Autoridades de salud monitorean publicidad engañosa

jueves, 3 de junio de 2004 · 01:00
Morelia, Mich , 2 de junio (apro)- La Secretaría de Salud (Ssa), a través de la Dirección de Regulación Sanitaria, monitorea los anuncios publicados relativos a algunos tipos de productos, con la finalidad de detectar y retirar posibles casos de publicidad engañosa Ello, para disminuir la competencia entre productores o prestadores de servicios relacionados con la alimentación o con la salud, que conlleva en ocasiones a exagerar las cualidades y calidades de los mismos a través de la publicidad, al punto incluso de poner en peligro el patrimonio o la salud de los consumidores En el primer cuatrimestre de este año se han revisado 868 anuncios publicados en impresos, carteles, folletos y medios de comunicación escritos De ellos, dos fueron suspendidos por presentar irregularidades y otros 50 fueron enviados a la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) para realizar el procedimiento administrativo correspondiente En el 2003, fueron monitoreados 2,444 anuncios, ninguno de los cuales fue suspendido, aunque dos fueron enviados a la Cofepris para su revisión y apertura de procedimiento administrativo Los rubros de publicidad que son objeto de control sanitario son los siguientes: Prestación de Servicios de Salud; Alimentos y bebidas no alcohólicas, suplementos alimenticios; Bebidas alcohólicas y tabaco; insumos para la salud, como medicamentos, remedios herbolarios, medicamentos genéricos intercambiables, órtesis, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos y de curación y productos higiénicos; Productos de aseo, de perfumería y de belleza; servicios y procedimientos de embellecimiento; plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas o peligrosas; productos biotecnológicos Las competencias para la vigilancia y autorización de la publicidad de estos productos es compartida entre la Cofepris y la Secretaría de Salud del Estado A la primera corresponde la autorización (permiso de publicidad) y vigilancia sanitaria de la publicidad relativa a insumos para la salud, bebidas alcohólicas y tabaco y de los productos tóxicos y servicios sanitarios La Cofepris también vigila la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas, productos de limpieza y aseo y artículos de perfumería y belleza En este grupo no es necesario el permiso de publicidad, pero sus responsables deben dar un aviso de publicidad a las autoridades sanitarias Por su parte, la Secretaría de Salud en el Estado es la instancia responsable de otorgar los permisos de publicidad y realizar el monitoreo de los anuncios relativos a la prestación de servicios de salud, de equipos médicos con registro sanitario (equipos médicos, órtesis, prótesis, agentes de diagnóstico, insumos de odontología, material quirúrgico y de curación y productos higiénicos); así como de los servicios y procedimientos de embellecimiento Además, la SSM colabora con la Cofepris en la vigilancia y monitoreo de la publicidad relativa a alimentos y bebidas no alcohólicas, de bebidas alcohólicas y tabacos, de medicamentos de libre venta y de plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas En caso de detectar alguna irregularidad en este grupo, los anuncios son enviados a la Cofepris para su evaluación y el procedimiento administrativo correspondiente

Comentarios