Las Lomas no cree en el Opus Dei
Ganada la primera batalla para evitar que la organización fundada por Escrivá de Balaguer construyera un complejo para alojar a sus jerarcas, los vecinos de Lomas de Chapultepec no confían en que cumpla su palabra de retirarse de la zona, ni en que la delegación panista de Miguel Hidalgo obedezca el fallo de Seduvi que prohibió la obra
El Opus Dei, una de los organizaciones más influyentes de la Iglesia católica, sufrió un serio descalabro ante un grupo de vecinos de Las Lomas de Chapultepec, quienes lograron impedir, por el momento, la construcción de la sede nacional de esa organización, que empezaba a levantarse en esa exclusiva zona de la Ciudad de México
Sobre un terreno de 4 mil 238 metros cuadrados, el Opus Dei proyectaba edificar tres grandes residencias para sus directivos en México -tendrían dormitorios, capillas, estacionamientos, comedores, cocinas-, con casi 10 mil metros cuadrados de construcción
Sin embargo, debido a las crecientes protestas de los vecinos, en el sentido de que el proyecto viola el uso de suelo -allí sólo se permite construir viviendas de tipo "habitacional unifamiliar"-, la Dirección General de Desarrollo Urbano del gobierno capitalino determinó que la organización religiosa no es propiamente una familia, por lo que resultaría ilegal su complejo residencial
Ante ese fallo, el Opus Dei promete que desistirá de seguir construyendo su sede nacional, en la esquina de Sierra Nevada y Montes Himalaya, el principal cruce de Reforma y avenida Las Palmas
"Acataremos el fallo de la autoridad Somos respetuosos de la ley", asegura Raúl López Rodríguez, director adjunto de información del Opus Dei
-¿No piensan recurrir al amparo?
-De ninguna manera No antepondremos ningún amparo Nos vamos a retirar de la zona, dando este asunto por concluido
-¿Y qué se hará con el terreno?
-Por el momento, todavía no lo sabemos Es muy pronto para saber el uso que se le dará
Los vecinos inconformes, agrupados en la asociación civil "Grupo Salvemos Las Lomas", no confían, sin embargo, en las promesas del Opus Dei:
"Ganamos la primera batalla, pero no la guerra Creemos que esta pelea va para largo; no podemos bajar la guardia", advierte Raúl de la Peña, economista graduado en el ITAM que vive en Montes Himalaya
"Esto todavía no está definido El Opus Dei puede recurrir a un amparo Hay que tomar en cuenta que la delegación Miguel Hidalgo (panista) ya les había dado la licencia de construcción", afirma Federico López Rodea, dueño de la empresa Conservas La Costeña y con más de 20 años viviendo en Sierra Nevada
Clara Jusidman, también avecindada en Las Lomas y quien fue secretaria de Desarrollo Social durante el gobierno capitalino de Cuauthémoc Cárdenas, coincide: "No debemos confiarnos del Opus Dei, pues ya antes se valió de la mentira al decir que su construcción era una vivienda unifamiliar Ahora puede valerse del amparo En el mundo de la justicia podemos esperar cualquier cosa"
La abogada del grupo de vecinos, Concepción Contreras, señala por su parte: "Nosotros no creemos que el Opus Dei vaya a desistir así como así La delegación Miguel Hidalgo ya le había otorgado una licencia de construcción De manera que aún está por verse si la delegación le sigue apoyando"
El misterio
El problema comenzó hace casi un año, cuando los vecinos se percataron de la construcción de un enorme muro -en algunas partes de casi ocho metros de altura- en la esquina de Sierra Nevada y Montes Himalaya
Relata Raúl de la Peña:
"Al principio, todo era un misterio Nos preguntábamos qué iban a hacer ahí Nos llamaba la atención ese gran muro que parecía de un bunker Decíamos incluso que ahí se construiría el Cereso de Las Lomas Había versiones de que era para una familia Luego fuimos a la delegación a preguntar Descubrimos que era un proyecto del Opus Dei, que había comprado tres casas-habitación para luego fusionarlas
