Milicia sin uniforme, pero armada (Segunda y última parte)

jueves, 10 de junio de 2004 · 01:00
* La represión estudiantil del 10 de junio del 71 desde la óptica del PAN México, D F, 9 de junio (apro)- El 19 de octubre de 1971, una publicación del PAN intentó reconstruir lo ocurrido durante la manifestación estudiantil del 10 de junio de ese año, que fue reprimida a balazos por el grupo paramilitar Halcones Con la denominación de suplemento La Batalla, número 17, el texto, rescatado de los viejos archivos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), echó mano de un material presuntamente aportado por un radioaficionado, quien logró interceptar las comunicaciones de las fuerzas de seguridad que coordinaron el ataque: En cuanto a los heridos que se reportan en los diálogos iniciales, el artículo intenta explicar: Es que durante los primeros momentos de la agresión, los estudiantes se enfrentan a aquella milicia sin uniforme pero armada De las azoteas las gentes les avientan a los estudiantes palos para que ellos se defiendan; de un edificio en construcción, los albañiles también les avientan palos; “¡Defiéndanse, muchachos!” (Excélsior) En otras partes también los estudiantes repliegan no solo al grupo Comandos, sino también a otros grupos, y la radio sigue informando —41 a mayor González —Adelante, escucho —(Interferencia) heridos del equipo Morelos, señor —¿Con qué objeto fueron heridos esos dos elementos? —Parece que son del grupo Morelos, mi coronel —53, ¿con qué fueron heridos?, ¿con qué objeto? —Trajeron esos datos, pero no lo dijeron —Al rato —58 para informar con qué fue herido Fue un balazo… Según el suplemento editorial del PAN, los estudiantes avanzaban sobre la calzada México-Tacuba haciendo que Los Halcones se replegaran al cine Cosmos Entonces llegó al lugar una camioneta pick-up gris a toda velocidad, y de ella saltó un grupo de individuos armados que dispararon primero al aire, luego al suelo y luego a la multitud Los granaderos, señala el suplemento, continuaban sin intervenir, mientras que los vehículos antimotines sólo servían de parapeto para que la gente que se encontraba en el área, aterrorizada, se escudara con ellos Señala que al generalizarse la balacera, hubo momentos en que Los Halcones se enfrentaron entre ellos mismos El fuego cruzado cesaba hasta que mediaba una identificación mutua En los diálogos de radio se escucha: —Capitán Gil: ¿Cuál fue el Halcón que mataron allá por San Cosme? Después de media hora de hostilidades, el informe: —Z-4 a Z-3 —Adelante, Z-4 —Ya más o menos controlamos aquí la situación, nada más los Halcones son los que están ahorita actuando —Z-3 a Z-4, enterado de nuevo Y enseguida, otra vez, el texto de La Batalla: Sin embargo, la defensa aguerrida y valerosa de los estudiantes ha causado víctimas en ambos bandos La Cruz Roja, aunque agredida varias veces, acarrea heridos al (hospital) Rubén Leñero A media tarde se reportan casi cien heridos El diálogo: —Z-4 a Z-3 —Adelante, Z-4 —Parece que tenemos heridos de nosotros en el Rubén Leñero, para ver si los pueden rescatar —Procedo a tomar datos Minutos después, la confirmación: —¡Son Halcones Sí son Halcones! Más tarde, Z-3 da instrucciones a Z-4 para rescatarlos: —Mira, en el Rubén Leñero hay tipos que están causando desorden y le están quitando las credenciales a todos los que llegan lesionados Cambio —Estamos enterados, estamos enterados En el artículo del PAN se conjetura: Los heridos de Halcones en el Rubén Leñero son una preocupación seria, pues hay riesgo de que los desenmascaren —Escucho, Z-4 —Que hay más de cien “avispas” en el Rubén Leñero (Esta contraseña de “avispas” era como se les llamaba a los estudiantes para distinguirlos de los Halcones [acotación de La Batalla]) Sigue la refriega y, luego, un comandante informa: —Estoy comunicándome por vía telefónica al Rubén Leñero pero ya no hay quién conteste allá los teléfonos Cambio —Ojalá que encontraras o puedas enviar un elemento de civil que pueda acercarse al área y pueda ver si efectivamente es cierto el dato que nos acaban de dar, que es bastante alarmante El redactor del texto presume que esta preocupación tenía que ver con el decomiso de credenciales a los heridos, incluyendo a Los Halcones Señala: Por eso fue que a las 18:40 horas, grupos de Halcones irrumpieron sobre el Hospital Leñero abriendo fuego a discreción Los diarios reportaron que para salvar la vida, muchos de los estudiantes heridos salieron por las ventanas y se refugiaron en locales aledaños, como las funerarias Los mismos diarios confirman en sus notas del 11 de junio que los Halcones rescataron a sus propios heridos, y a algunos de los estudiantes heridos los remataron a balazos en el hospital *** El artículo vuelve a los acontecimientos de San Cosme, basándose en informaciones de los diarios Narra que ante el ataque de Los Halcones, estudiantes y transeúntes corrían en todas direcciones; unos entraban al cine Cosmos y otros a la Escuela Normal, a las casas, a las tiendas Los Halcones ya no respetan a nadie Golpean a estudiantes, reporteros, fotógrafos, mirones y simples transeúntes; destruyen automóviles o ambulancias, están ebrios de sangre Más comunicaciones: —J-F a Z-4 —Te escucho —Z-4 a Z-3 —Adelante, Z-4 —Siguen operando, siguen operando los Halcones Nos hemos encontrado aquí a la expectativa y ya más o menos está controlada la situación Van sobre la Normal… —J-F a Z-4 — Aquí Z-4, hable J-F —Mire usted, mi coronel, frente a la Normal está un edificio a medio acabar del Metro Ahí hay cinco o seis elementos que disparan Tres individuos disparan de ahí de lo alto Cambio —Z-4 a J-F —Adelante —¿Dónde se encuentra ese edificio? —Frente a la Normal de Maestros, es sobre México-Tacuba y Maestros, frente a la Normal, en el edificio que está al lado sur a medio acabar Cambio Siguen algunas instrucciones sobre las “avispas” en el Hospital Rubén Leñero, pero Z-4 insiste en los del edificio —Z-4 a Z-3 —Adelante, Z-4 —No he podido silenciar el edificio ese Cambio —No, porque son elementos nuestros, son elementos nuestros El mayor (Z-3) reconoce que los francotiradores que están disparando frente a la Normal son Halcones Una de las fotografías que lograron tomarse sobre estos hechos muestra a uno de los atacantes avanzando, en posición militar, hacia la reja de la Normal y disparando hacia el interior El personaje sería identificado como Florencio Hernández Lobera, quien portaba una credencial de “trabajador de vigilancia” de la Secretaría de Obras Públicas La frecuencia de radio de las fuerzas policiacas informaba que había otras “avispas” en Nonoalco y en Tlatelolco A las 20:30 horas se reportaba el fin de la refriega en San Cosme Cuenta La Batalla: “En el puesto de mando, Z-4 sólo tiene informes de que la operación ha sido un éxito Los Halcones heridos fueron recogidos en sus autobuses grises, llevándose (sic) a la Cuchilla del Tesoro, su cuartel general, donde, comentando alegremente la victoria, se dispersaron a sus casas con la satisfacción de haber cumplido”

Comentarios