Rechazan diputados en Campeche se sacrifique a venados
* Medida de la Semarnat tras considerar a los astados un riego para terminal aérea
Campeche, Cam , 6 de mayo (apro)- Integrantes de las fracciones parlamentarias del Congreso local, Convergencia, PRI y PAN, se inconformaron hoy por la radical resolución de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de exterminar a toda una población de venados cola blanca que habita en los dominios del aeropuerto de esta capital, al considerarlos un peligro para las operaciones de la terminal aérea
Y es que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de su Dirección General de la Vida Silvestre, finalmente autorizó a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) el exterminio de la población de venados cola blanca, localizada en las inmediaciones del aeropuerto internacional “Ing Alberto Acuña Ongay” de esta capital
Esta gestión para controlar a los astados fue motivado por un incidente ocurrido hace tres años, cuando uno de estos ejemplares cruzó la pista de aterrizaje justo cuando un avión comercial tomaba impulso para elevarse Aunque la situación quedó en un simple susto, pues el animal fue arrollado y la nave resintió daños menores en su tren de aterrizaje, ello alertó a las autoridades sobre el peligro que esta población representa para las operaciones aeroportuarias
En un primer momento, la Dirección General de Vida Silvestre autorizó capturar a esos animales, cuya población se estima entre 45 a 80, mediante el sistema de trampeo para posteriormente ser donados a instituciones científicas Pero los resultados, se dice, fueron infructuosos
Según la Semarnat, al adoptar la drástica decisión se consideró que la población de venados en cuestión, “por el aislamiento que ha tenido durante más de 20 años, tiene graves problemas de consanguinidad, por lo que no es adecuada su reproducción en cautiverio o su liberación en el medio natural”, además de que la especie, de acuerdo con la NOM 059-Semarnat, no está en peligro de extinción
El diputado convergente Manuel Richaud Lara, quien llevó el tema a la tribuna legislativa, calificó de incongruente la actuación de la Semarnat, y argumentó que si bien la justificación para tan cruento sacrificio es que la especie no está peligro de extinción, “lo cierto es que sí está en veda permanente en el estado”
Irónico, aplaudió “el valiente decomiso” que en días pasados ejerció la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), “al agarrar a unas ‘multimillonarias’ indígenas de la región de Calkiní, que venían a lucrar con carne de venado”
“Qué bueno que estas autoridades están trabajando y saben que los beneficiados son los mismos pobres, porque la carne es donada al DIF, que a la vez la entrega a instituciones de beneficencia y que, de alguna manera, este beneficio es por una loable acción de Profepa, por instrucción de la Semarnat”, se mofó
En el mismo tono socarrón, insistió en sus críticas: “Hoy seguramente nuestros visitantes europeos –que llegaron esta tarde con el gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez en un vuelo charter de promoción turística-- también van a comer carne de venado, carne de venado fresquecita, debido a la autorización incongruente que dio la Semarnat de acabar con los 60 animales que hay en los terrenos del aeropuerto”
Juzgó penosa la incoherente actuación de las autoridades responsables de velar por los recursos naturales y el medio ambiente, pues mientras por un lado castigan a la gente de los municipios que caza un venado para satisfacer sus necesidades, por otro autoriza “la masacre” de toda una población de la especie que habita en el territorio del aeropuerto
“Entonces, ¿dónde está la autoridad?”, inquirió
Y aunque reconoció como un problema real la presencia de los astados para las operaciones en la terminal aérea, y que por tanto ponen en peligro vidas humanas, opinó que “no es esta la medida adecuada para resolver la situación
“No sé quiénes se van a atrever a matar a estos animales, hoy en veda permanente en el estado No están en peligro de extinción, pero sí en veda permanente Considero que no es la medida, hay otros medios para resolver el problema”, dijo, y sugirió como opción el uso de dardos sedantes para trasladar a los ejemplares a otro sitio
“¿Pero por qué matarlos, por qué sacrificarlos?”, insistió
Y convocó a las sociedades protectoras de animales a poner atención sobre este caso y evitar la matanza de estos animales, que estima entre 45 a 80 ejemplares
Richaud Lara fue respaldado por el priista Francisco Brown Gantús, titular de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso, quien en su intervención reflexionó: “Es cierto, antes que nada está la vida de los seres humanos, y eso lo comparto Sin embargo, hay otros métodos desde hace muchos años en este país” para controlar ese tipo de problemas, como la inyección de somníferos que permitiría reubicarlos donde no perjudiquen
“Si existen los métodos, se deben de aplicar, debe ser con respeto a la naturaleza En esos animales hay madres gestantes, hay crías, son un símbolo del sureste mexicano, de la fauna, de la selva maya”, señaló
Acotó que “el respeto a la naturaleza refleja la cultura de un pueblo”, y demandó a la comunidad unirse para evitar “esta matanza cruel que nos limita como seres humanos”
Los panistas, a través del diputado Francisco Eustaquio Portela Chaparro también se sumaron a la causa Este legislador propuso crear una comisión legislativa que acuda ante las autoridades federales a buscar otra solución más humana