El "Niño Verde" pedirá licencia

martes, 2 de marzo de 2004 · 01:00
* Fox y el PVEM: desaires; desencuentros, alianzas… México, D F, 1 de marzo (apro)- Jorge Emilio González Martínez, dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), anunció hoy que pedirá licencia para separarse del cargo como senador durante el tiempo que dure la investigación en el caso del video, que lo muestra negociando un permiso para un proyecto turístico en Cancún, Quintana Roo, a cambio de dos millones de dólares Explicó que su decisión tiene como objetivo “que no quede la menor duda” de su inocencia y no se diga que se está amparando en el fuero constitucional Añadió que confía en el Estado de derecho y en las instituciones del país Desencuentros Una serie de engaños, descalificaciones y ataques mutuos han caracterizado la turbia relación entre el gobierno del presidente Vicente Fox y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), organización que, junto con el Partido Acción Nacional en la llamada Alianza por el Cambio, contribuyó al triunfo de Fox en las elecciones presidenciales de 2000 La historia de esos desencuentros comenzó el 1 de septiembre de 2001, cuando, en el primer informe de gobierno de Fox, el senador Jorge Emilio González Martínez acusó al presidente de haber incumplido sus promesas de campaña En la tribuna del Congreso de la Unión, el hijo del fundador del PVEM anunció “el rompimiento con un gobierno que no le ha cumplido a México”, y advirtió que la historia recordaría a Fox “como el hombre de palabras, no de palabra” Así acabó la alianza entre ambos partidos, que duró poco más de un año Ahora, luego del escándalo generado por la difusión televisiva de un video que exhibe al ahora actual dirigente del PVEM tomando parte en un acto de soborno destinado a tramitar un permiso para un proyecto turístico en Cancún, Quintana Roo, a cambio de 2 millones de dólares, el gobierno y el PVEM protagonizaron “un espectáculo deplorable, de escándalos, descalificaciones y mentiras”, como lo calificó Santiago Creel, secretario de Gobernación Tras la difusión de ese video, grabado en diciembre último en las oficinas del PVEM, González Martínez, quien se dijo “sorprendido” y negó haber cometido “delito alguno” --“los quise chamaquear y resulté chamaqueado”--, acusó al gobierno foxista, concretamente a la Secretaría de Gobernación, de “orquestar” una campaña para “destruir” a su partido “El comportamiento de estas personas (los miembros de la disidencia del PVEM que grabaron el video) y sus vínculos familiares –declaró-- son sólo una prueba fehaciente de que se trata nuevamente de una campaña orquestada con antelación, preparada y diseñada desde los sótanos de Bucareli, con el fin de destruir al Partido Verde “A ver si así subsanan las deficiencias que han mostrado en materia política, económica y social… La ambición desmedida del gobierno por destruir al Partido Verde no tiene límites Nuestra voluntad de lograr el verdadero cambio por ver a un México más joven, con una cultura ambiental que funcione, tampoco lo tiene Y si nos quieren doblegar o nos quieren quitar del camino, por lo pronto a mí, su servidor, me van a tener que matar” La respuesta no tardó Ese día, martes 24, y luego de que el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, anunciara que se realizaría una investigación para determinar si González Martínez cometió algún delito, la Presidencia y Gobernación negaron haber “participado” en la realización del video Primero fue Ramón Martín Huerta, subsecretario de Gobernación, quien exigió al dirigente del PVEM presentar pruebas de sus acusaciones; luego, la oficina de prensa de Los Pinos, por medio de un comunicado, negó las “insinuaciones” de González Martínez Un día después, en su oficina de Burcareli, Santiago Creel, llamó a la clase política a impedir que, con motivo del conflicto en el PVEM, “la vida pública se convierta en un espectáculo deplorable, de escándalos, descalificaciones y mentiras” Justo en un escenario así el presidente Fox se