Sin acceso a la primaria en México, 2.1 millones de niños: UNICEF
* Grave problema nacional, el maltrato físico y psicológico en el aula, dice Yasukawa
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 22 de abril (apro)- La representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Yariko Yasukawa, dio a conocer que al menos 21 millones de niños no tienen acceso a la educación básica en nuestro país, 184 mil de ellos en Chiapas, y muchas veces no sólo padecen pobreza o marginación, sino maltrato psicológico y hasta físico que muchos reciben en el aula
Para Yasukawa todo ello y otros factores son un “grave problema nacional”
En el marco de su visita a Chiapas, para echar a andar --en coordinación con el gobierno de Chiapas-- el programa “Todo los niños y niñas a la escuela”, Yasukawa dijo que esta problemática no es privativa de Chiapas, ya que en todo el país se vive este fenómeno, incluso en los estados más industrializados, como Nuevo León o Guadalajara
Yasukawa sostuvo que “en México hay una especie de mito que dice que ya el acceso a la educación no es un problema, porque más de 90% de los niños tienen acceso a este servicio Sin embargo, el que más de 2 millones de niños aún no cuenten con servicios educativos, es un problema grave que debe preocupar al Estado y a toda la sociedad”
La UNICEF pretende que el derecho a la educación se convierta en prioridad para el Estado mexicano, afirmó la funcionaria de ONU
“Debe ser un mínimo innegociable que todos los niños asistan a la escuela y tengan una educación básica de calidad La estrategia debe ser que no quede ni un solo niño sin ir a la escuela, y reciba al menos diez años de educación de calidad”, valoró Yasukawa
Maltrato de maestros
Y sobre las causas que originan la deserción, la representante de la UNICEF señaló que, según un estudio del INEGI sobre niños trabajadores que no asisten a la escuela en México, se desprende que no son los factores económicos los únicos que provocan la inasistencia
“Casi 40% de los niños entrevistados declaró que no asistía porque no le gustaba Esto revela deficiencias en la calidad de la educación, como malos tratos, tanto de maestros y maestras como de sus compañeros”
Añadió que los malos tratos hacen que los niños se sientan humillados, y les provoca la sensación de que no avanzan, y eso acaba sacándolos de las aulas “Se lacera la dignidad de los niños y se les hace sentir que no pueden
“Entonces se suma la falta de oportunidades, la pobreza, la mala calidad, la falta de preparación de los maestros y los malos tratos, se unen como elementos que provocan esta situación”, denunció Yasukawa