Sin prestaciones sociales, 60% de trabajadores en Hidalgo

jueves, 17 de junio de 2004 · 01:00
* El 40% de las empresas no reporta las cuotas del IMSS e Infonavit que descuentan a los empleados, afirma el cetemista Eusebio Santos Pachuca, Hgo , 16 de junio (apro)- De cada 100 trabajadores que laboran en el sector formal en la entidad, 60 no están asegurados, reveló Eusebio Santos Lozano, secretario de Prevención Social de la CTM, quien agregó que aunado a esta situación, imperan diversas irregularidades en las factorías Explicó que el 40 por ciento de las empresas, dan de baja temporal a sus trabajadores y los reactivan dos o tres meses después en una estrategia para no reportar pagos al IMSS e Infonavit, lo que ha dado por resultado la desprotección de la clase trabajadora Esta situación la vivió hace unos días Mario Roldán Hernández, trabajador de Coversa, empresa en liquidación que produce carrocerías de camiones, cuando al acudir al seguro social por una enfermedad se enteró que estaba dado de baja, aun cuando los descuentos por este concepto aparecían en su nómina Roldán Hernández se quejó ante la dirección de IMSS de lo sucedido y luego de comprobar con sus recibos de pago sus aportaciones, recibió atención médica “Esta enorme evasión de recursos es un fraude al trabajador, quien muchas veces no sabe la situación que enfrenta”, agregó Santos Lozano Muchas veces, mencionó, las empresas recurren a estas prácticas, no por falta de dinero para enfrentar sus compromisos, sino por una actitud lasciva hacia los trabajadores, que son los que resultan afectados Rechazó la versión de algunos empresarios de que operan con números rojos, “porque si eso fuera cierto, no habría ganancias y si no hay ganancias, entonces las empresas tendrían que cerrar, pero la prueba es que los trabajadores producen la riqueza” Los salarios son otro de los apartados en que se busca dañar a los trabajadores, puesto que, dijo, ante el IMSS los patrones reportan menores pagos que los que en realidad realizan “Con el fin de pagar menos, aseguran que a sus trabajadores les dan el salario mínimo, sin que esto sea cierto”, afirmó El cetemista apuntó que en el caso de los pagos patronales al Infonavit sucede lo mismo: al trabajador le quitan de su salario sus aportaciones; pero jamás son entregadas a la dependencia, donde mantienen enormes deudas A Juan Estrada le entregaron su casa en enero de año pasado en el fraccionamiento San Cristóbal la Providencia en el municipio de Mineral de la Reforma, sólo que apenas, hace un par de días, se dio cuenta que la empresa no había dado un solo peso de los descuentos que le aplican Indignado, acudió ante el Infonavit, donde le informaron que puede demandar a la empresa donde labora y que, además, está en la posibilidad de pagar por su cuenta sus aportaciones para ponerse al corriente, ante los intereses moratorios que hoy carga Santos Lozano advirtió que es intolerable esta situación donde los obreros resultan afectados en su patrimonio y sus derechos laborales, mismos que pueden ser resarcidos cuando se acude a instancias como la Junta Local de Conciliación y Arbitraje “Lamentablemente --agregó--, muchos trabajadores no denuncian y los empresarios, hasta que no son sorprendidos por las autoridades, siguen con estas prácticas ilegales a todas luces”

Comentarios