Arremete la CNDH contra ombudsman de Chiapas

jueves, 27 de mayo de 2004 · 01:00
* Pretexta que integró mal una recomendación contra Pablo Salazar * Exige Soberanes al Congreso proceda contra el defensor de derechos Tuxtla Gutiérrez, Chis , 26 de mayo (apro)- El titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes, acusó al ombudsman estatal, Pedro Raúl López Hernández, de desacato, al supuestamente incumplir una recomendación de la CNDH, por lo que exigió al Poder Legislativo local procedan contra el defensor de derechos Sin embargo, López Hernández denunció que hubo dolo en la actuación de Soberanes, quien incluso violó garantías constitucionales del ombudsman chiapaneco al negarle el derecho de audiencia Y abundó que un conflicto suscitado al interior de la Federación de Ombusdman Estatales de México provocó esta reacción de Soberanes contra su persona, además de con ello hacerle “comparsa al gobierno de Pablo Salazar” En un oficio dirigido al presidente del Congreso estatal, Juan Carlos Moreno Guillén, Soberanes notifica sobre el “incumplimiento” de López Hernández, a fin de que los diputados “conozcan del caso” y procedan contra el ombudsman chiapaneco Según el documento, el 7 de abril la CNDH emitió la recomendación 16/2004 contra su similar de Chiapas, ya que presuntamente integró indebidamente un exhorto dirigido al gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía, por abusos cometidos por policías estatales contra indígenas de dos comunidades de Comitán, a quienes desalojaron No obstante que la recomendación de la CEDH, emitida hace dos años, salió en favor de los quejosos, a los que se les acreditó haber sido golpeados y detenidos injustificadamente, la CNDH consideró en su propio exhorto que “hay imprecisión, vaguedad y descuido de la investigación”, por lo que no se pueden acreditar las violaciones a los derechos de los indígenas Ello, por tanto, los dejaría en la indefensión Soberanes sostiene que López Hernández incumplió en integrar nuevamente la recomendación, capacitar a su personal y sancionar a sus trabajadores implicados en el caso Por ello lo acusa de “desacato”, para que los legisladores realicen “los trámites legales que procedan” En entrevista, López Hernández acusó a Soberanes de actuar con dolo y violar sus garantías, al negarle el derecho de audiencia que mandata el artículo 14 de la Constitución de México “La recomendación que emitió en mi contra la hizo con dolo; pretendía que, por ejemplo, pidiera a los indígenas afectados en el operativo policiaco, acreditaran con facturas la posesión de los bienes que les fueron robados o destruidos Esas y otras cuestiones que no se adaptan a la realidad de Chiapas”, señaló López Hernández Refiere que las diferencias con Soberanes se dieron porque en el congreso nacional de organismos públicos de derechos humanos, celebrado en noviembre del 2003, él contendió por la presidencia de esa instancia contra el gallo de Soberanes “Desde entonces me tiene animadversión, piensa que soy indisciplinado; se molesta porque no voy a los actos públicos a que convoca”, sostiene el ombudsman estatal Ahora espera que el Congreso local le otorgue la garantía de audiencia para argumentar en su favor y presentar las pruebas respectivas Reconoce que dadas las diferencias que mantiene con el titular del Poder Ejecutivo local, el gobernador Pablo Salazar, es posible que éste presione a los diputados para que lo inhabiliten, e incluso turnen el caso al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) “El gobierno estatal ha buscado por todos los medios quitarme de en medio Por eso hago un llamado a los legisladores para que actúen conforme a derecho y me den la oportunidad de comparecer y precisar los hechos”, sostuvo Las amenazas Cabe recordar que apenas en abril el propio gobierno estatal difundió la recomendación que emitió la CNDH contra López Hernández, y dejó entrever que López Hernández podría ser encarcelado En esa ocasión, el ombudsman hizo una denuncia pública donde dijo que temía por su seguridad y la de su familia y colaboradores En una carta enviada la noche de este miércoles a Apro, López Hernández explicó que, el 20 de julio de 2002, la CEDH dio entrada a la queja presentada por José Luis Cantoral Pérez y otros agraviados, habitantes de las comunidades “Laguna Chamula” y “San Antonio Bella Vista”, municipio de Comitán, luego de un operativo policiaco efectuado por agentes estatales, que dejó como resultado decenas de golpeados, entre éstos una embarazada, de nombre Maribel Cantoral Pérez; 66 detenidos, de los cuales 14 eran menores de edad; allanamiento de domicilio, daños en propiedad ajena, amenazas, lesiones, robo y abandono injustificado de menores Detalla que después de realizar las diligencias correspondientes, el 14 de marzo de 2003 el ombudsman local envió la recomendación CEDH/007/2003 a la Procuraduría local y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) El 31 de marzo y el 7 de abril de 2003, ambas dependencias rechazaron la recomendación, por lo que los quejosos presentaron recurso de impugnación, llevando el caso a la CNDH El 24 de marzo último, Soberanes Fernández envió a la CEDH la recomendación 16/2004, lo que propició que, coincidentemente, el gobierno de Pablo Salazar desatara un nuevo escándalo para desacreditar al ombudsman chiapaneco El 22 de abril, la CEDH notificó a la CNDH su decisión de rechazar tal recomendación, por razones tangibles como que el recurso de impugnación no se interpuso en contra del ombudsman local como autoridad responsable, y argumentó que, de manera ilegal --pues no existe disposición alguna que lo respalde--, Soberanes radicó de oficio una queja en contra de López Hernández Dice el ombudsman local que, suponiendo sin conceder, que Soberanes hubiese encontrado indicios para radicar una queja, es preciso señalar que en ningún momento se solicitó informe alguno a la CEDH, tal y como lo establece el primer párrafo del artículo 65 de la propia ley de la CNDH, vulnerando en consecuencia las garantías de audiencia tuteladas en los artículos 14 y 16 constitucionales, “independientemente de que no compartimos los criterios jurídicos y argumentos esgrimidos por la Comisión Nacional “Como le consta a los chiapanecos, el desempeño de la comisión local está orientado a proteger y defender sus derechos humanos y civiles, no a fomentar la impunidad ni servir de palafrenero del poder En el caso que nos ocupa, ignoramos en qué informes la CNDH sustentó su resolución, con lo que no sólo actuó de manera parcial y maniquea, sino que además legitimó el atropello policiaco en contra de los comuneros”, sostiene López Hernández Agrega que “es ampliamente conocido que las recomendaciones no son vinculatorias, y pueden ser aceptadas o rechazadas No existe, por tanto, disposición legal alguna que sancione una respuesta negativa Lo que sí es preocupante es la postura de la CNDH, pues al erigirse en denunciante en un caso en el que las evidencias demuestran que sí hubo violaciones a los derechos de indígenas, levanta una cortina de humo que favorecerá la impunidad”

Comentarios