Análisis polÃtico: Sahagún, el poder para qué
México, D F, 12 de febrero (apro)- “El Derecho y el poder son dos caras de la misma moneda: sólo el poder puede crear Derecho y sólo el Derecho puede limitar el poder”, escribió Norberto Bobbio, el intelectual de izquierda recién fallecido y cuya resplandeciente obra es ignorada, por desgracia, por buena parte de la clase polÃtica del México actual
El brillante pensador italiano postulaba, también, que el poder polÃtico debe tener una justificación ética, un fundamento jurÃdico, porque –añadÃa-- la democracia es el gobierno de las leyes por excelencia
Tales expresiones resultan hoy tan chocantes para la mayorÃa de los polÃticos mexicanos, y para los periodistas también, porque se han impuesto en nuestra tierna democracia los criterios mercadotécnicos que tienen como único fin la eficacia a costa de lo que sea, fundamentalmente de los principios
He escuchado cómo se califica de ridÃculo que la señora Marta Sahagún pretenda ser presidenta de México, a juicio de algunos porque carece de la capacidad profesional y a juicio de otros porque en nuestro paÃs está muy arraigado el machismo El extremo de las descalificaciones, que repudio, es el desprecio sólo porque despachaba la farmacia de su marido en Celaya
Pero el asunto no va por ahà Total, una vez que Vicente Fox changarrizó la Presidencia, cualquiera quiere --y dice poder-- ser presidente
El tema es el fundamento ético para conquistar y ejercer el poder polÃtico
Hace unos dÃas un personaje muy cercano a Marta Sahagún me confirmaba lo que para mà ha sido evidente, al menos desde que contrajo matrimonio con el presidente de la República, que ella, efectivamente, ambiciona suceder a Vicente Fox en el cargo
Me ratificaba lo que me consta: La ética para Sahagún no pasa de ser un recurso retórico y los fines, conforme a Maquiavelo, justifican los medios Ella, por lo demás, está encantada por los escándalos
Si de ella se habla tanto por aparecer en las pantallas de televisión, asà sea a costa de su propio marido --ni más ni menos que el jefe de las instituciones de la Nación--, qué más da Al fin que para eso ha diseñado una estrategia de vÃctima --falsas lágrimas incluidas
El fundamento ético del poder polÃtico, como decÃa Bobbio, o de la polÃtica en sà misma, no existe en el caso de la “Señora”, quien precisamente por ello avanza en su propósito, para furia de de los jerarcas de su partido, el PAN, sobre todo de los sectores más oscurantistas, como al que pertenece el secretario general, Manuel Espino
En el caso del ámbito jurÃdico, ya se han manifestado voces que advierten de la incompatibilidad constitucional de que la esposa del presidente de la República lo suceda en el cargo, no tanto porque la letra del artÃculo 82 lo prohÃba de manera expresa, sino porque la idea del Constituyente era evitar favoritismos desde el Estado
La equidad, que es condición para la contienda polÃtica, tampoco se cumple con la señora Sahagún, arropada por el poder de la Presidencia de la República y los pactos que ha hecho, como se ha documentado en un sector de los medios en México, desde esa posición privilegiada
Es cierto, aun para los escépticos, la señora Sahagún marcha de manera firme a la candidatura presidencial, y de no ser por el PAN lo será por un partido nuevo que se registre, como la Coordinadora Ciudadana que encabeza Guillermo Velasco Arzac, padre de su vocero, Guillermo Velasco Barrera
Pero en el último de los casos, ¿para qué quiere el poder formal de la Presidencia de la Republica la señora Sahagún? Para instalar la frivolidad y la charlatanerÃa como polÃtica de Estado, como hasta ahora nos lo ha mostrado
Comentarios: delgado@procesocommx