Anuncia Fox programa emergente para la temporada de huracanes
* Integridad física y resguardo patrimonial, temas de seguridad nacional, dice
* Se esperan 14 en el Atlántico y 15 en el Pacífico
México, D F, 11 de mayo (apro)- Ante la posibilidad de que este año se presenten 14 ciclones en Atlántico y 15 en el Pacífico durante los meses de mayo y junio, el presidente Vicente Fox anunció un programa especial para hacer frente a las emergencias que se presenten por efecto de las torrenciales lluvias
Horas antes de iniciar su gira por Europa del Este, de manera singular, el presidente Fox ofreció un adelanto de las medidas previstas para la temporada de lluvias de este año; aseguró que la integridad física y el resguardo patrimonial son temas que considerados de seguridad nacional
En conferencia de prensa en Los Pinos, acompañado de una buena parte de su gabinete, Fox aseguró que existe un plan estratégico bien diseñado entre las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Salud y Desarrollo Social, para enfrentar los desastres naturales
Aseguró que en los últimos tres años se ha incrementado la capacidad del gobierno federal para prevenir diversos desastres y, cuando éstos son inevitables, para atender contingencias, salvar vidas y reparar daños
Dijo que para este año, las instituciones que participan en el Programa de Protección Civil se han preparado con los presupuestos necesarios para dar una respuesta eficaz, tanto en prevención como en reparación de daños
También, agregó, abriendo nuevas zonas, donde se instalarán centros de abasto y recursos muy cerca de donde puedan suceder los fenómenos y no tener que hacer largas trayectorias en el traslado, ya sea de recursos humanos, de recursos materiales, alimentos, víveres u otros enseres
Inclusive, sostuvo el presidente, se han adquirido nuevos medios de transporte en el Ejército, como aviones, para el traslado de mercancías y de personas
Así mismo, indicó que existe un mayor presupuesto para la operación del Fondo Nacional, con el “fin de que su respuesta sea al minuto de que se presente el fenómeno y, si se puede, antes, como ya lo venimos haciendo, para que no falten esos recursos”
Argumentó que la intención del gobierno es informare a tiempo para que la ciudadanía sepa bien qué hacer antes, durante y después de una emergencia
Destacó que de acuerdo con la información del Sistema Nacional Meteorológico, se pronostica una actividad muy dinámica, superior a la normal --en el Atlántico--, por lo que se debe mantener la guardia en alto a lo largo del Golfo de México y la zona del Caribe
El jefe del Ejecutivo afirmó que ahora el Sistema Nacional de Desastres ha mejorado su equipo para la protección civil, y contará con el respaldo de un grupo interinstitucional y de todas las secretarías y dependencias del gobierno federal, que ofrecerá diagnósticos oportunos, confiables, sobre situaciones críticas
Según el presidente, el gobierno cuenta con un nuevo sistema de observación y detección de lo más vanguardista que existe a nivel mundial, que quedó instalado en la Secretaría de Marina
En resumen, aseguró que el Servicio Meteorológico Nacional, la Comisión Nacional del Agua, y las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina han sofisticado su tecnología para tener información más puntual y precisa
Por su parte, el secretario de Gobernación informó que a partir del 15 de mayo inicia el periodo de lluvias y ciclones tropicales, y los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional es que habrá una agitada temporada de ciclones con 15 en el Pacífico y 14 en el Atlántico
En el litoral del Pacífico se esperan fuertes precipitaciones, que se concentrarán, principalmente en el sureste del país y en la Península de Yucatán
En junio se prevé que iniciará la temporada ciclónica para el litoral del Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe
Sin embargo, a partir de septiembre el riesgo aumentará significativamente, pues también se pronostica para entonces, el mayor nivel de precipitación y una muy alta actividad ciclónica en el país, dijo Creel
Por su parte, el titular de la Comisión Nacional del Agua, Cristóbal Jaime Jaquez, destacó que por el lado del Atlántico es donde se espera el mayor impacto meteorológico ya que de los 14 ciclones tropicales que se prevé se formarán, 5 podrían impactar territorio nacional
Adelantó que durante el periodo de mayo a octubre, se esperan precipitaciones acumuladas superiores a 700 milímetros en todo el territorio nacional Esto representa un 11 por ciento arriba de la media histórica
Dijo que se llevará a cabo un riguroso seguimiento del comportamiento de ríos y embalses, información que se enviará a los servicios regionales y estatales de la Comisión Nacional, para prever posibles contingencias