"La delegación ya le había dado la licencia de construcción, debido a que el Opus Dei decía que sería una vivienda unifamiliar de 6 mil 908 metros cuadrados Después cambió ese proyecto original y solicitó un permiso de ampliación para construir casi 10 mil metros cuadrados ¡Algo inaudito! Eso equivale a un edificio de 16 pisos con 600 metros cuadrados por piso
"También supimos que, de manera igualmente soterrada, el Opus Dei compró otra casa en la misma manzana Nos alarmamos, pues sabemos que es una sociedad secreta que usa la religión para obtener poder político y económico Sin embargo, nuestro pleito no es con ellos, sino contra la violación a la ley que implica una construcción de esa magnitud"
A partir de entonces, los vecinos empezaron a organizarse para oponerse a la construcción de la sede nacional de la organización fundada por el español José María Escrivá de Balaguer: realizaban reuniones, repartían volantes en las calles y crearon el "Grupo Salvemos Las Lomas", con apoyo del Comité Vecinal Lomas de Chapultepec-Virreyes
Las mantas de protesta comenzaron a aparecer en las quietas calles arboladas: "Delegado Aboitiz: No a la construcción de 10 mil metros cuadrados de la sede nacional del Opus Dei, porque viola la ley"
Así lograron parar la obra Actualmente sólo está construido el enorme muro de la propiedad, en cuyo interior se alcanzan a ver las casas abandonadas que compraron a los vecinos, en medio de vastas extensiones de maleza que antes eran los jardines Ningún albañil, ninguna maquinaria se ve trabajando
En lo alto del muro hay un letrero que dice: "Licencia de construcción, ampliación y modificación No 11/vuma/088/11/2002 Director responsable de obra: arquitecto Alejandro Medina Macías, registro No 1323; corresponsables, Ing, Rafael Alberto Forsbach Prieto; arquitecto Alejandro Medina Macías; Ing, José Cebrián Aguiar"
En un desplegado periodístico titulado "No a la homologación de uso de suelo en Las Lomas de Chaputepec para la construcción de la sede nacional del Opus Dei", los vecinos manifestaron sus principales preocupaciones:
"No deseamos que esta zona, que todavía es pulmón de la ciudad y que la usan diariamente miles de personas para cruzar de Santa Fe, Interlomas, La Herradura, Tecamachalco y Bosques de Las Lomas, hacia Polanco y el Centro, y viceversa, se degrade y se convierta en un caos parecido al que existe en otras partes del sur de la ciudad, donde funcionan los centros escolares del Opus Dei, como es el caso de Mixcoac con la Universidad Panamericana"
De esta manera, los vecinos aludieron al problema ocasionado por el Opus Dei en la colonia Insurgentes-Mixcoac, donde adquirió varias casonas antiguas para transformarlas en aulas y oficinas administrativas de su Universidad Panamericana Así, con la complacencia de las autoridades del gobierno del Distrito Federal, convirtió esa colonia, cuyo uso de suelo también es habitacional, en un verdadero campus universitario, con sus problemas de sobrepoblación, congestionamiento vehicular, basura y ambulantaje (Proceso 1366)
Dice Raúl de la Peña:
"No queremos convertir a Las Lomas en otro Mixcoac La cosa es muy sospechosa La mayor parte de las actividades del Opus Dei está en el sur: ahí tienen sus escuelas, su sede nacional, sus negocios ¿Por qué intentan ahora venirse para acá? Lógicamente, porque quieren establecer una cabeza de playa en esta colonia, donde hay cierto poder adquisitivo Intentan poner una escuela, alguna universidad"
-¿Qué tipo de problemas les ocasionarían a ustedes?
