Desmantelan presunta base de narcos en Hopelchén
* La AFI hizo el descubrimiento
* Iba a desmantelar un criadero ilegal de borregos y encontró equipos de comunicación satelital
Hopelchén, Cam , 24 de junio (apro)- La Agencia Federal de Investigaciones (AFI), con apoyo de las corporaciones policiales del estado, desmanteló una presunta base de narcotraficantes en el norteño municipio maya de Hopelchén
El hallazgo, no obstante, se dio de manera circunstancial Y es que, en atención a una denuncia que interpuso la Presidencia Municipal del ayuntamiento de Hopelchén por delitos contra el medio ambiente, los agentes acudieron a desmantelar un criadero de borregos instalado de manera irregular en las inmediaciones de la Laguna Ik, en la zona protegida de Los Petenes
Sin embargo, el sitio, donde poco antes se asegura había 2000 borregos, ya estaba prácticamente abandonado para cuando llegaron los agentes Sólo había una pareja de ancianos, ambos de origen chiapaneco, quienes dijeron que fueron contratados por unas personas veracruzanas para cuidar el predio, en el que, entre otros objetos, fueron encontrados equipos de telefonía satelital, lo que motivó sospechas en el sentido de que ahí se realizaban actividades relacionadas con el narcotráfico
En un comunicado de prensa, la delegación Campeche de la Procuraduría General de la República informó que el Ayuntamiento de Hopelchén denunció que en las inmediaciones de la laguna Ik, entre los poblados Cano Cruz y Chencó, un grupo de personas se había posesionado de más de 30 mil metros cuadrados de terrenos nacionales, superficie que ya había sido deforestada
En respuesta a esa denuncia, elementos de la AFI acudieron al predio en cuestión con la intención de desalojar a los invasores, pero al llegar sólo encontraron a Raúl Camporal y Layda Sánchez Fajardo, una pareja de ancianos, que se identificaron como cuidadores del predio
Aunque se omiten detalles en el comunicado, que de manera selectiva distribuyó entre algunos medios el portavoz de la delegación de la PGR en Campeche, Gerardo Sánchez --quien por cierto, como camarógrafo, también es parte de la corresponsalía local de Televisa-, quienes participaron en el operativo narran que en sitio había un poste de diez metros de alto, del cual pendía un cristo, cuya corona era en realidad una antena de radiocomunicación
Así mismo, se aseguraron un tractor, un camión de tres toneladas, motosierras, palas, picos, y otros objetos que se utilizaron para deforestar el área