Un tercio de las mujeres ha experimentado violencia grave: AI

sábado, 10 de abril de 2004 · 01:00
* De no frenar este problema, el deterioro social será irreversible, advierte México, D F, 9 de abril (apro)- En la guerra y en tiempo de paz, las mujeres son víctimas de atrocidades por el simple hecho de ser mujeres Millones de ellas son agredidas, golpeadas, violadas, mutiladas, e incluso se les niega el derecho a nacer En todo el mundo, al menos una de cada tres sufre violencia grave alguna vez en su vida A un mes de que Amnistía Internacional lanzara una campaña mundial para combatir la violencia contra las mujeres, el organismo defensor de los derechos humanos reitera que de no frenar este cáncer, el deterioro de las sociedades será irreversible "La violencia contra las mujeres es un cáncer que va consumiendo por dentro la sociedad misma en todos los países del mundo", señala la secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Khan Con el lanzamiento de su campaña mundial "No más Violencia contra las Mujeres", Amnistía Internacional anima a todos los hombres y mujeres a actuar con urgencia para poner fin a esta indignante atrocidad “No es algo que ocurra por ahí Está pasando aquí mismo No es algo que les ocurre sólo a otros Te pasa a ti, a tus amigas y a tu familia Mientras todos nosotros, hombres y mujeres, no digamos: ‘No, no voy a permitirlo’, seguirá ocurriendo”, subraya Irene Khan "La violencia contra las mujeres es una atrocidad contra los derechos humanos, porque éstos no son simplemente un conjunto de leyes y obligaciones, sino que dan expresión también a la promesa de que, con igualdad, nos asisten a todos los mismos derechos La violencia contra las mujeres es el profundo abismo que separa esa promesa de la voluntad de hacer que se cumpla que tienen los gobiernos, las autoridades locales y los líderes religiosos, económicos y comunitarios", agrega Amnistía Internacional revela las múltiples causas de la violencia, exponiendo situaciones que abarcan desde los conflictos armados hasta la violencia en el ámbito familiar y las dañinas prácticas tradicionales con que se intenta, a veces, controlar la sexualidad de la mujer: "Durante los conflictos, la violencia amenaza a las mujeres de múltiples formas Niñas soldado que son violadas sistemáticamente por miembros de sus propias tropas; mujeres y niñas civiles a las que se mutila, viola y mata al utilizarlas como armas de guerra; intensificación de la violencia en el ámbito familiar cuando los soldados regresan a casa, los conflictos armados tienen para las mujeres terribles y devastadoras consecuencias, mucho más graves que la mera violencia inherente a la guerra" Resalta también el problema mundial de la violencia en el hogar y en la comunidad Amnistía Internacional pone en evidencia a todos los países del mundo por no proteger a las mujeres en sus propias casas "Tras la puerta cerrada de su casa, las mujeres sufren en secreto la violencia de su pareja y de sus familiares, demasiado asustadas y avergonzadas para contarlo o sabiendo que raras veces las toman en serio cuando lo cuentan," ha añadido la secretaria general de Amnistía Internacional "Incluso cuando existe legislación para prevenir y castigar tal violencia, es habitual que las autoridades no la apliquen, y en algunas zonas los sistemas paralelos de autoridad, como los líderes comunitarios o religiosos, permiten de hecho que la violencia persista “Los efectos de la globalización económica están dejando a un numero creciente de mujeres sumidas en la pobreza al margen de la sociedad La pobreza hace que estén aún más expuestas a sufrir violencia y que sean menos capaces de escapar de ella Restringe gravemente su capacidad para organizarse y luchar para conseguir cambios En este aspecto, como en muchos otros, los gobiernos no se ocupan del auténtico terror a que millones de mujeres tienen que hacer frente cada día en nuestro mundo", agrega Sin embargo, señala que hay muchas razones para mirar al futuro con optimismo, porque existen soluciones reales al problema y se ha demostrado que funcionan

Comentarios