Afecta a dos mil personas derrame de gasolina en la Laguna Superior
* Desde hace tres meses han muerto miles de peses en el estero Igu
* Los pescadores han suspendido actividades
Oaxaca, Oax , 18 de mayo (apro)- Desde hace tres meses, 454 pescadores, de los que dependen unas dos mil personas, suspendieron actividades en el estero Igu, en la Laguna Superior, ubicada en el Golfo de Tehuantepec, debido a un derrame de gasolina que ha propiciado la mortandad de miles de peces
El Centro de Derechos Humanos Tepeyac exigió a las autoridades correspondientes, federales y estatales, dar solución al problema que enfrentan los pescadores, debido a que la pesca es la única forma que tienen de obtener ingresos para sus familias
El coordinador del CDH-Tepeyac, Javier Balderas Castillo, señaló que la mortandad de peces podría estar relacionada con la volcadura de un tractocamión con dos tanques, propiedad de la empresa Servicio Público Especializado Huerta, SA de CV, por el derrame de 68 mil litros de gasolina Magna Sin, ocurrido el jueves 12 de febrero pasado
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 273 de la carretera federal 85 Coatzacoalcos-Salina Cruz, en su tramo Juchitán-Tehuantepec
A partir de los hechos han transcurrido casi tres meses, durante los cuales 454 pescadores, de los que dependen aproximadamente dos mil personas, suspendieron sus actividades de pesca, debido al grado de contaminación, puesto que no quieren poner en riesgo la salud de los consumidores y sus familias Es por esto que han evitado pescar, aun cuando se trata del único ingreso para la manutención de sus familias, situación que afecta severamente su economía
El Centro de Derechos Humanos Tepeyac en su afán de que no continúen violándose los derechos humanos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas de la región del Istmo de Tehuantepec exigió a las instancias correspondientes, al gobierno estatal y federal, den solución inmediata a la problemática que existe en la Laguna Superior del Golfo de Tehuantepec, puesto que al no haber otras fuentes de empleo para los pescadores, sus familias quedan en el desamparo absoluto
Desde el 16 de febrero los pescadores denunciaron los hechos ante la Profepa en el estado de Oaxaca y solicitaron una inspección ocular, con el objetivo de tener elementos suficientes para proceder conforme a derecho