-¡Uf! En primer lugar está la sola demolición de las casas que compraron y la preparación del terreno Calculamos que para hacer los estacionamientos, que serán subterráneos, tendrán que sacar unos 20 mil metros cúbicos de tierra y escombro, lo que equivale a casi 10 mil viajes de camiones de carga
"Luego vendrá la construcción de la sede nacional, con los miles de viajes para meter tabique, varilla, cemento, arena Y cuando ya esté funcionando vendrán los vendedores ambulantes, el caos vial, la contaminación y mayor inseguridad ¡Imagínense cómo se pondrá esto!"
-¿Ya expusieron sus temores ante los directivos del Opus Dei?
-Sí Pero ellos dicen que son los mejores vecinos que podemos tener
Clara Jusidman secunda:
"Se dice que, en Mixcoac, la Universidad Panamericana ya tiene saturada su escuela de derecho y por eso quieren venirse a Las Lomas De aquí jalarán también a la clientela de altos ingresos de Santa Fe e Interlomas, por ejemplo
"Nos sorprende que, para justificar la construcción, el Opus Dei haya argumentado que se trata de una vivienda unifamiliar, cuando a todas luces no lo es Inclusive, recabó firmas de apoyo Pero aquí no se vale sacar consensos para justificar una violación al uso de suelo Es como si 40 ladrones firmaran una carta de apoyo para sacar de la cárcel a un criminal"
"Familia espiritual"
El martes 20, un día antes de anunciarse que no se modificaría el uso de suelo en la zona, Ignacio Ruiz Velasco, encargado de la Oficina de Información del Opus Dei en México, defendía así el proyecto:
"El problema se generó porque algunos vecinos de Las Lomas, al ver el muro perimetral, pensaron que se levantarían ahí grandes oficinas, como si fuera un corporativo de la Coca Cola o de la trasnacional IBM Es una falsa idea
"Nuestro proyecto es construir exclusivamente tres casas-habitación ¡Nada más! Ahí se irán a vivir los encargados del gobierno del Opus Dei en México, entre ellos nuestro vicario, monseñor Francisco Ugarte, quien actualmente vive en la calle Augusto Rodin, cerca de la Plaza de Toros México De modo que no se alterará para nada la vida de la colonia"
Al preguntarle sobre el tipo de actividades que planeaban realizar ahí, adujo: "Las de cualquier vivienda: comer, dormir, descansar No se llevarán a cabo conferencias o actividades educativas No tendrá un funcionamiento externo como otras casas del Opus Dei Serán puras actividades para la gente que viva ahí"
-¿Por qué escogieron Las Lomas de Chapultepec?
-Precisamente porque es una zona tranquila, sin mucho ruido y trajín Además, es un lugar céntrico, donde nuestro vicario y sus consejeros pueden vivir en paz De ahí saldrán a otras partes a desarrollar sus labores
"En Las Lomas se han asentado sedes de embajadas de distintos países, también buscando tranquilidad, sólo que esas oficinas tienen más movimiento del que tendrán nuestras casas-habitación"
-Los vecinos están desconfiados; creen que ahí podrían funcionar planteles educativos -se le comenta
-Si ahorita decimos una cosa y luego otra, sería mentir Y repito: esas viviendas no serán para actividades educativas o espirituales de carácter abierto Es más, nosotros les hemos ofrecido firmarles una carta de compromiso para asegurarles que no pondremos ahí una universidad o cosa parecida
"Tampoco debe generalizarse diciendo que todos los habitantes de Las Lomas se oponen a nuestro proyecto ¡No! Es importante aclarar que son unas 90 personas las que no están de acuerdo Mientras que más de 200 familias aprueban la construcción de la casa-habitación para nuestro vicario Respetamos la opinión de todos"
El vocero del Opus Dei habló luego acerca de las características de las tres casas-habitación: de tres niveles cada una, juntas sumarían alrededor de 9 mil 900 metros cuadrados de construcción Cada casa tendría sus propios dormitorios, capilla, cocina, comedor y estacionamientos
En ellas se alojarían 46 personas: 34 directivos del Opus Dei -entre hombres y mujeres que vivirían separados- y 12 personas encargadas del servicio
Explicó que cada persona tendría su propio dormitorio: "Serían 46 dormitorios individuales y 46 cajones de estacionamiento"
-En su proyecto original, pensaban construir sólo 6 mil 908 metros cuadrados ¿Por qué lo ampliaron?
