Arranca jornada de movilizaciones campesinas en Chiapas
* Exigen a Pablo Salazar cumpla acuerdos sobre regularización de la tierra
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 19 de abril (apro)- Labriegos de diferentes organizaciones de Chiapas iniciaron este lunes sus movilizaciones, a fin de exigir al gobierno de Pablo Salazar cumpla con varis acuerdos pactados en los primeros tres años de su administración
Los miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), la Unión Campesina Popular Francisco Villa (UCPFV) y de la Organización Campesina de Lucha Popular (OCLP) demandan también la regularización de unos 60 predios que tienen en su poder, vía la invasión
Hoy denunciaron que el problema de la tenencia de la tierra no se ha resulto en Chiapas, entidad donde sigue existiendo el latifundismo y la violación a los derechos humanos de quienes luchan por mejores condiciones de vida
Dijeron que ante el “desencanto y decepción” de la actual administración estatal, determinaron comenzar una jornada de marchas y plantones, y la posible toma de tierras
Juan Vázquez, uno de los voceros del movimiento, explicó que este lunes una comisión de campesinos se trasladó a la capital del país para pedir la intervención de las autoridades federales, mientras el resto de sus compañeros participará en las movilizaciones que se efectuarán a partir de esta semana en la entidad
“Al inicio del gobierno de Pablo Salazar, éste prometió que iba a apoyar el desarrollo del campo en Chiapas, que iba a solucionar el problema de falta tierra, de ausencia de apoyos para la siembra, iba a poner fin al latifundismo, fueron sólo promesas que no fueron cumplidas Al contrario, este gobierno se ha visto más represor con nosotros”, señaló el campesino, quien detalló algunos de los principales problemas agrarios que enfrentan
En las comunidades Carrizal y Río Florido, de Ocosingo, los campesinos por generaciones vivieron como peones acasillados de lo que entonces era la finca “Nichtealja”, y en 1985 tomaron esas tierras, luego que los propietarios intentaron simular el latifundio dividiendo la propiedad entre sus mismos hijos
De entonces a la fecha los campesinos han luchado por que se les regularice la posesión de esta propiedad “Fuimos peones acasillados, nuestros padres y nuestros abuelos fueron vendidos como animales hasta que nos cansamos de esta situación Y cuando pedimos justicia del gobierno, lo único que obtuvimos es que nos mandaran matones”, señaló Vázquez
Explicó que durante esta administración, la Procuraduría de Justicia efectuó un operativo de desalojo del lugar y encarceló a varios de los campesinos que ahí se encontraban, Sin embargo, los labriegos regresaron a tomar posesión de la propiedad
Situaciones semejantes las viven campesinos de San Agustín Chalam y Las Perlas, de Ocosingo También los campesinos de Paso Achiote, de Chiapa de Corzo, quienes luego de vivir acasillados en la hacienda “Nandayapa”, exigen la regularización de lo que ahora es el predio San Rafael, el que ocuparon tras rebelarse contra los latifundistas, en 1985
Y de la zona Sierra participan en el movimiento exacasillados de las fincas “Liquidámbar” y “Cruz del Sur”, quienes tomaron las tierras en 1994, y ahora piden se regularice a su favor unas 8 mil hectáreas
Del municipio Venustiano Carranza, campesinos se manifiestan por la indemnización de unas 2 mil 500 hectáreas que perdieron con la construcción de la presa “La Angostura”
En total, los campesinos demandan se les reconozca la posesión legal de unos 60 predios que las autoridades agrarias catalogan como invasiones, y sobre los que pesan varias órdenes de desalojo También piden la cancelación de al menos 800 órdenes de aprensión en su contra, así como la excarcelación de unos 250 de sus compañeros