Inicia proceso de desafuero contra AMLO

viernes, 28 de mayo de 2004 · 01:00
* Decisión política más que jurídica, reprocha el presidente de la Sección Instructora México, D F, 27 de mayo (apro)- La Sección Instructora inició hoy el proceso de desafuero en contra del jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador El martes próximo el perredista será notificado, y luego tendrá siete días hábiles para darse por enterado y presentar pruebas de descargo De los cuatro miembros de la sección, tres votaron a favor el panista Alvaro Elías y los priistas Francisco Frías y Rebeca Godínez El perredista y presidente de la sección, Horacio Duarte, consideró que la decisión tomada fue política más que jurídica Rebeca Godínez rechazó lo anterior, y consideró que se trató de un asunto netamente jurídico, donde se estableció que sí existe la presunción de que el jefe de gobierno capitalino cometió un ilícito respecto del predio “El Encino”, como lo planteó la Procuraduría General de la República (PGR), que fue la instancia que solicitó el desafuero de López Obrador Aclaró la priista que esto no significa que la sección esté considerando culpable a López Obrador de la supuesta infracción a la ley, sino que únicamente con ello le dan entrada al procedimiento Además, admitió que aún no revisan a fondo todo el expediente que remitió la PGR a la Sección Instructora El presidente de la sección presentó un proyecto de 71 cuartillas donde alegaba que la solicitud era notoriamente improcedente, pero la propuesta fue desechada por los otros tres integrantes, quienes prefirieron darle trámite a la petición de la PGR “La aceptación del procedimiento no significa que estemos tomando la decisión de si es culpable o no Eso es otra cosa, eso vendrá en el procedimiento Pero estos primeros elementos sí los tuvimos y consideramos que eran válidos y que tendríamos que iniciar en instaurar este procedimiento”, dijo Aceptó que todos están conscientes “de la gran responsabilidad y de la juridicidad que tenemos que tomar, la cual será apegada a la legalidad y no con base en argumentos políticos” Descartó también que los votos del tricolor se hayan emitido en función de un beneficio para Roberto Madrazo Pintado, presidente nacional del PRI y posible candidato de ese partido a la Presidencia de la República para el 2006 Lo que continúa, detalló, es que López Obrador dé sus puntos de vista y, derivado de ello, ofrecerá las pruebas en su favor; después habrá un plazo de 30 días hábiles para analizarlas y, finalmente, la emisión del dictamen Enmienda plana a ex ministro La priista Rebeca Godínez también comentó que desde su punto de vista el argumento que presentó el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juventino Castro y Castro, no procede, es decir, que el juez que falló contra el jefe del gobierno capitalino debió remitir su veredicto a la SCJN y no a la PGR “Esto, porque no se trata de un desacato ni de un incumplimiento a una sentencia de amparo definitiva; es un incidente de inejecución de una suspensión Es diferente el supuesto”, consideró, a diferencia de la opinión que emitió Castro y Castro Por el momento, “lo único que hicimos fue si se reunían los requisitos para la procedencia de desafuero o no, nunca para culparlo”

Comentarios