Negocio de hamburguesas altera edificio colonial en Veracruz
* Viola la Zona de Monumentos Históricos, alegan intelectuales y artistas
Veracruz, Ver , 3 de mayo (apro)- Debido a la alteración de la fachada de un edificio ubicado en el centro histórica de esta ciudad, donde se instalará un centro de comida rápida de la franquicia estadunidense Carl´s Jr, intelectuales y artistas porteños exigieron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y al ayuntamiento de Veracruz intervenir para evitar la apertura de dicho negocio
Los inconformes, a través de un documento signado por Lourdes Azpiri, Néstor Andrade, Guillermina Ortega, Jaime Velásquez y Humberto Hernández Gálvez, acusan al empresario Valentín Ruiz Ortiz, propietario de la negociación, de haber roto los rasgos coloniales del centro de la ciudad, zona declarada recientemente por el gobierno de Vicente Fox como patrimonio histórico de la Nación
Sobre la destrucción de la fachada del primer piso del edificio, ubicado sobre las calles de Independencia y Aquiles Serdán, explicaron los intelectuales y artistas inconformes, no sólo se modificaron los detalles de la época colonial, sino que se contrapone con la arquitectura de los inmuebles que se localizan dentro de la poligonal decretada como Zona de Monumentos Históricos
Además de convocar a toda la comunidad artística del puerto de Veracruz a manifestarse contra esta destrucción, solicitaron al alcalde José Ramón Gutiérrez de Velasco que solicite a los dueños de la franquicia Carl´s Jr a que devuelvan la facha original del inmueble donde colocaron el restaurante, ubicado a una cuadra del zócalo de la ciudad
En el documento, los inconformes mencionaron que el Consorcio INTRA, poseedor de la franquicia, pertenece al empresario constructor y hotelero Valentín Ruiz, “a quien sin importarle los decretos de protección y armonía de la arquitectura cambió drásticamente la facha original del edificio para instalar un negocio dedicado a la venta de hamburguesas”
El escritor Humberto Hernández explicó que la reconstrucción realizada por el consorcio al edificio mencionado, “rompe por completo con la armonía arquitectónica y del paisaje urbano del centro de la ciudad”, por eso la iniciativa de exigir la intervención de las autoridades municipales y del INAH, “pues la imagen del restaurante distorsiona visualmente la arquitectura”
Dijo que en el la Ley Estatal de Protección Ambiental se establece como contaminación visual a todo exceso de obras, anuncios y objetos móviles o inmóviles, cuya cantidad o disposición crea imágenes discordantes o que obstaculizan la belleza de los escenarios naturales o el patrimonio arquitectónico del estado
Ante ello, subrayó que la actual imagen de la fachada no coincide con los demás inmuebles del primer cuadro de la ciudad y representan un punto negativo al rescate del Centro Histórico, tal y como quedo establecido en el decreto presidencial emitido en marzo pasado y que establece el resguardo de 640 edificios