-Por exigencias de la delegación Miguel Hidalgo que, por ejemplo, nos pidió más cajones de estacionamiento Estamos cumpliendo con todos los requisitos
El Opus Dei empezó a operar en México en 1949, 21 años después de ser fundado, en España, por José María Escrivá Actualmente tiene en México más de 8 mil fieles, cifra que representa 10% de los casi 84 mil miembros que tiene la organización en todo el mundo
"Después de España, que cuenta con unos 20 mil fieles, México es el país que más miembros tiene", comentó Ruiz Velasco, de ahí que, dijo, se requiere construir una sede nacional acorde con las necesidades del país
Aceptó que el principal obstáculo era que las autoridades reconocieran al Opus Dei como una familia, para que así se ajustara al Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Las Lomas de Chapultepec, en el que se estipula que en la zona el uso de suelo solo puede ser "habitacional unifamiliar"
Dijo Ruiz Velasco:
"Aunque diferente a la familia consanguínea -donde hay padre, madre e hijos-, nosotros nos consideramos también como una familia, sólo que espiritual, de la Iglesia católica De tal manera que no queremos violar la ley ni tampoco que se cambie el uso de suelo Lo que pedimos es que la autoridad homologue nuestra condición de familia con la de la familia tradicional, para así poder construir una casa-habitación unifamiliar Es ése el problema que tenemos
"Nuestra petición está en manos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), que también recogió las opiniones de los vecinos, tanto de los que están a nuestro favor como en contra Acataremos su fallo"
La negativa
El fallo se dio a conocer al día siguiente de la entrevista con el vocero, el miércoles 21
Luis Guillermo Ysusi Farfán, director general de Desarrollo Urbano de la Seduvi, determinó que, de acuerdo con el artículo 8 de la Constitución, era "improcedente acceder" a la petición del Opus Dei para homologar el uso de suelo en el inmueble ubicado en la calle Sierra Nevada, número 475, ya que, "de concederse, se violentarían disposiciones del orden público"
En un oficio fechado el lunes 19 y dirigido a Bernardo Polo Madero, representante legal de ese inmueble, Ysusi añade que, de conformidad con la fracción XVI del artículo 49 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, la dirección a su cargo tiene la "facultad exclusiva" de "dictaminar la homologación de cualquier uso de suelo no específico en los programas de desarrollo urbano, a los usos permitidos por éstos, a través de un proceso administrativo, reuniéndose requisitos y aspectos formales para acreditar su procedencia"
Añade que, "como resultado del análisis a la documentación y del Programa Parcial de Desarrollo Urbano 'Lomas de Chapultepec', vigente en la delegación Miguel Hidalgo, es improcedente acceder a su petición, en razón de que el uso de suelo que se pretende homologar se encuentra clasificado en la Tabla de Uso del Suelo del referido programa como PROHIBIDO"
Y puntualiza: "Éstas son las causas, razones, motivos y circunstancias por los cuales no es procedente la homologación que solicita, ya que de concederse se violentarían disposiciones del orden público"
Al respecto, la delegación panista de Miguel Hidalgo prometió acatar el fallo de la Seduvi, por lo que no dará licencia de construcción al Opus Dei
Velino González Lazaga, director de Desarrollo Urbano de esa demarcación, señala que "el caso siempre ha estado en manos de la Seduvi"
Agregó:
"Los representantes del Opus Dei nos comentaron que, ante una fuerte oposición, preferían abandonar el proyecto, a pesar de que ya habían levantado el muro Nos dijeron que no querían problemas En este caso, la delegación no puede dar licencia de construcción"
Sin embargo, los vecinos de Las Lomas siguen desconfiando tanto del Opus Dei como de la delegación Miguel Hidalgo, e insisten en que "ganaron la primera batalla, mas no la guerra"