Cesan a MP en Tabasco, tras revelarse investigación contra AMLO
* Con carácter de urgente, desde la Ciudad de México convocan al delegado de la PGR
Villahermosa, Tab , 26 de abril (apro)- El agente del Ministerio Público federal, Gonzalo Sánchez Betanzos, habría sido cesado de su cargo a raíz de la difusión del informe sobre averiguaciones previas abiertas en Tabasco en contra del jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, en los últimos diez años
Un portavoz de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó a Apro que Sánchez Betanzos, titular de la segunda agencia investigadora, “entregó” sus oficinas por el “escándalo” que provocó al interior de la dependencia la publicación del referido informe sobre antecedentes penales de López Obrador
“Le achacan que de su oficina se filtró a la prensa el documento sobre las averiguaciones previas en contra del licenciado López Obrador La orden vino de la Ciudad de México, donde aún se encuentra el delegado”, manifestó
Apro acudió a las instalaciones de la PGR para corroborar el hecho pero se negó todo tipo de información porque el delegado, Juan Francisco Alvarado Cisneros, “se encuentra fuera de Tabasco”, confirmó su secretaria
Tras la publicación del documento en la prensa nacional y local, el pasado sábado, el delegado fue llamado a las oficinas centrales de la Ciudad de México
Ese día, Alvarado Cisneros encabezaba una reunión plenaria de la delegación de la PGR para, posteriormente, presidir una comida con todo el personal
La reunión y comida se suspendieron cuando el delegado fue llamado con carácter de “urgente” a la Ciudad de México, previo reclamo por la filtración del informe sobre López Obrador, aseguraron en la PGR
El documento del escándalo
Mediante el oficio 780, fechado el 22 de abril, el titular de la Segunda Agencia Investigadora del Ministerio Público federal, Gonzalo Sánchez Betanzos, informó textualmente al subdelegado de Procedimientos Penales “A”, Francisco de Jesús Sandoval Rodríguez:
“En atención a sus instrucciones emitidas de manera verbal por vía telefónica, me permito informar a usted que, después de haber realizado una minuciosa revisión a los libros de averiguaciones previas y actas circunstanciadas correspondientes a los años 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004, se encontró registrado que la averiguación 31-96 y 28-96, AP 28-96, en los que fue solicitada la orden de aprehensión en contra del Lic Andres Manuel Lopez Obrador, como probable responsable en el delito de oposición a que se ejecute una obra de trabajo público en perjuicio de Pemex Exploración y Producción”
La orden de aprehensión en contra de López Obrador se solicitó en 1996 cuando encabezada el bloqueo de instalaciones y pozos petroleros en rechazo a la propuesta gubernamental de vender las petroquímicas
Así como para exigir el pago de indemnizaciones a más de 50 mil campesinos y pescadores tabasqueños afectados en sus tierras y cuerpos lagunares por contaminación de Petróleos Mexicanos
Sin embargo, el delito por el que fue denunciado López Obrador prescribió a los tres años, en 1999, de acuerdo con el artículo 105 del Código Penal Federal