Irak: el rompecabezas electoral

domingo, 13 de junio de 2004 · 01:00
Washington afirma que el próximo 30 de junio devolverá a Irak su soberanía Pero Alonso Lujambio y Jacqueline Peschard, exconsejeros del IFE y miembros de un equipo de expertos de Naciones Unidas que estuvo en Bagdad para apoyar la construcción del sistema electoral iraquí, refutan: La plena soberanía en Irak sólo se obtendrá con un gobierno legítimo elegido mediante elecciones democráticas Y consideran que éstas son la única alternativa para poner fin a la ocupación militar Unas elecciones "libres, democráticas e independientes" en Irak son la única alternativa pacífica para terminar con la ocupación militar extranjera y para garantizar el verdadero retorno de la soberanía a ese país Tal es una de las conclusiones que comparten Alonso Lujambio y Jacqueline Peschard, exconsejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), después de estar en Irak como parte de un equipo de expertos convocados por Naciones Unidas para apoyar el proceso electoral en ese país Sin embargo, advierten, las elecciones en Irak -programadas para el 31 de enero de 2005- enfrentan numerosos riesgos y retos El fundamental: la inestabilidad y la violencia provocadas por el vacío de poder, por las divisiones étnicas y religiosas y por el rechazo a la ocupación militar de las fuerzas de la coalición "Si la descomposición política tiene éxito, si el desasosiego y el temor logran dominar a la ciudadanía iraquí y no hay elecciones en enero, la descomposición del país y los dilemas de la desocupación militar van a ser dramáticos", afirma Lujambio Ambos expertos plantean una serie de consideraciones que permiten comprender mejor la magnitud del problema preelectoral en Irak: Los ciudadanos deben organizar las elecciones en escasos ocho meses y en condiciones de inseguridad; se parte prácticamente "de cero", pues no hay censo de población ni padrón electoral; hay tantos partidos políticos -se habla de cientos- que no se sabe con exactitud su número; apenas se está iniciando la construcción de una infraestructura técnica y humana para organizar las distintas etapas de un proceso de esta naturaleza y, por lo demás, no existe una cultura electoral entre la población, que por ahora "no entiende bien a bien de qué se trata" y está más preocupada por sus necesidades inmediatas: alimentación, seguridad, empleo Más aún, los dos especialistas advierten un serio riesgo: que los recién nombrados consejeros electorales puedan ser objeto de ataques terroristas por parte de grupos radicales que ven en las elecciones un proceso impuesto por Estados Unidos El modelo electoral Peschard y Lujambio fueron consejeros electorales del IFE de 1996 a 2003 La primera presidió la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y el segundo las comisiones de Fiscalización y de Asuntos Internacionales Ambos son doctores en ciencias sociales y autores de varios libros sobre democracia y partidos políticos Se dedican actualmente a actividades académicas: Peschard es investigadora del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Lujambio es catedrático del Departamento de Ciencia Política del ITAM Los dos fueron reclutados por Naciones Unidas y formaron parte de un equipo de ocho expertos encabezados por la uruguaya Carina Perelli, jefa de la División de Asuntos Electorales de la ONU Por razones operativas, el equipo se dividió en dos grupos: el primero -en el que participó Lujambio- ayudó a estructurar el modelo iraquí para elegir en enero próximo a los 275 miembros de la Asamblea Constituyente (Parlamento); y el otro -en el que se encontraba Peschard- seleccionó a los miembros de la Comisión Electoral Independiente de Irak (CEIK), cuyas funciones serían equivalentes a las del Consejo General del IFE en México El grupo de la ONU en el que se encontraba Lujambio sostuvo al menos 40 reuniones con los principales actores políticos del país: ONG, asociaciones de profesionales y de mujeres, partidos políticos, líderes religiosos chiitas y sunitas, dirigentes kurdos y jefes tribales Además de Bagdad, sus miembros visitaron la ciudad de Hilla (en la zona de Mesopotamia) y la región del Kurdistán