En el aire, construcción de basurero industrial, en Hidalgo

miércoles, 14 de abril de 2004 · 01:00
* Denuncia el PRD sumisión del Consejo Estatal de Ecología Pachuca, Hgo , 13 de abril (apro)- El secretario de Gobierno, Aurelio Marín Huazo, señaló que de continuar la oposición de ciudadanos y organizaciones sociales a la construcción de la planta tratadora de desechos industriales en el municipio de Chapantongo, “simplemente no se realizará” Luego de acudir al Congreso local para ampliar las glosas del quinto informe de gobierno de Manuel Ángel Núñez Soto, el funcionario reconoció que “no son diez las personas que se oponen” a la instalación de esta empresa, pero que buscarán el acercamiento con todas las partes Precisó que de parte del gobierno existe voluntad para que, si existieran condiciones, se instale la Planta Mexicana de Reciclaje, sin embargo, debe contar con la aprobación de toda la sociedad Marín Huazo demandó a los opositores al proyecto propongan otro lugar para que se instale la empresa, debido a las dificultades que existen en el ejido El Capulín, en Chapantongo Apuntó que aún queda pendiente el manejo de sustancias tóxicas en la entidad, por lo que consideró que es una necesidad un lugar para procesar y confinar los residuos que genera la sociedad El legislador perredista, Luciano Cornejo Barrera, puntualizó que si continúa el empecinamiento de las autoridades por instalar esta planta, habrá movilizaciones y protestas, lo que fue calificado como un chantaje de parte del priista Francisco Olvera Ruiz El representante popular del sol azteca subrayó el papel intrascendente que ha desempeñado el Consejo Estatal de Ecología (Coede), cuya titular, Adriana Durán, se ha dedicado a avalar las decisiones de las autoridades federales sin contar con autonomía Marín Huazo señaló que todavía faltan por subsanar las 51 observaciones realizadas por la Semarnat a la empresa, por lo que están en espera de estos resultados, lo mismo que de los encuentros con la sociedad civil y los grupos opositores Por su parte, el presidente de la Comisión de Ecología del Congreso local, Jorge Preisser, aseguró que continúa la campaña de información acerca de los escenarios de la instalación de esta empresa Complementariamente, se están realizando foros de discusión para que la gente conozca en su amplitud el proyecto, aunque para él ha faltado mayor comunicación de los directivos de la empresa con la población de los alrededores El secretario de Gobierno destacó que la instalación de la planta sigue resultando un atractivo para la población, por la cantidad de empleos y el desarrollo económico que podría generar en la región

Comentarios