Denuncian incursión en la sierra sur de Oaxaca

sábado, 24 de abril de 2004 · 01:00
* La queja de Santiago Textitlán contra sus vecinos de San Pedro * En disputa, cerca de 3 mil 500 hectáreas boscosas Oaxaca, Oax , 23 de abril (apro)- Columnas de hombres armados de San Pedro el Alto incursionaron en una zona “indefinida” que disputan con Santiago Textitlán, situación que podría generar un enfrentamiento por la posesión de 3 mil 500 hectáreas boscosas, debido a que ambos pueblos de la Sierra Sur están decididos a defender su territorio aun a costa de sus vidas Lo anterior fue denunciado por el presidente del comisariado de Bienes Comunales de Santiago Textitlán, Hilario López Vásquez, quien afirmó que el sonido de los caracoles y el tañer de las campanas de la iglesia fueron las señales de alarma para que inmediatamente se concentraran en el centro de la población unos 600 comuneros y sus familias, a fin de organizarse y defender lo que consideran su patrimonio Por lo pronto, los habitantes de Textitlán están a la expectativa, debido a desconocen el paradero de los comuneros Úrsulo Vásquez Vásquez, Tomás Vásquez Cruz y Mario Vásquez Gutiérrez Mientras que unos cien habitantes de San Pedro el Alto decidieron bloquear el camino a Textitlán, precisamente a la altura del paraje “El Tlacuache”, y cortar la energía eléctrica de esa población zapoteca La autoridad comunal destacó que “lo que no nos gusta es que la policía preventiva sólo está resguardando a los de San Pedro, mientras que los de Textitlán quedamos desprotegidos” Sin embargo, los ánimos se tranquilizaron luego que Conciliación Agraria les concedió una cita para hoy viernes López Vásquez insistió en que los habitantes de Textitlán se encuentran molestos porque los gobiernos federal y estatal “no hacen caso a nuestros problemas”, y sólo se preocupan cuando hay desgracias que lamentar Así mismo, responsabilizó a la Secretaría de Reforma Agraria de cualquier hecho de violencia que se registre en ese punto de la Sierra Sur, porque emitió tres resoluciones presidenciales y ninguna de ellas coincide Recordó que este miércoles, unos 60 policías municipales armados de San Pedro el Alto incursionaron en el paraje “Río Tinta”, donde intimidaron al comunero Simitrio Caballero García, quien lo que hizo fue correr y esconder su rifle Una vez que dio el aviso, todos los comuneros se alertaron y se concentraron para defender su tierra El comisariado informó que “el conflicto lleva unos 50 años y afortunadamente no se ha llegado a ningún enfrentamiento, pero si nos atacan sabremos responder de la misma forma”, puntualizó Aclaró que el juicio se lleva en el Tribunal Colegiado Agrario del décimo tercer circuito Puntualizó que el fondo del problema es el rezago agrario, ya que están en disputa 3 mil 500 hectáreas y, aunque existen tres resoluciones presidenciales, una de 1954 donde se favorece a San Pedro, la de 1967 propone la repartición de la tierra en conflicto en partes iguales, y la de 1987 niega la anterior, lo que confirma que los trabajos se hicieron en el escritorio, sin importarles provocar enfrentamientos entre pueblos hermanos Hizo mención que el conflicto inició a raíz de que la Compañía Forestal de Oaxaca realizó una serie de maniobras con la SRA para invadir a pueblos como Textitlán, Río Dulce, Totomachapan, Lachixio, Texmelucan y Sola de Vega, con el claro propósito de la explotación forestal

Comentarios