refirió al tema, el miércoles 25, en dos actos distintos: primero en Oaxaca y, luego, en la Ciudad de México La ruptura Luego de que el entonces dirigente del PVEM, Jorge González Torres, levantó la mano de Vicente Fox en señal de victoria ante miles de personas reunidas en el Ángel de la Independencia, poco después de que se anuncio el triunfo de la Alianza por el Cambio en julio de 2000, la relación entre Fox y ese partido se fue deteriorando con acusaciones mutuas Desde la llegada de Fox a Los Pinos, la directiva del PVEM le reprochó no haber incluido en su equipo de gobierno a ningún miembro de ese partido, a pesar de que era sabido que González Torres aspiraba a ser secretario de Medio Ambiente, área en la que fue designado Víctor Lichtinger, quien luego fue sustituido por Alberto Cárdenas Jiménez, exgobernador de Jalisco González Torres declaró entonces que no había soñado con ese puesto, aunque expresó: “Lo que sí esperábamos, y con todo el derecho político y moral, es que nos hubieran tomado en cuenta a la hora de opinar sobre los programas ecológicos y, si no, que se hubieran cumplido los compromisos hechos conjuntamente en la campaña” Según González Torres, desde un inicio Fox mostró un cambio radical: “Ya no tuvimos participación en el grupo de transición; no nos invitaron al trabajo de aportar ideas Él se empezó a desligar de los compromisos y se acercó a otros grupos y a otra gente, que no había tenido la responsabilidad política del triunfo “Como candidato y presidente, Fox no nos convocó más Tenía su grupo de gente cercana, como Jorge Castañeda, Adolfo Aguilar Zinser y todos esos… A nosotros nos cerraron la puerta, y se acabó” Más tarde se lo cobrarían a Fox El PVEM se opuso a la propuesta foxista de gravar con IVA alimentos y medicinas Y, en su momento, se deslindó del escándalo de Amigos de Fox relacionado con la presunta transferencia de recursos ilegales del extranjero a la campaña del candidato panista, El 9 de mayo de 2002, el PVEM afirmó que, en caso de que el Instituto Federal Electoral comprobara que hubo fondos del extranjero, “significaría que Fox gobernaría obedeciendo los principios de los intereses extranjeros y no los estipulados en nuestra Constitución” De cualquier modo, aseguró que esos recursos ingresaron por intermediación de Lino Korodi, miembro de Amigos de Fox, no por conducto de la Alianza por el Cambio El “pacto” con Salinas Sumido en el desprestigio, acusado de malos manejos y de ser un “negocio familiar”, el PVEM ha enfrentado diversos problemas en los últimos años, como la multa por más de 184 millones de pesos que le impuso el IFE por violar disposiciones legales, así como la obligación de “modificar” sus estatutos que, según la disidencia, impiden aún la democracia en ese partido Por lo pronto, el IFE inició ya una investigación sobre presuntas irregularidades en el financiamiento público que recibe el PVEM, según anunció el presiente de la Comisión de Fiscalización de ese instituto, Andrés Albo El jueves 26, en entrevista con Proceso, Santiago León y Sebastián Carducci, primos y miembros del Movimiento Unitario por la Democratización del PVEM, quienes demandan la renuncia inmediata de González Martínez, confirman que éste se reunió “varias veces” en Londres con el expresidente Carlos Salinas de Gotari, con el que establecieron un “pacto” Cuentan: “Jorge Emilio nos confesó en su oficina que, en diciembre pasado, se reunió con Salinas de Gortari con ese propósito Ambos son amigos Inclusive, hay gente del partido que ha visto al licenciado Salinas caminado en los pasillos del partido junto con Jorge Emilio La maestra Elba Esther Gordillo también estuvo en esas reuniones” --¿En qué consiste ese pacto? –se les pregunta --Bueno, si vemos que Jorge Kahwagi es el coordinador de la bancada del Partido Verde en la Cámara de Diputados, cualquiera puede imaginar que fue impuesto por Salinas Ambos aluden al papá del legislador y polémico boxeador, Jorge Kahwagi Gastine, presidente del diario La Crónica, cuya verdadera propiedad se