Bush y su sueño delirante
En aras de cumplir el sueño de la "supremacía estadunidense", el gobierno de George W Bush ha puesto en peligro a los ciudadanos de su país y del mundo, sostiene el controvertido financiero George Soros, quien exhibe las falacias de la política exterior estadunidense a partir de sus absurdos y contradicciones
Proceso, en su número 1445 de reciente circulación, adelanta unos fragmentos del libro de Soros: "La burbuja de la supremacía norteamericana" que empezará a circular esta semana en México, publicado por Editorial Debate:
Entre otras cosas, Soros marca el 11 de septiembre del 2001 como el momento de discontinuidad en la política exterior estadunidense Provocó una sensación de emergencia que la administración Bush ha aprovechado para sus propósitos Critica que las anomalías en las normas habituales de comportamiento en Estados Unidos, que habrían sido consideradas como reprobables en las circunstancias normales, han terminado siendo aceptadas en las circunstancias actuales
Todo esto, destaca en los fragmentos reproducidos por Proceso, en su edición en circulación a partir del 11 de julio, "mientras que el presidente se ha acorazado frente a las críticas porque se entiende que criticarlo en medio de la guerra contra el terrorismo en la que se haya sumido el país sería un gesto antipatriota
"Algunos de nuestros aliados, como el presidente francés Jacques Chirac, se han resistido a ese acatamiento hasta el punto de poner en peligro los intereses internacionales de Francia Otros, como el primer ministro británico Tony Blair, se han alineado con nosotros sin abandonar la esperanza de modificar nuestro comportamiento, con lo que se ha puesto en una situación insostenible ante sus electores Para una democracia como la británica es difícil ser aliada de un país que no oculta su determinación de actuar unilateralmente, enfatiza el libro de Soros