Acondicionan a marchas forzadas el Hospicio Cabañas
* Se invertirán 90 mdp para la Cumbre de Jefes de Estado
Guadalajara, Jal , 7 de abril (apro)- A 50 días de la Cumbre de Jefes de Estado de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, el gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento local realizan a marchas forzadas, algunas obras de remozamiento y adecuación en plazas, jardines, fuentes, calles y banquetas cercanas al Hospicio Cabañas, en las que se invertirán al menos 90 millones de pesos
No obstante, falta que se aceleren otras obras de mantenimiento en los accesos a la ciudad, en el anillo periférico, en la carretera al aeropuerto, entre otras vías, en donde falta alumbrado público, barreras de contención, bacheo, etcétera
El problema hasta ahora es que no han llegado los 300 millones de pesos que prometió el presidente Fox para tales obras, aunque se espera que de un momento a otro se disponga de tal cantidad, informó el gobierno estatal
Mientras tanto, según se pudo constatar luego de un recorrido, en el interior del edificio colonial que será la sede oficial, no se ven trabajadores que estén dedicados a tareas específicas de mantenimiento; de manera general, el inmueble fue remozado casi completamente entre las décadas de los 70 y los 80 para una de las reuniones de "La República" encabezada por el presidente José López Portillo; después se hicieron algunas adecuaciones menores para la Primera Cumbre Iberoamericana celebrada hace 13 años y a la que asistieron todos los mandatarios de América Latina y el Caribe, además de los reyes de España y su presidente
El edificio de cantera amarilla, con 22 patios, un sinnúmero de largos corredores con arquería de medio punto; de puertas y ventanas mil, fue proyectado a fines del siglo XVIII por Manuel Tolsá por encargo del arzobispo tapatío Juan Ruiz de Cabañas para convertirlo en un orfanatorio con el nombre de Casa de la Misericordia y como tal funcionó durante dos siglos, durante ese tiempo, fue llamado simplemente como Hospicio Cabañas en honor a su creador En su capilla principal, el pintor jalisciense originario de Zapotlán El Grande, José Clemente Orozco, realizó su mayor obra: "El hombre en llamas"
De todos los mandatarios y dignatarios que se reunieron en 1991 aquí, sólo perduran dos: el rey Juan Carlos de Borbón y el comandante Fidel Castro, quienes se volverían a encontrar aquí los días 28 y 29 de mayo próximo Sólo falta la confirmación del segundo, aunque su costumbre, por motivos de seguridad, entre otros, es hacerlo hasta el último momento
Curiosamente, en aquella ocasión coincidieron aquí varios de los presidentes latinoamericanos que luego terminarían mal frente a sus electores y acabarían depuestos y en el exilio o simplemente aborrecidos: Fernando Collor de Mello, de Brasil; Carlos Menem, de Argentina, Carlos Salinas de Gortari, de México; Carlos Andrés Pérez, de Venezuela y Alberto Fujimori, de Perú
Para la próxima cumbre se espera la asistencia de 58 jefes de Estado y de gobierno, y casi la totalidad ha confirmado ya Aparte de los mandatarios de países como Alemania, Francia, España e Italia, se espera la "presentación en sociedad" de todos los nuevos países integrantes de la Unión Europea, entre ellos, los del Este que estuvieron atrás de la “Cortina de Hierro”
Por otro lado, el factor seguridad jugará un importante papel, debido a que ahora estarán presentes países que para Al Qaeda son o pueden ser objetivos terroristas, por su adhesión al presidente estadunidense George Bush
Debido a esta situación, el Estado Mayor Presidencial se hará cargo de la coordinación general de la seguridad de cada uno de los mandatarios y, por lo pronto, ya se levanta un censo de vecinos de lugares cercanos a los hoteles donde se hospedarán, así como de los lugares sedes de la reunión, aparte de algunas otras medidas más discretas, aunque los comerciantes del centro de la ciudad se quejan de no haber sido informados de qué es lo que se debe hacer en materia de seguridad
Por lo pronto, ni en el interior del Hospicio Cabañas hay la mínima seguridad y se puede acceder sin ninguna restricción El inmueble, declarado Patrimonio de la Humanidad a fines del siglo pasado está prácticamente desolado en días como éstos y sólo se ven grupos de turistas que van a admirar, sobre todo, los frescos de Orozco
El Estado Mayor Presidencial se hará cargo del lugar a partir de mayo y hasta después de la cumbre