Aceptan 13 núcleos agrarios reubicación fuera de Montes Azules

sábado, 5 de junio de 2004 · 01:00
* Aún falta por convencer a 29 comunidades Tuxtla Gutiérrez, Chis , 4 de junio (apro)- Al menos 13 de 42 núcleos agrarios irregulares enclavados en la Reserva Integral de la Biosfera Montes Azules (RBIMA) –uno de los 14 focos rojos del país-, han acordado ya su reubicación fuera de la Selva Lacandona En el proyecto global para reubicarlos a todos se prevén invertir solo en este año alrededor 850 millones de pesos, El gobernador del estado, Pablo Salazar; y los secretarios de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, y de la Semarnat, Alberto Cárdenas, firmaron un convenio de coordinación para trabajar la problemática agraria y ambiental en la RBIMA, y se refuerce la atención integral para la solución de la agenda agraria en el estado, como primer paso para atender posteriormente la región con programas de rehabilitación ambiental Estas tres instancias gubernamentales se comprometieron hoy a solucionar el conflicto de la comunidad Zona Lacandona y la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, por lo que crearon la mesa ejecutiva que analizará bimestralmente los avances en las negociaciones para finiquitar este problema En el marco de la reunión de evaluación Salazar Adame destacó hoy que a un año de la integración de la comisión interinstitucional para atender esta problemática, se han tenido avances significativos Salazar Adame dio a conocer que de los 42 asentamientos irregulares que existen en la zona, 41 están integrados al proceso de negociación, en 37 ya existen estudios técnicos (censos de población, orografía, delimitación geográfica, condiciones socioeconómicas y de infraestructura), con 13 ya hay acuerdos de reubicación y en breve los primeros grupos dejarán la zona El funcionario foxista reiteró que “en ningún momento se utilizará la fuerza pública para las reubicaciones”; las cuales, además, se harán a tierras en condiciones que permitan generar oportunidades reales de desarrollo a sus habitantes y evitar así la tentación de regresar a la selva Para atender la problemática, dijo el político guerrerense, no se ha improvisado nada, se hizo un diagnóstico, se sigue un plan –dirigido por la representante de la SRA en el estado, Martha Cecilia Díaz Gordillo-, y se tienen los recursos económicos para llevarlo a cabo, ya que este tema se encuentra dentro de la agenda de prioridades del presidente Vicente Fox Por su parte, el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía destacó que desde la creación de la Comisión Interinstitucional las autoridades federales y estatales actúan como un solo equipo, que privilegia el diálogo con los afectados para generar una participación social que permita tener una solución definitiva a esta problemática Explicó que la mesa ejecutiva, conformada en esta reunión, supervisará el trabajo de la mesa operativa, integrada por los delegados de los sectores agrario y ambiental en la entidad, y funcionarios de su gobierno, para apoyar sus funciones, por lo cual se reunirán cada dos meses para evaluar los trabajos Fue Salazar el que dijo que en estas primeras reubicaciones se erogarán al menos 850 millones de pesos para apoyar a las familias a iniciar una nueva vida fuera de la RBIMA En tanto, el secretario del Medio Ambiente, Alberto Cárdenas Jiménez, destacó que la dependencia a su cargo tiene listos ya los programas de apoyo para la restauración ecológica de la zona, lo cuales entrarán una vez que la Reforma Agraria concrete las acciones de reubicación y regularización en la zona De esta forma, agregó, se pretende detener el deterioro forestal de la selva, que es uno de los principales centros de biodiversidad del mundo, dar condiciones para un desarrollo económico con viabilidad ecológica y lograr la recuperación de esta importante reserva natural

Comentarios