Caso Colosio: Salinas apunta a Zedillo

jueves, 12 de febrero de 2004 · 01:00
* Volver la mirada “sobre alguien que sufrió terriblemente por la muerte” del sonorense, sugiere México, D F, 11 de febrero (apro)- El expresidente Carlos Salinas de Gortari rechazó que el asesinato de Luis Donaldo Colosio se hubiese presentado enmedio de un clima de profundo deterioro en las relaciones de ambos, como señaló el senador Luis Colosio Fernández A lo largo de una entrevista que dio hoy por la noche, el exmandatario pidió en varias ocasiones se consulten los expedientes de los cuatro fiscales que han investigado el asesinato, pero sobre todo las declaraciones que hizo entonces Ernesto Zedillo, quien se desempeñaba como coordinador de campaña del político sonorense, a quien calificó en todo momento como su amigo En esta entrevista realizada por Joaquín López Dóriga, el expresidente admitió que sí había una situación difícil en el país en 1994, pero era debido al estallido del conflicto en Chiapas y a una situación económica complicada Pero no en las relaciones políticas que mantuvieron en el inicio de la campaña de ese entonces Salinas de Gortari aseguró que con Colosio siempre hubo una comunicación “cordial, afectuosa y sin intermediarios” Desde el inicio de la entrevista, que duró cerca de quince minutos, Salinas de Gortari manifestó que el asesinato de Colosio fue un golpe contra su familia y en contra suya “Esa muerte fue un enorme daño también contra mí, que tenía la responsabilidad de conducir la Presidencia de la República”, y también porque, dijo, el entonces candidato a la Presidencia por el PRI encabezaba un proceso de reformas que quedó inconcluso” Insistió Salinas: “La campaña de Luis Donaldo inició en enero de 1994, en una situación difícil por el estallido de Chiapas, pero en marzo nuestra comunicación era fluida, nuestra cercanía no se había visto afectada y el diálogo era constante No conozco la fuente que tenga el padre de Donaldo para hacer esa afirmación, pero sí le puedo decir que en los diálogos directos, cercanos que a lo largo de esos intensos meses tuvimos Donaldo y yo, la cercanía siempre estuvo ahí” El expresidente Salinas pidió en dos ocasiones que si existen nuevas pruebas acerca de los responsables del asesinato de Colosio, que sean presentadas Pruebas reales “no fabricadas”, subrayó En la entrevista telefónica, Salinas respondió todas las preguntas que le hizo el conductor de televisión, e incluso en varias ocasiones él mismo se explayó en las respuestas, como lo hizo al mencionar que a partir de 1995 se desarrolló una campaña en su contra, así como para disminuir la imagen de Colosio Sin señalar directamente al responsable, al mencionar las fechas dio a entender que se trató del también expresidente Ernesto Zedillo A pregunta expresa sobre la carta que le mandó Zedillo --el 19 de marzo de 1994-- para que limara sus diferencias con Colosio, el expresidente Salinas explicó que él conocía de las intenciones de Colosio por cambiar parte de su equipo de campaña, entre ellos a su coordinador Ernesto Zedillo En ese sentido, Salinas dejó entrever que la carta de Zedillo era más bien una preocupación por su posible salida del equipo colosista En cuanto al posible problema que ocasionó la designación de Manuel Camacho Solís como negociador en el conflicto de Chiapas, que llegaría a afectar la campaña de Colosio, el exmandatario explicó que en un principio esta decisión no gustó al sonorense, pero que después entendió que era fundamental tener a un buen negociador que consiguiera un clima de paz, a fin de que todos los candidatos pudieran iniciar sus respectivas campañas en medio de relativa tranquilidad Por otra parte, también rechazó que el discurso emitido por Colosio el 6 de marzo haya sido otra de las circunstancias relacionadas con la muerte del candidato Dijo que se olvida que ese discurso fue conocido por él antes de ser presentado, y que su contenido reflejaba parte de la vida pública y partidista de Colosio, que se destacaba como un demócrata y un reformador Convocar a fiscales Carlos Salinas también insistió dos veces en que se deben rescatar las conclusiones a las que llegaron los cuatro fiscales que se han designado para investigar el asesinato de Colosio, ocurrido hace ya una década --¿Quién y por qué mandó matar a Colosio? --cuestionó López Dóriga --“Mire Joaquín, el testigo material lo detuvimos nosotros, lo llevamos a juicio y, al terminar mi gobierno, continuaba vivo en prisión y sujeto a la sentencia que el juez le había impuesto Si alguien tiene evidencias reales, y no fabricadas, tiene la obligación de presentarlas, porque ya han pasado diez años, pero si no hay evidencias para hacer afirmaciones, quien las promueva está haciendo acusaciones que merecen ser rechazadas” Salinas incluso recomendó que no hay que envenenar al país con afirmaciones sin sustento, porque pueden representar agendas personales u otros intereses --¿Qué dice usted cuando hay quienes miran hacia usted cuando hablan del asesino de Colosio? --Pues yo diría que miren a alguien que sufrió terriblemente por la muerte de Luis Donaldo Colosio… Al final de la entrevista, López Dóriga le hizo una pregunta muy clara: “¿Tiene las manos limpias?” “Mire Joaquín, yo me miro todas las mañanas y me digo cómo nos hace falta Donaldo, cómo le hizo falta Donaldo al país para consolidar las reformas y cómo me hace falta mi amigo cerca”

Comentarios