Se pierde en el Golfo el agua de presas, denuncian en Tamaulipas
La región norte de la entidad padece la escasez del recurso, se quejan
Ciudad Victoria, Tamps , 14 de abril (apro)- Aunque en los últimos años la región norte de Tamaulipas ha padecido por la falta de agua, los excedentes que se encuentran actualmente en las presas “El Cuchillo” y la “Marte R Gómez” no podrán ser aprovechados para la agricultura ni para uso urbano, por lo que no tienen más destino que perderse en el Golfo de México
Jaime Garza, representante de usuarios del distrito 025, dijo que incluso las lluvias registradas la semana pasada en la región agrícola de Tamaulipas, originaron que se decidiera suspender el riego que ya estaba programado, y guardar el agua para el próximo ciclo
La Comisión Nacional del Agua anunció este martes que abrirá las compuertas de la presa “El Cuchillo” para desfogar los excedentes que almacena y evitar cualquier posibilidad de inundación en caso de desbordamiento
Actualmente “El Cuchillo”, ubicada en China, Nuevo León, tiene un excedente de 600 millones de metros cúbicos de su máximo ordinario, pero la única posibilidad para aprovechar ese recurso sería trasvasarla a la presa tamaulipeca “Marte R Gómez”, sin embargo, ésta no está en condiciones de recibir ese almacenamiento pues también está casi llena
Además, agregó que debido a que en este año se han registrado lluvias superiores a las normales, también los vasos de control del sistema de riego del distrito 025 se encuentran actualmente llenos
Aunque las presas internacionales “Amistad” y “Falcón”, de las que depende ese distrito agrícola, tienen capacidad para almacenar esos excedentes de agua, técnicamente el trasvaso es imposible porque se encuentran en terrenos arriba del “Cuchillo” y de la “Marte R Gómez”
Por lo mismo, añadió que tampoco el agua puede ser utilizada para “abonar” a la deuda que se tiene con los productores texanos, pues igual no pueden aprovecharla para riego porque también tienen sus parcelas llovidas y no pueden almacenarla en presas internacionales
Además, indicó que últimamente la postura de la parte norteamericana en las negociaciones es que ya no quiere que se le pague agua, sino que exigen dinero para cubrir los daños que supuestamente han tenido los agricultores texanos por los años que no han contado con todos sus riegos
“Son 600 millones de metros cúbicos que no tiene otra posibilidad que ir a parar al mar”, mencionó, “a pesar que sabemos que en los años que vienen seguramente nos harían falta, pero no se puede hacer otra cosa”
El gerente del Módulo Lateral-Ejido advirtió que la disponibilidad de agua que se registra actualmente en la cuenca del río San Juan debe valorarse como atípica, y no caer en errores técnicos de querer autorizar otros riegos en la zona
“Son situaciones que se presentan allá cada 20 o 40 años, que no son lo común en la región y que no deben llevar a decisiones equivocadas, como se ha hecho en otros años”, manifestó