Se protegen 3 millones 853 mil hectáreas contra la desertificación
* Respuesta de dependencias oficiales al reclamo de organizaciones campesinas
México, D F, 17 junio (apro)- En respuesta a las demandas de organizaciones campesinas, que exigen contrarrestar el riesgo de avance de los desiertos en el país, las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura, así como la Comisión Nacional Forestal (Conafor), presentaron un balance de las acciones contra desertificación y sequía, entre las que destacan la protección, restauración y reconversión de 3 millones 853 mil hectáreas
El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Heladio Ramírez López, urgió en días pasados al gobierno del presidente Vicente Fox a definir un plan de acción que integre y comprometa a autoridades, instituciones y sociedad para frenar el riesgoso avance de los desiertos en el país
Según el dirigente campesino, es una necesidad urgente que exigen más de 20 millones de mexicanos que habitan en las zonas áridas y semiáridas del país
En el marco de la celebración del día mundial de combate a la sequía, los integrantes de la Comisión Intersecretarial del Sistema de Lucha contra la Desertificación en México presentaron hoy los resultados para revertir la degradación de los suelos
Se informó que las acciones de combate a la desertificación se llevan a cabo de manera coordinada entre las diversas instituciones del gobierno federal, entre las que destacan mejoramiento de suelos, protección de los recursos naturales, desarrollo forestal sustentable
Indicaron que entre los resultados más relevantes destacan la protección y restauración de 14 millones de hectáreas por parte de la Conafor, la inversión de Sagarpa por más de 3 mil millones de pesos para el desarrollo de la agricultura sostenible y reconversión productiva en zonas de alta siniestralidad
El director general de Gestión Forestal y Suelos de la Semarnat, Francisco García García, precisó que iniciados en 1995, a partir del 2001 se han potenciado las políticas y programas de combate a la degradación de tierras, mitigación de la sequía y el combate a la pobreza
Según informes oficiales, en las zonas áridas y semiáridas del país viven aproximadamente 22 millones de personas, por lo que estas regiones son consideradas como prioritarias para la atención y gestión del uso sustentable de los recursos naturales
García García explicó que a través del Sistema de Lucha contra la Desertificación en México se logró establecer que más de 52% de la superficie del terreno del país tiene algún proceso de degradación
Por su parte, el director de la Conafor, Manuel Reed Segovia, aseguró que para frenar y revertir la tendencia de la degradación de suelos en el país, la comisión tiene bajo protección y restauración más de un millón 400 mil hectáreas
Adicionalmente, promovió un amplio programa de reforestación en todo el país, que ha permitido cubrir una superficie de 576 mil hectáreas
Y destacó que en materia de combate a los incendios forestales se ha atendido una superficie de 657 mil hectáreas El esfuerzo en este sentido es fortalecer las acciones de prevención en las zonas prioritarias de atención
Otro de los aspectos relevantes que atiende la Conafor es el combate a las plagas forestales, y de esta forma se aplicó tratamiento en 74 mil hectáreas, aunque aún están bajo diagnóstico más de 451 mil