Análisis político: Roberto Madrazo y el hampa
México, D F, 5 de febrero (apro)- Después de la mascarada que representó la sesión del Consejo Político Nacional del PRI, el sábado 31 de enero, no queda ninguna duda de que Roberto Madrazo será el candidato presidencial de ese partido, arropado por personajes de la talla de Rubén Figueroa, Víctor Cervera Pacheco, José Murat y Fernando Moreno Peña, la parte más putrefacta de la política nacional
Limitado intelectualmente, pero de acreditada astucia y falta de escrúpulos, Madrazo ya secuestró la candidatura presidencial y, a regañadientes, lo ha entendido el amplio elenco de aspirantes, que no tiene otra que negociar con él o de plano deslindarse de ese personaje que ha capitalizado magistralmente la incompetencia política del panismo y del perredismo
La estrategia de Madrazo para reconquistar la Presidencia de la República implica la reproducción de los esquemas tradicionales de defraudación electoral y tráfico de la pobreza, con base en abundantes recursos económicos de oscuro origen, tal como lo demostró desde que era colaborador con Luis Donaldo Colosio, durante el salinato, y en su larga presencia en Tabasco
Si de por sí la legislación vigente sólo supervisa los gastos a partir de que comienza legalmente la campaña electoral, o cuando es formalmente nominado el candidato, la conformación del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), con consejeros más bien proclives al PRI, representa una garantía de impunidad a prácticas fraudulentas
Pero, además de eso que es de por sí grave, un escenario propicio para que Madrazo y su pandilla tenga éxito es la modorra y desgano de la sociedad, harta de la politiquería y los escándalos La pasividad ante el desmoronamiento de una institución clave para la democracia, el IFE, representa una señal ominosa cuyas consecuencias implican un retroceso político
De más está si Marta Sahagún es candidata del PAN, o Santiago Creel, Felipe Calderón o Josefina Vázquez Mota y aun Juan Carlos Romero Hiks, quien podría ser nombrado pronto secretario de Educación Pública, precisamente para meterlo en el juego sucesorio De más está, también, si es Andrés Manuel López Obrador, por el PRD, o Jorge Castañeda, por Convergencia
Lo que México enfrenta, desde ya, es la aplicación de los métodos, sofisticados y descarados, de defraudación electoral, como los recientes comicios en Colima, donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación los anuló y, aunque una vez más fueron instrumentados pro Moreno Peña, el PRI obtuvo la gubernatura
Lógicamente la maquinaria fraudulenta requiere de recursos económicos y, si bien ahora no brotarán del erario federal, las 17 gubernaturas que todavía mantiene el PRI son fuentes importantes de dinero, además de los que están dispuestos a invertir políticos-empresarios como Rubén Figueroa, el autor intelectual de la matanza de 17 campesinos en Guerrero en junio de 1995, o la familia Hank Rohn
No es casual que Jorge sea el candidato priista a la alcaldía de Tijuana ni que se promueva a Carlos como sucesor de Arturo Montiel en el Estado de México Poseedores de una fortuna mayor a la que públicamente reconocen, los Hank son una parte de los financieros de Madrazo, amigos y cómplices desde la niñez
Aunque hay priistas que detestan a Madrazo, y que tendrán que asumir una definición, el contrapeso fundamental no serán tampoco los otros dos partidos de mayor peso, el PAN y el PRD, los que lograrán frenar a la mafia política Sólo la sociedad, que expulsó formalmente del poder presidencial al PRI y que hoy parece indiferente, podrá conjurar esa amenaza
Comentarios: delgado@procesocommx