Exigen en Jalisco cumplir con el envasado de origen del tequila

miércoles, 7 de abril de 2004 · 01:00
* Aprueban punto de acuerdo para exigir al Congreso de la Unión cumplir con la medida Guadalajara, Jal , 6 de abril (apro)- Diputados de Jalisco aprobaron hoy un punto de acuerdo para exigir al Congreso de la Unión que obligue al cumplimiento de la norma que obliga a la comercialización del tequila con envasado de origen para evitar adulteraciones a partir de este año La Secretaría de Economía exige que todo el tequila debe ser vendido con envasado de origen a partir de este 2004, pero dos de las tequileras más importantes del país --Cuervo y Sauza-- han ejercido presión para que no suceda así El diputado José Ángel González Aldana presentó la propuesta ante el Congreso del estado para solicitar a las autoridades federales que hagan cumplir su decisión de comercializar tequila sólo en su envase original para evitar adulteraciones como ocurre en Estados Unidos, donde se comercializan marcas de tequila inexistentes en este país El punto de acuerdo en cuestión será enviado al Congreso de la Unión para que sea el Poder Legislativo el que legisle al respecto, debido a que, aparte de la adulteración de la llamada bebida nacional, se propicia la fuga de divisas pues el grueso de la exportación de tequila es a granel y quienes obtienen grandes ganancias son las envasadoras estadunidenses Si el tequila se vendiera única y exclusivamente envasado de origen, las empresas darían más empleo a trabajadores mexicanos y colateralmente propiciarían muchos empleos indirectos al emplear una serie de insumos nacionales El año pasado, la Secretaría de Economía había determinado que a partir de 2004 sólo se vendería en el mercado nacional y en el de exportación, tequila envasado en la zona de la denominación de origen, lo que evitaría que millones de litros salieran del país no sólo para envasarse fuera, sino para rebajarlo, adulterarlo e imponerle, aparte de otras marcas, otras propiedades que hacen que dicho licor pierda su esencia No obstante, los principales fabricantes de tequila se oponen a ello, pese a que el sector más beneficiado sería, precisamente, el tequilero y empresas proveedoras nacionales Además de eso, el mercado campesino del agave se vería incrementado porque con el envasado de origen la gente exigiría más calidad y ésta sólo se obtiene mediante la destilación de tequila sólo de la original materia prima y no como se hace actualmente, en que la mayor parte de la producción se elabora con el 49% a base de alcohol de caña de azúcar De acuerdo con el diputado González Aldana, presidente, además, de la Confederación Nacional de Productores de Agave Tequilero, la industria del ramo solicitó unilateralmente --y podría concedérsele-- aplazar la medida de la Secretaría de Economía, al menos durante cinco años Quienes más se han opuesto a la medida de la Secretaría de Economía fueron las empresas Sauza –actualmente en manos extranjeras-- y Cuervo, que tienen embotelladoras en el exterior En tanto, Tequila Herradura --sempiterna enemiga de Cuervo-- y Cazadores, entre otras medianas y pequeñas desolladoras apoyaban la decisión, pero pesaron más aquellas dos

Comentarios