Nuevos desplazados, tras ataque en Zinacantán
* Al menos 125 familias zapatistas salieron de sus comunidades por temor a otra agresión
San Cristóbal de las Casas, Chis 12 de abril (apro)- Al menos 125 familias --simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)-- de tres comunidades del municipio de Zinacantán huyeron de sus casas ante el temor de nuevas agresiones por parte de militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con quienes tienen diferencias políticas y la disputa de manantiales de agua
Hoy en conferencia de prensa, organismos no gubernamentales defensores de los derechos humanos informaron que de Jechvó son 60 familias las desplazadas; de Elambó Alto, 25, y 40 más de Elambó Bajo
“Existen 125 familias desplazadas, lo cual representa una emergencia humanitaria y la evidencia de que la estrategia de guerra, en contra de las comunidades indígenas de Chiapas que luchan por el reconocimiento de su autonomía, sigue vigente”, dijo Miguel Ángel de los Santos Cruz, miembro de la Red de Defensores Comunitarios por los Derechos Humanos
Confirmó que tal desplazamiento de las familias fue detectado luego de un recorrido que hiciera el domingo una caravana formada por miembros de organismos civiles
Por su parte, la directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Blanca Martínez Bustos, denunció que un integrante del Centro que vive en Zinacantán fue lesionado por los perredistas, y además un agente del Ministerio Público modificó su declaración para que se culpara a los zapatistas de esta agresión, y no a los militantes del PRD
De los Santos Cruz dijo que “es preocupante que el gobierno estatal y municipal no actuaran para prevenir estos hechos, pues las autoridades contaban con información de que este conflicto social podría tener este desenlace, pero no les importó”
Los observadores expresaron que este problema se ha convertido en parte de una política diseñada para intimidar y hostigar a estas familias indígenas, por el hecho de ser bases de apoyo zapatistas y porque están poniendo en práctica la autonomía que ha sido negada en las leyes
Los organismos precisaron que no fue un enfrentamiento, sino más bien una agresión de los perredistas hacia las bases zapatistas que se manifestaron el sábado 10 de abril, en ocasión del 85 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, con saldo de varios rebeldes heridos, tres de ellos por arma de fuego, así como casas saqueadas o destruidas por los perredistas
Por lo anterior, demandan garantías de seguridad para el retorno inmediato de las familias zapatistas a sus comunidades de origen, la reparación de los daños, castigo a los responsables de estas agresiones y que se respeten los derechos humanos
La Procuraduría local informó que inició una averiguación previa por los delitos de lesiones, daños y los que resulten, aunque hasta ahora no hay personas detenidas La policía sectorial del estado realiza patrullajes por la zona, pero la tensión sigue latente
Los conflictos entre zapatistas y perredistas se agravaron en diciembre pasado, cuando el segundo grupo suspendió el servicio de agua potable a unas 70 familias que integran las bases de apoyo del EZLN, alegando que éstas no aceptan cargos comunitarios en dicho municipio, ubicado en la región Altos