Blancornelas: Hank Rhon, entre los sospechosos del crimen de Ortiz Franco
* El director de Zeta lo incluye como posibles autor intelectual del asesinato
* Menciona al cartel de los Arellano Félix y al grupo de gatilleros “Los Zetas” de Osiel Cárdenas
Tijuana, B C, 25 de junio (apro)- Para el director del semanario Zeta, de Tijuana, Jesús Blancornelas, el candidato del PRI a la gubernatura, Jorge Hank Rhon, el cartel de los Arellano y el grupo de narcotraficantes conocido como “Los Zetas”, que comanda Osiel Cárdenas, encabezan la lista de los sospechosos del asesinato del periodista Francisco Ortiz Franco
En una relación publicada en el último número del semanario, a tres días del asesinato de su coeditor Ortiz Franco, Blancornelas contrasta su lista de sospechosos con la de la Procuraduría de Justicia del estado, la cual considera las siguientes líneas de investigación: el entorno del narcotráfico, el entorno profesional y el entorno de Jorge Hank Rhon, principal sospechoso de la muerte de Héctor Félix Miranda, cuyo caso fue reabierto
Más aún: Blancornelas considera sospechosa a la propia Policía Estatal de Baja California, pues los asesinos que cometieron el crimen, “lo hicieron a poca distancia de la Procuraduría General de Justicia, sabiendo, indudablemente, que no los perseguirían La hipótesis de complicidad es obvia”
El codirector de Zeta explica sus razones: tres elementos del grupo “los Zetas”, “todos ellos desertores del Ejército Mexicano Traidores Dedicados precisamente a la ejecución de enemigos de su patrón Osiel Cárdenas Guillén”, a quienes atribuye una ejecución bien organizada
Una segunda hipótesis es la de gatilleros del barrio Logan, de San Diego, a las órdenes del cártel de los Arellano Félix, mientras que la tercera apunta hacia Jorge Hank: “Estaba perfectamente enterado de que el licenciado Ortiz Franco realizaba la revisión del expediente sobre el asesinato de Héctor Félix Miranda cometido por guardaespaldas del hijo del profesor Carlos Hank González El objetivo de esa supervisión es encontrar fallas u omisiones que pudieran considerar que hubo autor intelectual
“El licenciado Ortiz Franco fue formalmente nombrado por la Sociedad Interamericana de Prensa Trabajó en conjunto con un comisionado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y otro de la Procuraduría General de Justicia del estado En la primera de las sesiones Ortiz Franco hizo referencia a expedientes no tocados relativos al mismo caso”
Antes de ser nombrado, según su criterio, escribió que Jorge Hank Rhon incurrió en graves errores durante el proceso Primero declaró oficialmente ante el juez que no conocía a Vera Palestina Pero ahora cuando se convirtió candidato le llamó "mi querido compadre" y dijo que lo conoce desde hace mucho tiempo
También se encontraron referencias en el expediente de que Hank Rhon estuvo aparentemente sosteniendo a las familias de Vera Palestina y Victoriano Medina Existen declaraciones oficiales de testigos
Blancornelas apunta que en torno a la línea de investigación del narcotráfico que sigue la Procuraduría de Justicia, Ortiz franco cooperaba eventualmente en este tema Y cita que uno de sus últimos trabajos se publicó el pasado 14 de mayo, cuando publicó un reportaje titulado: “Más de 70 mil dólares costaron las credenciales a sicarios del cartel Arellano Félix”
“Ortiz Franco escribió y nunca fue desmentido que personal de la Procuraduría General de Justicia del estado participó en la venta de credenciales a los asociados del cartel Arellano Félix”, explica Blancornelas
“La credencialización se realizó en grupos --escribió Ortiz Franco--; intervino personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, un sicario de Ismael Higuera Guerrero “El Mayel”, hermano de otro apodado “El Palillo”
Inclusive, Ortiz Franco descubrió que los compradores de las credenciales utilizaron los mismos saco, corbata y camisa para tomarse la foto
Escribió: “Resalta el hecho de que en las imágenes difundidas por el FBI varios de los gatilleros con credenciales de corporaciones de policías mexicanas, aparecen extrañamente con el mismo saco, corbata y camisa, lo que coincide con la hipótesis de que las fotos fueron tomadas en una sola sesión y que lo hicieron por turnos, prestándose las prendas de vestir”