Marcha del silencio en calles de Guadalajara

sábado, 5 de junio de 2004 · 01:00
* Grupos de altermundistas demandan la excarcelación de 45 activistas Guadalajara, Jal , 4 de junio (apro)- Menos de 200 altermundistas, la mitad de ellos miembros del Consejo General de Huelga (CGH), marcharon esta tarde de la plaza Juárez al palacio de gobierno para exigir la libertad de 45 detenidos tras la represión policiaca del 28 de mayo, en el marco de las protestas contra la Tercera Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea La marcha, de poco más de un kilómetro, que transcurrió en silencio la mayor parte, hizo un breve alto frente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), rodeada de antimotines, para gritarles repetidamente: "Re-pre-sores" Luego efectuaron un breve mitin en la plaza de Armas, donde alzaron numerosos carteles y pancartas acusando de “represor y fascista” al gobernador Francisco Ramírez Acuña Los manifestantes fueron custodiados todo el tiempo por varias patrullas y un buen número de policías uniformados En tanto, el juez décimo de lo penal, Armando Espinoza Niño, declaró formalmente presos a dos del casi medio centenar de los recluidos en el Centro Penitenciario de Puente Grande, Jalisco Los formalmente presos son Julios César Martínez y Juan Manuel Flores Herrera, por los delitos de motín, desobediencia y resistencia de particulares a la autoridad y lesiones calificadas Los restantes 43 detenidos habrán de esperar hasta el lunes de la próxima semana la decisión del juez Al menos 16 de ellos no alcanzarán fianza por estar acusados de robo calificado Hasta hoy, alrededor de 15 personas detenidas por esos acontecimientos habían recuperado su libertad Por su lado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos dice en un documento emitido a la opinión pública, que no se puede combatir el delito cometiendo ilícitos y que, en el caso de los detenidos, por las declaraciones de éstos, la policía cometió abusos y vejaciones, aunque reconoce que muchos de los manifestantes cometieron hechos que podrían ser constitutivos de delitos, pero que no por eso los uniformados tienen derecho a violentar los derechos de los detenidos después del enfrentamiento y en lugares distantes de los hechos

Comentarios