Lujambio cuenta: "Una parte de los actores políticos consultados estaban interesados en crear un sistema de distritos uninominales o plurinominales que pudiera elegir candidatos por medio de voto en bloque: se presentan en cada distrito 30 candidatos y el elector puede votar por cuatro o cinco Ganan los candidatos que obtienen más votos Es un sistema similar al que Japón usó en la posguerra "Este sistema, sin embargo, reducía las posibilidades de representación de las minorías dispersas por el país Por ejemplo, los turkomanos o los asirio-caldeos no estaban muy contentos con esa propuesta Tampoco los kurdos, pues buena parte de su población es minoritaria fuera de la zona del Kurdistán y podría verse subrepresentada" Sin embargo, Lujambio dice que el problema fundamental para aplicar este sistema fue que se requería de un censo de población "Y en Irak nadie confía en los censos que realizó el régimen de Saddam Hussein Por razones políticas, los había manipulado: sobrerrepresentaba zonas y subrepresentaba otras, sobre todo en la región kurda "Algunos -particularmente los kurdos- pidieron que se utilizara el último censo de la monarquía, que data de 1957, para, dijeron ellos, respetar la distribución original de la población iraquí Pero la ONU se opuso a esta propuesta, pues hubiera implicado un retorno compulsivo y obligatorio de las poblaciones desplazadas por Hussein Además, un censo de hace 40 años no toma en cuenta el proceso de urbanización de la población que hubo en los últimos años del régimen de Hussein" Comenta que otros grupos "ingenuamente propusieron que se levantara un rápido censo para poder organizar los distritos electorales Pero levantar un censo lleva, por lo menos, un año y medio, y distritar, medio año más Ello sacaba totalmente el proceso electoral de los calendarios establecidos" en la Ley para Transición Política en Irak, establecida en marzo pasado por el Consejo de Gobierno iraquí y cuyo calendario quedó avalado por la resolución 1546 que aprobó, la semana pasada, el Consejo de Seguridad de la ONU Agrega que "la discusión derivó en un sistema de representación proporcional que tomara como base las 18 provincias del país" Y en este aspecto menciona otro inconveniente: "hay problema de fronteras en la ciudad de Tikrit: tres provincias la reclaman para sí Hussein desplazó población a esta ciudad para debilitar el peso de la mayoría kurda y darle, por razones políticas, una configuración étnica distinta Si la ONU se hubiera metido a definir o validar fronteras con fines electorales, iba a encender un complejo conflicto que está latente y que sólo corresponde a los iraquíes resolver" Esta discusión, revela Lujambio, "nos tuvo en momentos en parálisis" Hasta que se encontró una salida: Un sistema de representación proporcional con una sola circunscripción plurinominal: el país entero Así, la boleta electoral contendrá listas de candidatos por partidos o individuales, de manera que el porcentaje que obtenga cada grupo político corresponderá al número de escaños en la asamblea constituyente Los debates Sin embargo, los debates internos continuaron Por ejemplo, prosigue Lujambio, "sectores chiitas reclamaban un censo con un objetivo específico: que el censo establezca el porcentaje de escaños que tendrá cada población: Chiitas 60%; sunitas 25%; kurdos 12% Entonces, subrayamos que en los estándares democráticos es individualmente un elector quien debe decidir la representación política De otra manera, los partidos seculares quedarían anulados si la representación ocurre en función de etnias o religiones Es decir: un chiita radical puede optar por un partido islámico, pero un chiita moderado debe tener la libertad de escoger por un partido secular Hay obreros sunitas o kurdos que tal vez opten por el Partido Comunista, por ejemplo" Luego vino la discusión sobre los porcentajes mínimos que requiere un partido para estar representado en la Asamblea Y es que, explica el experto, existen cientos de partidos: Algunos hablan de 500, pero no se sabe con exactitud su número Cinco de ellos, que son los más fuertes, tienen presencia en todo el país Para la representación de partidos, había dos opciones: un umbral mínimo de 2% o 3%, o el umbral natural de 036%, que representa el valor porcentual por cada escaño Se optó por este último Lujambio dice que ello "tiene un riesgo: que la asamblea constituyente quede fragmentada, pero también una virtud: maximiza la probabilidad de que todas las minorías puedan quedar representadas en la asamblea" Explica que, además de los factores étnicos y religiosos, su grupo tuvo que enfrentar valores culturales Por ejemplo: el voto de las mujeres y la edad para votar Cuenta: "En una reunión con líderes tribales, algunos de ellos comentaban que las mujeres no deberían votar Argumentaban que sus intereses eran los mismos que los de sus esposos, que no entendían de política, que eran analfabetas Pero afortunadamente no fue una oposición homogénea "En otra ocasión hubo una discusión extraña por la edad del voto Algunos proponían que los electores pudieran ser de 30 años en adelante Nosotros proponíamos que fuera a partir de los 18 años Esto era particularmente importante porque muchos partidos cuentan con milicias armadas y éstas son formadas básicamente por jóvenes No darles el voto era lanzarlos al radicalismo Claro, nada garantiza que otorgarles el derecho al voto implicará que no se involucren en posiciones fundamentalistas, pero negárselos es prácticamente un suicidio político para Irak "Entonces, después de nuestros argumentos, propusieron que el derecho se otorgara al terminar los 18 años '¿A los 19 años?', preguntábamos nosotros 'No, cuando se terminen los 18', contestaban Estuvimos horas discutiendo en qué momento se terminan los 18 años" El especialista dice que durante las reuniones se creaban apasionados debates A veces, "la discusión no era entre ellos y nosotros, sino entre ellos mismos Es comprensible: era una sociedad acallada, sin pisos mínimos de debate y de entendimiento, y que de repente puede hablar y discutir abiertamente "A veces eran sesiones catárticas, donde se discutía de todo Nosotros dejábamos correr libremente el debate De hecho, nuestra función no era negociadora, sino de facilitación de acuerdos, e incluso hasta pedagógica: En un país que nunca en su vida ha tenido elecciones libres, había que explicarles de manera cuidadosa y detallada las características y consecuencias de cada alternativa electoral que se presentaba" Al estilo mexicano Peschard, por su parte, participó en un grupo de tres expertos electorales Su misión: entrevistar a candidatos a integrar la Comisión Electoral Independiente de Irak (CEIK), autoridad que se encargará de organizar, efectuar y vigilar el proceso electoral, de manera similar a como lo hace el Consejo Electoral del IFE Explica: "Debido a las condiciones de Irak -ocupado militarmente, con un Consejo de Gobierno Provisional no elegido por los iraquíes y, por tanto, sin legitimidad, con inestabilidad y tensiones étnicas y religiosas-, la ONU propuso crear una autoridad electoral autónoma e independiente que ofreciera imparcialidad y credibilidad en el manejo de las elecciones" En principio, la ONU lanzó una convocatoria abierta para elegir a los comisionados electorales Mil 878 personas se inscribieron Después de un proceso de decantación, quedaron 25 candidatos Peschard y los otros dos expertos contratados por la ONU -el vietnamita Don Ngyugen y el sudafricano Johan Kreigler- dedicaron una semana a entrevistarlos en el antiguo Palacio de la República, hoy parte de la llamada zona verde que resguardan las fuerzas de ocupación "En realidad, entrevistamos a 24 de los candidatos Uno de ellos -una mujer- no pudo llegar a la entrevista porque ese día explotó una bomba en una de las entradas de la zona verde Acordonaron el área y supongo que ella después se desanimó" De los 25 candidatos, Peschard y sus compañeros seleccionaron una lista de 15 candidatos y ésta se sometió al Consejo de Gobierno para que seleccionara a siete de ellos como comisarios electorales, los cuales, a su vez, deberían ser ratificados por el administrador estadunidense en Irak, Paul Bremer -Si finalmente los siete miembros son seleccionados por el Consejo de Gobierno y deben contar con el aval de Bremer, ¿dónde queda la independencia de la autoridad