Caso López Obrador: Dice Fox que no da línea a jueces
* Defiende a la PGR en el escándalo del predio “El Encino”
México, D F, 19 de mayo (apro)- Aunque no mencionó directamente el conflicto con Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, el presidente Vicente Fox dijo que no dio línea a jueces ni magistrados Además, comentó que la Procuraduría General de la República (PGR) no actuó de motu propio, y sólo acató una resolución del Poder Judicial federal, en referencia a la solicitud de desafuero en contra del tabasqueño
Así, al hacer una defensa de la actuación de la PGR en el caso del predio “El Encino”, en el cual se acusa a López Obrador de haber violado la ley al desacatar una resolución judicial que ordenaba la suspensión de obras en la construcción de una carretera hacia un hospital, Fox rechazó que en su gobierno la impartición de la justicia esté subordinada a fines políticos
Inclusive, dejó en manos del Congreso de la Unión el futuro del juicio de procedencia para desaforar a López Obrador
Al final de su participación en el 50 aniversario de la Industria de Televisión por Cable, el primer mandatario aprovechó para dar su postura sobre la petición de la PGR al Poder Legislativo:
Dijo que es irrenunciable el compromiso de su gobierno con la vigencia del estado de derecho y la legalidad Sostuvo que, como “primer gobierno de la democracia”, está obligado a dar los pasos necesarios para que la aplicación de la ley sea una y la misma para todos
Así, manifestó que quedó atrás el tiempo en que la impartición de justicia se subordinaba a consideraciones políticas Y deslindó: “Quedó atrás también el México en el que el Ejecutivo intervenía en las resoluciones de los órganos de procuración y administración de justicia”
Señaló que la democracia ha marcado el fin del gobierno de los hombres y el inicio del gobierno de las leyes, y que por ello todo acto de autoridad pública tiene su fundamento en las normas jurídicas vigentes
Luego de hacer un reconocimiento a la división de poderes, Fox explicó que por ello a la Presidencia “no le toca dictar criterios a jueces y magistrados, tampoco le concierne dar indicaciones a las y los legisladores”
Afirmó que no da línea a los jueces y magistrados, y tampoco éstos esperan indicaciones para cumplir con su deber Inclusive destacó que, en casos de importancia, los tribunales federales, en ejercicio de su autonomía, han fallado en contra del Ejecutivo, el que, de manera invariable, ha acatado las resoluciones
Sostuvo que la PGR también está obligada a ejecutar las disposiciones de un tribunal autónomo, en estricto apego al principio de división de poderes
Reiteró: “La Procuraduría General de la República no actuó de motu propio, únicamente procedió a dar cumplimiento a una orden emitida por el titular de un órgano del Poder Judicial de la Federación Y ahora corresponde al Legislativo allegarse de los elementos que considere pertinentes para continuar con el caso y definir lo procedente”