Ahumada: Los números no cuadran
La fortuna de Ahumada Kurtz, reunida en sólo diez años y que se calcula en 50 millones de dólares rompe con toda lógica empresarial, expone --en la edición de Proceso de este domingo 13 de junio—el subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos
La investigación a Ahumada incluye, dice el funcionario las 21 empresas que hasta ahora se le han detectado al empresario, así como la red de conexiones personales y empresariales que tejió poco después de salir de la cárcel en 1994 por un fraude millonario derivado del negocio de las “pirámides” o “cadenas”
Tras su encarcelamiento, Carlos Ahumada Kurtz se dio a la tarea de trabar relaciones políticas La PGR incluyó en su investigación el nombre de José Francisco Ruiz Massieu, exgobernador de Guerrero, un personaje clave en la vida empresarial de Carlos Ahumada
Con él estuvo asociado en la explotación de minas en Guerrero y fue precisamente Ruyiz Massieu quien conectó a Ahumada con el grupo perredista que creció en torno de Cuauhtémoc Cárdenas, en particular con Rosario Robles
A raíz de que trabó relaciones con personajes importantes del PRD, Ahumada “se fue para arriba en los negocios y en su fortuna”, dice el subprocurador, pero, al mismo tiempo, no descarta que también haya sido instrumento de algún personaje poderoso para lavar dinero procedente del narcotráfico, de la venta armas o del tráfico de ilegales, dice el reportaje que publica Proceso en su edición de este domingo 13 de junio