Marta daña a México: Financial Times

lunes, 19 de julio de 2004 · 01:00
Como un “dramático final” de una “telenovela latinoamericana”, la primera dama de México, Marta Sahagún de Fox, anunció que no se presentaría como candidata a la Presidencia de México Pero el daño ya estaba hecho: su “largo coqueteo con la idea de suceder a su esposo, Vicente Fox, cuando deje su cargo en 2006, ha tenido serías consecuenciascomo pocas telenovelas mexicanas” Así, “a 29 meses de que concluya su periodo, el presidente se encuentra a sí mismo prácticamente sin aliados, con su autoridad abiertamente cuestionada y con su ambiciosa agenda de reformas permanentemente estancada” El diario británico Financial Times inició de esta manera un largo reportaje sobre la situación política de México a partir de las “ambiciones” de poder de la primera dama Marta Sahagún Escrito por John Authers y Sara Silver, y publicado en su edición del pasado miércoles 14, el reportaje del Financial Times no se anda con miramientos: Fox es un presidente débil y aislado, el país está a la deriva y su futuro es incierto Authers y Silver citan a analistas políticos para sustentar tales afirmaciones: “‘Vicente Fox no sólo es un pato lisiado (expresión inglesa para un político sin margen de acción), sino un pato muerto’, dijo George Grayson, un experto en política mexicana del College of William and Mary, quien agregó que el presidente permitió a su esposa actuar como ‘un virtual co-presidente’ “Predijo, además, que la señora Fox continuaría buscando los reflectores, desviando la atención de los asuntos prioritarios para México –como su creciente tasa de criminalidad y la falta de fondos para infraestructura– y fracturando al equipo en torno de su esposo” “‘México se encuentra a la deriva’, opinó Peter Hakim del centro de reflexión Inter-American Dialogue, con sede en Washington ‘Todos estamos agradecidos con el señor Fox por haber ganado la primer elección abierta y expulsado al PRI; pero no pudo frenar las ambiciones que Marta trajo consigo Sería mejor que las siguientes elecciones fueran ahora Esto muestra los problemas que tiene un mandato de seis años’” Ansias de poder El reportaje repasa la historia de las ambiciones de la primera dama a partir de su boda con el presidente Fox, el 2 de julio del 2001 “Martita, como se le conoce, se convirtió a sí misma en la Evita (Perón) de la política mexicana”, señala Y en orden cronológico enumera: la creación de la Fundación Vamos México; los recursos y la infraestructura para viajar y promocionarse en todo el país; sus declaraciones de abierto coqueteo con el poder –“Creo que México está preparado para tener una presidenta’--; sus intentos por impedir primero, y descalificar después, los señalamientos de irregularidades en Vamos México realizados por el propio Financial Times Más: la auditoria impulsada desde el Congreso para fiscalizar los recursos de la presidencia, la defensa pública de la señora Sahagún realizada por su esposo, el presidente Fox; la maniobra dentro del PAN para evitar que la primera dama ocupara un cargo en su Consejo Nacional; las investigaciones sobre las trasferencias de dinero desde la Lotería Nacional (Lotenal) hacia organizaciones caritativas favorecidas por Vamos México, incluyendo varias dirigidas por la propia familia Fox, lo que llevó a la renuncia de la directora de la Lotenal En el fondo: las ansias de poder de la primera dama que tocaron una de las fibras más sensibles en México: “No reelección” fue un lema de la Revolución de 1910 que limitó a un periodo el desempeño de los funcionarios gubernamentales, apunta el diario británico Y señala: “El tiro de gracia, sin embargo, fue propinado por el secretario particular del presidente, Alfonso Durazo, quien renunció la semana pasada alegando que el señor Fox realizaba acciones para promover la candidatura de su esposa En su carta de renuncia, de 19 páginas, expuso que ‘constitucionalmente indivisible’ el poder presidencial era ‘ejercido cada vez más en pareja’ “El señor Durazo agregó, además, que si la señora Fox se postulara como candidata, no le sorprendería que la situación degenerara en violencia política El general Clemente Vega, secretario de la Defensa, hizo una advertencia similar: ‘Mirando hacia el futuro y con la solidez de la historia de México, debemos estar atentos para impedir que la nación se nos vaya de las manos’” El Financial Times señala que la tensión política llegó a tal grado que “la señora Fox optó por abandonar su apuesta por la presidencia” Sin embargo, señala que “su papel como la consejera más estrecha del presidente Fox parece destinado a crecer, al tiempo que se adelgazan las filas de lo que antes fue un equipo de inteligentes y experimentados asesores de todos los sectores del espectro político” Recuerda que inicialmente el señor Fox conjuntó un gabinete diverso que incluía a ejecutivos, sobrevivientes del PRI, como el señor Durazo, e intelectuales de izquierda como Jorge Castañeda, su primer secretario de Relaciones Exteriores, y Adolfo Aguilar Zinser, su primer asesor de Seguridad Nacional Todos estos funcionarios ahora han renunciado “Fox se ha quedado tan solo con el Grupo Guanajuato Ahora la única voz que se escuchará en Los Pinos será la de Marta Sahagún”, dice Alfonso Zárate, analista político del grupo de consultores GCI, entrevistado por el Financial Times Focos rojos El diario británico comenta que el impasse político, hasta ahora, no ha tenido un impacto sobre la economía mexicana y la disposición de los inversionistas parece verse poco afectada “Actualmente el mercado ha asimilado plenamente el hecho de que Fox es un presidente acotado y que poco se puede esperar hasta que haya un cambio de administración”, dice en el reportaje Vitali Meschoulam, estratega para América Latina del HSBC, en Nueva York Joydeep Mukherjee, comisionado para México de la agencia crediticia Standard & Poor’s, destaca que al tiempo que el Congreso ha frustrado todos los intentos del señor Fox por sacar adelante una reforma económica, ha continuado aprobando presupuestos austeros “Gracias a la elevación de los precios del petróleo y la recuperación del sector manufacturero de los Estados Unidos, la economía está disfrutando de una recuperación cíclica más fuerte de lo que muchos habían predicho”, dice el Financial Times “Sin embargo –agrega-- Mukherjee sugiere que en el mediano plazo existe el riesgo de un ‘shock de confianza’; algo que pudiera suceder en México y que alterara la confianza de los inversionistas, como por ejemplo que el Congreso abandonara su prudencia fiscal” El diario analiza un posible escenario poco halagador: “una larga campaña para la elección presidencial, aun sin la incendiaria presencia de la señora Fox, podría significar una desafío para los inversionistas La mayor preocupación es que estos pudieran abandonar el país, al igual que salieron de Brasil durante la campaña del 2002, que culminó con la elección del izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva “Las elecciones del 2006 en México sólo son de una vuelta y en ellas habrá por lo menos cuatro contendientes con serias posibilidades Esto abre la posibilidad a un terrible escenario para los mercados – meses de incertidumbre seguidos de un desenlace incierto, con un estrecho margen de triunfo para el ganador, que contará con menos del 40% de los votos, mientras que los perdedores impugnarán el resultado” Bajo la lupa “Sin importar cuán duro trabaje Marta Fox, ¿puede su Fundación Vamos México realmente reivindicar que arroja un 1032%?”, se pregunta el Financial Times en referencia al erróneo cálculo que apareció en un anuncio publicado por la fundación a toda página en junio, para demostrar que había donado el 75% de sus ingresos del año pasado a otras instituciones de beneficencia Señala: “la decisión tomada el lunes por la señora Fox de renunciar a sus aspiraciones presidenciales, poco influye para dispersar las nubes que penden sobre las cuentas de su fundación, la cual ha dado a otras instituciones de beneficencia el 43% de los 303 millones de pesos reunidos en sus 27 primeros meses, con término del 31 de diciembre de 2003” Más, explica que “si una donación de 2 millones de la Coca-Cola en Estados Unidos a su propia fundación mexicana no hubiera sido contabilizada en los libros de Vamos México, la cantidad donada bajaría del 43 al 36% Coca-Cola dijo que al trabajar con la señora Fox, ella podría atraer a otros donadores para su propio proyecto” El diario subraya que una interrogante sobre Vamos México concierne a su autorización para aceptar contribuciones deducibles de impuestos Explica: “Bajo el Artículo 95 de la Ley de Ingresos Fiscales, Vamos México, junto con otras instituciones de beneficencia, está autorizada a proporcionar asistencia directa a la gente necesitada Pero Vamos México funge principalmente como un conducto para reunir y distribuir fondos hacia otras instituciones, lo que requiere de una autorización adicional, según el Artículo 96 de la ley Vamos México asegura que se ajusta a la ley fiscal mexicana “Vamos México se ufana de haber donado miles de bicicletas, equipos de obstetricia y autobuses a modo de salones de clase, tanto a través de la fundación como con la ayuda de otras instituciones de caridad” El diario cita a la politóloga Denise Dresser, quien señala: “Marta trata de amasar publicidad, popularidad y poder que le permitan tener un futuro político” Luego apunta que “a pesar de que la señora Fox ha dicho ahora que no se postulará como candidata a la presidencia, pocos creen que haya renunciado a sus ambiciones políticas para ocupar un lugar en el Senado o en alguna alcaldía La señora Dresser y otros analistas políticos han observado un ciclo político en el patrón de acumulación de la fundación durante sus primeros años – 6 millones de dólares en el banco, más otro millón a precios de subasta a fines de 2002– como para abrir las compuertas conforme se acercan las elecciones del 2006” Recuerda que Vamos México no ha respondido a las repetidas demandas para que explique sus patrones de donación; “pero su directora, Verónica Ortiz, dijo en una entrevista televisiva el mes pasado, que la fundación estaba dando más ahora que ya había adquirido experiencia” El Financial Times destaca la adquisición en 2002 de 36 millones de pesos en “artículos de joyería” de Cartier, que el mismo año le hizo una donación de 17 millones de pesos “En las declaraciones fiscales de 2003, auditadas por KPMG, estos artículos están enumerados como plumas a subastarse para el próximo mes Los críticos se preguntan por qué la fundación ha mantenido en sus libros por tanto tiempo estos artículos tan caros” El diario británico remata: “los excedentes de Vamos México son observados por los críticos como innecesariamente altos ‘En las fundaciones hay economías de escala y ésta tiene una escala nunca antes vista’, dice Verónica Ortiz, una investigadora del CIDAC ‘Si están desperdiciando recursos que otras organizaciones podrían estar utilizando en forma más eficiente, entonces se trata de una pérdida total para la filantropía mexicana’”

Comentarios