Impulsarán acuerdo internacional para proteger a la tortuga laúd

martes, 29 de junio de 2004 · 01:00
* Los gobiernos de Michoacán, Guerrero y Oaxaca analizan las acciones realizadas para evitar la extinción del quelonio Morelia, Mich , 28 de junio (apro)- Para la preservación de la tortuga laúd es preciso implementar, cuando menos a nivel del continente Americano, una estrategia global que involucre a los países en las medidas de protección, se afirmó en la reunión que sostuvo el Comité Técnico Interestatal para la conservación y recuperación de esa variedad de quelonio, en el que participan Michoacán, Guerrero y Oaxaca El objetivo de la sesión fue el de hacer un comparativo de la línea de trabajo que se plantearon en septiembre del 2003, durante la firma del convenio correspondiente, con los resultados de la presente temporada y evaluar los logros alcanzados Al respecto, Marina Ruiz Slater, por parte del gobierno de Michoacán, recordó que la primera reunión del comité técnico la sostuvieron en noviembre próximo pasado y ahí se establecieron, para trabajar en las tareas de preservación y conservación de la laúd, algunas prioridades y líneas estratégicas dentro de las cuales mencionó, involucrar a la sociedad en esas actividades Consideraron que lo más importante es inmiscuir a las comunidades aledañas a los sitios de anidación en esos objetivos; y adquirieron el compromiso de desarrollar económicamente las poblaciones cercanas a las playas de arribazones para reducir la presión sobre los recursos naturales, en este caso sobre la variedad de quelonio citada Otro de los acuerdos se refiere a los programas de manejo de playas y santuarios, como Mexiquillo, priorizando las actividades permitidas en esos espacios; un tercer aspecto es la investigación, monitoreo y concertación internacional, en este rubro, dijo, entra lo que se refiere a la captura incidental tanto en pesca de mediana altura como ribereña, y, un punto más es el de la organización del comité técnico para cumplir los compromisos adquiridos por cada una de las partes que forman parte de ese organismo Oscar Ramírez, de la Dirección de Vida Silvestre de la Semarnat, mencionó que el Gobierno de Michoacán tomó la iniciativa de realizar un convenio triestatal con Guerrero y Oaxaca, que son las entidades en las que se concentra el mayor número de anidación de la laúd, y con las cuales se firmó un convenio para la conservación y preservación de esa variedad de tortuga marina Las organizaciones de pescadores en las playas de anidación y los tres niveles de gobierno, agregó, establecieron el compromiso para ejercer acciones de conservación y preservación de la tortuga laúd, la cual se encuentra en peligro de extinción Indicó que hace falta reforzar las medidas de protección tanto en playa como en la zona costera, e impulsar, en ese sentido, un esfuerzo internacional en Centro y Sudamérica Luis Fuello, director general de Inspección de Recursos Marinos y Ecosistemas Costeros de la Profepa, luego de mencionar que de las siete variedades de tortuga que anidan en playas mexicanas es la laúd la que mayor riesgo de extinción corre, señaló que el programa de conservación de esa especie es uno de los esquemas prioritarios del gobierno de nuestro país Para demostrar la importancia de México en las acciones de preservación de la laúd, indicó que en los 80 el 75 por ciento de esas tortugas anidaban en playas mexicanas, y de estas la de Mexiquillo, en Michoacán, representaba el 65 por ciento del total de las anidaciones en nuestro país El esfuerzo que se está haciendo en Michoacán, Guerrero y Oaxaca en materia de conservación responde a que es en estos tres estados donde se localizan las playas más importantes para la anidación de la Laúd Laura Sarti, responsable nacional del Programa de Tortuga Laúd, dio a conocer los resultados de la temporada 2003-2004 y mencionó que en la costa del Pacífico, aproximadamente 2 mil 800 nidos fueron dejados en las playas, lo que implica el arribo de poco menos de 800 hembras, lo que significa que aún existe declinación en las poblaciones del quelonio Especificó que en las playas prioritarias se protegieron alrededor de mil 400 nidos Carlos Drews, Coordinador para las Tortugas Marinas para Latinoamérica y el Caribe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), indicó que para la organización que representa la laúd es reconocida como la especie prioritaria para su trabajo en América Latina y es un desafío para México, ya que las principales playas de anidación están en el país Dijo que existen iniciativas a escala regional y puntualizó que la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas es uno de los vehículos para comprometer este tipo de medidas en todo el ámbito de movimiento del quelonio desde sus áreas de anidación hasta las de alimentación

Comentarios