Avala CNDH protestas contra secuestros
* AMLO no debe sentirse agredido por la marcha del domingo 27, ironiza
México, D F, 17 junio (apro)- El ombudsman nacional, José Luis Soberanes Fernández, manifestó hoy el apoyo de la CNDH a las expresiones sociales de indignación ante los secuestros impunes
Y en abierta alusión a Andrés Manuel López Obrador, jefe del GDF, expresó que ante la exigencia de quienes realizarán una marcha el próximo 27 de junio para que se abata dicha conducta delictiva, ningún gobierno debe sentirse “agredido”, pues los secuestros se han convertido en un problema social grave cuyas soluciones deben asumirse con carácter de prioridad nacional
“Todo aquello que dentro de la ley se pueda realizar para abatir ese delito es bienvenido y lo apoyaremos”, afirmó Soberanes
Sostuvo que una iniciativa de reformas legales que permitiera ofrecer recompensas económicas a quienes aporten datos fidedignos sobre bandas de secuestradores debe ser apoyada hasta su promulgación y puesta en práctica
Respecto de si debería modificarse la ley para establecer la pena de muerte contra secuestradores, reiteró que la CNDH nunca ha estado a favor de la pena capital, porque es cruel, absurda e inútil para abatir la impunidad y la falta de eficacia de las corporaciones policiacas, que son la verdadera raíz de los desbordamientos de la delincuencia
Acabar con la impunidad, sostuvo, es la única forma de poner freno a los secuestros Se trata de lograr que los secuestradores vayan a la cárcel, porque mientras sigan en la calle, sin castigo alguno, esa conducta persistirá
Quejas contra el sector salud
El titular de la CNDH habló con los reporteros luego de reunirse con legisladores para analizar el creciente número de quejas recibidas por la CNDH en contra de las instituciones públicas de salud
Esta tendencia –anticipó Soberanes-- hace prever que las quejas por deficiencias en los servicios médicos pasen este año de 17% en 2003, a 30% en este año
Destacó que el desinterés mostrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social para atender las recomendaciones de la CNDH, puede llevar la negligencia médica del campo administrativo al de las responsabilidades y los juicios civiles, donde el presupuesto del IMSS resultaría insuficiente para cubrir las indemnizaciones ordenadas por los jueces
Es importante que desde la Cámara de Diputados se busque una reorientación del presupuesto para que haya más inversión pública en materia de salud, y de ese modo poder atender debidamente los reclamos de la sociedad
Comentó que la falta de presupuesto no debe ser pretexto para dejar de brindar atención médica, ya que no sólo se trata de la falta de medicamentos, sino de casos de negligencia y, ahora, de indolencia ante las sugerencias de la CNDH
Evaluar a la Conamed
Soberanes exhortó al Poder Legislativo a evaluar el desempeño de la Conamed, y decidir si ese organismo debe permanecer o ser liquidado En caso que se acuerde lo primero, debe fortalecerse su autonomía y dotarlo de instrumentos jurídicos que mejoren su desempeño De esa manera, opinó, ese órgano dejaría de ser “juez y parte”