atribuye al expresidente Salinas de Gortari La disidencia del PVEM presentó, el jueves 26, lo que considera otras pruebas contra González Martínez: el hecho de que el senador viva en una casa cuyas escrituras estarían registradas a favor de un prestanombre, y que de los recursos para ese partido en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, aseguran los disidentes, se desvíen mensualmente 750 mil pesos en cheques, cuya destinataria es Erika Bautista, ama de llaves del legislador Horas más tarde, González Martínez –quien declinó una entrevista con Apro– presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en la que arremete nuevamente contra Santiago Creel por su presunta intromisión en la vida del PVEM, con el propósito de que este partido “entre en conflictos internos o cometa acciones ilegales o violentas que provoquen su descrédito público” Inclusive, el senador demandó una investigación “clara y profunda” para determinar si la dependencia está metida en el “chamaqueo” del que fue objeto Carducci, exdirector de Proyectos Especiales del PVEM, subsecretario de Comunicación Social y candidato a diputado local en 2003, explica: “La gente se equivoca cuando habla de que alguien encabeza el movimiento Somos muchos militantes inconformes con el partido Decidimos unirnos para mostrar la corrupción y demandar que las autoridades investiguen las pruebas que hemos aportado y otras más que irán saliendo” Rechaza enfáticamente que la disidencia tenga vínculos con Gobernación, como sostiene González Martínez: “Jorge Emilio cree que nadie es capaz de orquestar algo así, más que la Presidencia de la República y Gobernación Grabamos el video para evidenciar al senador con la oportunidad que se nos presentó Compramos una cámara y la instalamos Es una cámara microscópica, metida dentro de una corbata” Sobre el escándalo generado por la difusión del video, ambos aseguran que han recibido amenazas veladas: “Hoy, por ejemplo, hemos recibido cinco llamadas de un regidor del Estado de México, quien nos dijo que éramos unos traidores ¡Que cómo hicimos eso; que ellos nos dieron de comer y así les respondíamos…! Que éramos gente de segunda, desleal Nosotros le contestamos: ‘¿No te das cuenta de que están robando en el partido y que esto no puede seguir?’ Era necesario que alguien denunciara estos hechos No es posible que en el partido persista la corrupción y siga siendo un negocio familiar” Alianzas coyunturales En corta su historia, el PVEM ha tenido como costumbre aliarse con otros partidos En 1986, la Alianza Ecologista Nacional fue la base para que el Partido Verde buscara su registro Dos años después, en las elecciones de 1988, González Torres se alió con Cuauhtémoc Cárdenas cuando se creó el Frente Democrático Nacional En 1991, luego de conseguir el registro condicionado, el PVEM participó en las elecciones federales, en las que consiguió 148% de la votación nacional Y tres años después, en 1994, González Torres fracasó como candidato presidencial Pero en los comicios de 1997 este partido obtuvo el 5% de la votación a escala nacional Ahora, las alianzas del PVEM con el PRI, que causan malestar en el gobierno foxista, han permitido al Institucional consolidar sus triunfos en algunos estados En el caso del Partido Verde, su victoria más significativa se logró en el municipio de Benito Juárez, Cancún, el cual es gobernado por el alcalde pevemista Juan Ignacio García Zalvidea Es justamente en ese lugar donde González Martínez iba a agilizar el permiso para el proyecto turístico, según el video grabado por la disidencia Por lo pronto, en las elecciones de 2003 el PVEM se consolidó como la cuarta fuerza política en el país, con aproximadamente el 7% de la votación nacional “Hoy por hoy, un partido que tenga la mayoría absoluta en México es prácticamente imposible El futuro de México es de alianzas Las mayorías se constituyen con alianzas”, dijo Jorge Emilio, el controvertido “Niño Verde”, quien ha sido asambleísta, diputado federal y actualmente senador

Comentarios