electoral? Peschard explica: "Hay que ver el proceso en su conjunto La Ley de Transición Política en Irak de marzo pasado establecía que nosotros hiciéramos una lista, y sobre ella el Consejo de Gobierno tenía la atribución de escogerlos Pero lo haría ya sobre una lista nuestra formada por personas que previamente nosotros habíamos probado como absolutamente independientes" Y es que, comenta Peschard, los candidatos se escogieron con base en dos criterios: Por un lado, el carácter de las personas: íntegras, valientes, firmes, no susceptibles a las presiones o las eventuales intimidaciones que pudieran sufrir por parte de actores políticos; por el otro lado: habilidades administrativas y de organización, así como una percepción política abierta, proclive a la democracia, no sujeta a su pertenencia religiosa o étnica Tan eran independientes, dice Peschard, que el Consejo de Gobierno en principio no quiso aceptar esta lista Los ministros dijeron que no conocían a ninguno de los candidatos De eso se trataba: que no tuvieran lazos, ni compromisos, que no le debieran nada a nadie De hecho, señala, la jefa de la misión de expertos, Carina Perelli, tuvo que meterse en un estira y afloja con los ministros del Consejo de Gobierno "Si no reconoces la lista, pues se rompe todo", les dijo Perelli Peschard comenta que al final aceptaron la lista e, incluso, el orden en que figuraban los candidatos De manera paralela, propusieron a tres candidatos para asumir la dirección ejecutiva de la CEIK A él, comenta, se va a agregar un asesor internacional designado por la ONU El director ejecutivo y el asesor internacional tendrán derecho a voz dentro de la CEIK, pero no derecho a voto Éste se reserva para los siete comisionados electorales, quienes, entre ellos, designarán al presidente de este organismo electoral -¿Se pueden realizar elecciones en condiciones de violencia e inseguridad? Peschard responde: "Las condiciones de violencia e inseguridad se pueden acotar No es la primera vez que se realizan elecciones bajo tensión de conflicto Se hicieron en Timor Oriental, en Zimbawe, en Liberia () Creo que es fundamental que, en la medida en que el gobierno provisional avance en sus tareas de desarme y de seguridad, la CEIK debe realizar un trabajo impecable y transparente para involucrar a la población en el proceso El registro de votantes y candidatos va a resultar clave, pues si bien los iraquíes no tienen una cultura electoral, tampoco tienen una cultura del fraude Y eso hay que aprovecharlo" A ambos expertos se les pregunta sobre el apoyo popular que podrían tener estas elecciones, toda vez que pueden ser vistas como impuestas desde el extranjero Afirman que existen amplios sectores sociales y políticos que lo apoyan, pues lo consideran la única alternativa para terminar con la ocupación militar y para iniciar la reconstrucción del país Peschard reconoce que "hay enormes dudas" entre la población iraquí sobre el futuro del proceso electoral Más: considera que si la CEIK y el proceso quieren ganar credibilidad, deben deslindarse de las fuerzas de ocupación y de un gobierno provisional que carece de legitimidad interna De hecho, tanto Peschard como Lujambio consideran que el "traspaso" de soberanía de Washington al gobierno provisional iraquí -programado para el próximo 30 de junio- será un hecho formal sin contenido real Lujambio: "No puede haber una transmisión plena de soberanía si no se percibe que quien la detenta es legítimo Y existe un problema de legitimidad evidente en el gobierno provisional No fue elegido por los iraquíes Me parece que el concepto de devolución de soberanía debió reservarse hasta el resultado de las elecciones de enero" Peschard: "El gobierno provisional no puede ser soberano en tanto no fue elegido por los iraquíes Podrá ahora -con la resolución 1546 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas- tener un poco más de atribuciones, pero no va a tener capacidad de veto frente a las fuerzas de ocupación Para todos queda claro que el 30 de junio no va a haber de ninguna manera una transferencia de soberanía, aunque los estadunidenses la llamen así En ello no creo que nadie se engañe"

Comentarios