Presenta AMLO sus razones para difundir documentos oficiales
* Su declaración, por escrito al MP por la denuncia de la PGR en su contra
* Plenamente probada, la participación de la SHCP y de Macedo en el videoescándalo, insiste
México, D F, 30 de abril (apro)- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “nadie debe sentirse calumniado o difamado” por haber defendido la tesis de que la Secretaría de Hacienda y la PGR “sabían de las actividades presuntamente ilícitas de Gustavo Ponce desde antes de la difusión del video y no actuaron (lo dejaron escapar o lo tienen en su poder)”
De acuerdo con el informe que envió este viernes a la PGR, dirigido a la agente del Ministerio Público de la Federación, Consuelo Bravo, sostuvo que con las pruebas ya presentadas “y por las características de los personajes que participaron” en el complot contra su gobierno, tuvo “suficientes razones” para dar a conocer su temor por la vida del exsecretario de Finanzas, Gustavo Ponce, quien fue grabado apostando dinero en un casino en Las Vegas
“Es mi deber informar a la gente, estoy obligado a hacer efectivos los derechos humanos y el derecho a la vida, es el principal”, justificó López Obrador en este documento que responde a una de las dos averiguaciones previas que la PGR abrió en su contra, por violar, presuntamente, el secreto en una investigación judicial y difamar a la procuraduría federal
En la primera la PGR acusa a López Obrador por dar a conocer información sobre el videoescándalo en el gobierno capitalino El 23 de abril envió un documento para responder a las acusaciones
La segunda está relacionada con las declaraciones del jefe de Gobierno contra la PGR, porque desde antes de la difusión del video donde se le capta apostando dinero en un casino del hotel Bellagio de Las Vegas supo de las actividades ilícitas de Ponce y no actuó en contra del exfuncionario ni avisó a las autoridades capitalinas para que hicieran lo propio
“Está probado que en esta confabulación tuvieron que ver Carlos Salinas, Carlos Ahumada, Diego Fernández de Cevallos, los abogados Antonio y Juan Collado, la Procuraduría General de la República, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, dice; y recuerda que a estas mismas personas fue a quienes señaló como parte del complot en su contra en el documento que presentó al agente del Ministerio Público, Mauricio Huato, el 23 de abril
En ese sentido, se dijo dispuesto a ampliar su declaración “o atender preguntas específicas” respecto a sus acusaciones sobre sus afirmaciones, pero por escrito en razón de sus ocupaciones como jefe de Gobierno”
En su declaración, López Obrador reiteró lo que ha dicho desde que se difundieron los videos donde se presenta a Ponce apostando, así como a René Bejarano y al delegado con licencia en Tlalpan –sobre quien pesa una orden de aprehensión-- recibiendo dinero de Ahumada Kurtz, para apoyar supuestas campañas políticas
Insistió que en el caso Ponce “hubo cooperación de Estados Unidos y México para intercambio de información respecto a transacciones de moneda” Contó que el 18 de febrero Hacienda pidió a la Red de Combate de Crímenes Financieros (Fincen) información sobre Ponce y su esposa Esperanza González
Un día después Ponce viajó a Las Vegas, al día siguiente lo hizo Ahumada Los tres días posteriores el exsecretario de Finanzas del GDF fue filmado apostando en el hotel Bellagio El 25 de ese mes el Fincen dio información a Hacienda y el 1 de marzo se dio a conocer la grabación de Ponce
Estos hechos relatados por López Obrador prueban, según sus deducciones, que Hacienda y la PGR sabían de las actividades “presuntamente ilícitas” de Ponce y no informaron al gobierno de la ciudad “para proceder legalmente en contra del funcionario” ni actuaron contra él cuando tenían información “sobre los presuntos delitos del fuero federal”
López Obrador insistió en que quienes violaron el Acuerdo de Cooperación entre México y Estados Unidos fueron Hacienda y la PGR por filtrar el video a los medios de comunicación
“Se reafirma lo que dijimos desde el principio del escándalo La información y la filmación de Gustavo Ponce en Las Vegas no tenía realmente el propósito de combatir un presunto delito de corrupción, sino de afectar políticamente al gobierno de la ciudad y, en particular, al jefe de Gobierno”, insistió