Contento, López Obrador elude confrontarse con Fox
* Se limitó a decir que no quería pleitos, pues “respeto la institución presidencial”
* Refiere que el vínculo CSG-Ahumada se desprende del reportaje de Proceso 1432
México, D F, 16 de abril (apro)- En el caso del exsecretario de Finanzas, Gustavo Ponce, quien fue videograbado en febrero pasado apostando dinero en un casino de Las Vegas, “hubo cooperación del gobierno de Estados Unidos y el de México”, y la Procuraduría General de la República (PGR) no es ajena al complot, acusó el jefe del GDF, Andrés Manuel López Obrador
Comentó que “Hacienda participa, sin duda, pues están los documentos, y el convenio está entre Hacienda y el Departamento del Tesoro” estadunidense, y afirmó que sus pruebas confirman sus sospechas de que en el complot está metida la mano del expresidente Carlos Salinas de Gortari “Desde luego tiene relación con el Cisen, con la Procuraduría”, remachó
Por eso, exhortó a los involucrados a que digan la verdad, “porque se va a saber todo Transparencia total”
En su conferencia de prensa matutina, López Obrador comentó que esta actitud viola el artículo quinto de cooperación entre ambas naciones Comentó que teme por la vida de Ponce, y aseguró que no está violando la ley por presentar las pruebas que demuestran el complot contra su administración
También mencionó el reportaje publicado por Proceso 1432, en el que se reseña una entrevista a choferes de Carlos Ahumada, y ahí mismo se dan a conocer las reuniones entre el empresario de origen argentino y Salinas de Gortari, a quien el ahora detenido en Cuba incluso llama tocayo “Esa información pasó de noche”, apuntó el jefe del GDF, quien durante casi toda su conferencia se mostró tranquilo e incluso de buen humor
Sobre la respuesta del Ejecutivo federal a sus acusaciones, López Obrador se limitó a decir que no quería pleitos, pues “respeto la institución presidencial”
En nueve puntos leídos a la prensa y dirigidos a los habitantes del Distrito Federal y a la opinión pública, el político tabasqueño sostuvo que tiene las pruebas sobre el intercambio de información entre ambas naciones, respecto de transacciones en divisas
Afirma que el 18 de febrero, la Dirección Adjunta de Operaciones, dependiente de la Secretaría de Hacienda solicitó a la Red de Combate de Crímenes Financieros del Departamento del Tesoro, que informe sobre las actividades de Gustavo Ponce y su esposa Esperanza González Al siguiente día Ponce viaja a Las Vegas, y un día después lo hace Carlos Ahumada
Ese mismo día, la Dirección Adjunta de Investigación de Operaciones de la SHCP solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) información financiera del matrimonio Ponce Cinco días después respondió esta dependencia
El 20, 21 y 22 de febrero videograban al exfuncionario del GDF El 25 del mismo mes se recibió respuesta de la oficina estadunidense De ahí “se desprenden los hechos que se dieron a conocer en México por la televisión, el día 1 de marzo”
De lo anterior, dijo López Obrador, se prueba que “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la Procuraduría General de la República, sabían de las actividades presuntamente ilícitas de Gustavo Ponce desde antes de la difusión del video, y sin embargo no actuaron Lo dejaron escapar o lo tienen en su poder
“Las dependencias federales no informaron al gobierno de la Ciudad de México para proceder legalmente en contra del funcionario, tampoco actuaron directamente una vez que tenían la información sobre los presuntos delitos del fuero federal, y evitar así la impunidad No actuaron en forma institucional –acotó--, lo hicieron de acuerdo con una motivación política con carácter faccioso”