Contrata Fox bufete jurídico para no pagar a exbraceros

miércoles, 11 de febrero de 2004 · 01:00
* Denuncia diputado del PRD que se trata de un despacho de Nueva York Tijuana, B C, 10 de febrero (apro)- El adeudo del fondo de reserva de los braceros es “un pendiente de lo más vergonzante del antiguo régimen, y el actual gobierno no sólo les ha dado la espalda, sino que se ha ido a contratar a un despacho de abogados a Nueva York para tratar de ganarles el pleito allá a su gente”, denunció el diputado local Jesús Ruiz, quien no precisó el nombre de dicho bufete Ruiz Uribe señaló que los gobiernos a los cuales se ha reclamado este fondo, “creyeron que este era un grupo marginado sin posibilidades de reclamar sus derechos, al pensar que la mayoría de ellos iba a quedar por allá (en Estados Unidos)” Cientos de braceros y de sus sobrevivientes, que reclaman un fondo de ahorro que hoy sumaría mil millones de dólares, demandan la devolución de su dinero o la creación de un banco de medicamentos, ya que hoy están fuera del cobijo de cualquier sistema de asistencia social El legislador perredista es uno de los diputados a quienes los braceros que sobreviven se han acercado con la intención de ser escuchados en este caso Los braceros, trabajadores temporales mexicanos que laboraron en Estados Unidos de 1942 a 1966, vieron retenido el 10 por ciento de sus ingresos a manera de un fondo de ahorro que nunca fue devuelto, explicó José García, presidente de Lucha y Organización Social Comité de Braceros, una de las agrupaciones que exige dicha devolución García calcula en medio millón el número de braceros vivos, pero considera que en este caso también se deben incluir a aquellos familiares directos –viudas e hijos--, aunque a la fecha la cifra de quienes se han acercado a estas organizaciones que exigen este derecho, es menor y las cifras fluctúan, ya que mientras unos se enlistan, otros mueren, algunos sin descendencia Mueren en el abandono y sin derecho a recibir atención médica en el IMSS, ISSSTE o alguna otra institución de seguridad social, por lo que consideran necesario crear un fondo de medicamentos, o que se les ampare en alguna de esas instituciones “Cinco mil dólares por cabeza no son mucho, pero ya varios los quisiéramos”, dijo García Los braceros pidieron a la Cámara de Diputados revisar formalmente los términos del acuerdo firmado entre México y Estados Unidos, y en el que se advierte de la creación de este fondo de ahorro, así como su destino final, ya que a lo largo de los años, el dinero desapareció El fondo sería destinado a la compra de maquinaria agrícola que le sería entregada a los braceros una vez que volvieran a su país natal, y fue administrado por el Banrural, institución financiera que ya desapareció Como parte de este foro, se integraron mesas de trabajo en las que los participantes se congregaron de acuerdo con su entidad de procedencia –Baja California, Zacatecas, Michoacán y otras--, para afinar un censo que permita precisar el número de solicitantes Se calcula que cada bracero que aún vive o sus familiares, recibirían un promedio de 60 mil pesos, alrededor de cinco mil dólares, afirmó Baldomero Capiz, coordinador de Lucha y Organización Social en Los Ángeles, donde se encargó de invitar a los mexicanos que trabajaron al amparo de dicho programa binacional Hasta este momento, ya hay una iniciativa de ley en Baja California para crear centros de registro oficial para tramitar la devolución de su dinero, aunque la misma sólo contempla a los trabajadores del lapso 1942-1946

Comentarios