Descalifica México Unido contra la Delincuencia cifras sobre inseguridad
* Demanda resultados verificables en un plazo de dos meses
México, D F, 21 de julio (apro)- La asociación civil México Unido contra la Delincuencia, una de las organizaciones que convocaron a la multitudinaria marcha ciudadana del 27 de junio contra la inseguridad pública, descalificaron los avances estadísticos en la materia y demandaron resultados verificables en un plazo de dos meses
“La delincuencia sí ha incrementado las estadísticas y nosotros no hemos logrado desminuirla Esta es una verdad que percibimos los ciudadanos comunes diariamente”, afirmó la presidenta de la asociación, María Elena Morera, quien expresó: “El discurso político está agotado si no se respalda con acciones concretas”
En conferencia de prensa, en la que México Unido contra la Delincuencia se solidarizó con Fernando Shutte, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal, por las amenazas que ha recibido, Morera explicó que las autoridades, “sin distingo de color partidista”, no han obtenido resultados en el combate a la delincuencia
Por ello, la organización emplazó a las autoridades a que cumplan su palabra para que, en 60 días, se entreguen resultados concretos y palpables, se convoque a un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso para efectuar reformas en la materia, se integre el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia que fiscalice las acciones de los gobiernos con un ombudsman que represente a las víctimas del delito y se realice la convención nacional sobre estos temas
Eduardo Gallo, consejero de la agrupación, criticó al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, por criticar en su más reciente historieta a los participantes en la marcha –“el león cree que todos son de su condición”--, pero también al de Vicente Fox, particularmente a la Secretarían de Gobernación
“El subsecretario Ramón Martín Huerta ha entorpecido la discusión de los 80 puntos que entregamos Fox lo instruyó a que se sentara con nosotros y él sigue brillando por su ausencia”, acusó
Gallo afirmó que es urgente que se tomen medidas eficaces y se pronunció porque el ombudsman defensor de las víctimas sea de la sociedad civil “Ningún funcionario cumple con el perfil”, dijo en referencia a José Luis Soberanes, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien apadrinó la nueva masa directiva del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal de la Coparmex
La conferencia de prensa representó, también, un deslinde de este organismo empresarial que preside Jorge Espina Reyes y del que son miembros Guillermo Velasco Arzac y José Antonio Ortega Sánchez, miembros de la Organización Nacional del Yunque y expulsados de México Unido contra la Delincuencia por pretender desvirtuar su lucha
“La filosofía y objetivos de México Unido contra la Delincuencia son independientes del resto de las organizaciones sociales con las que ocasionalmente coincidimos”, aclaró Morera, quien ha sido criticada por esos tres personajes que, también, ya trabajan por su cuenta defendiendo, inclusive, a López Obrador
Al respecto, Morera destacó que en la reunión que los organizadores de la marcha del domingo 27 de junio tuvieron con el jefe de Gobierno le recriminó por haber sido el único gobernante que desacreditó esa movilización y reiteró que está confundido
Morera criticó los recientes operativos de los estados del centro del país, porque sólo juegan “al gato y al ratón” de manera desorganizada, mientras que la delincuencia actúa de manera más eficaz
Es urgente, añadió, que las autoridades apliquen acciones coordinadas que empiecen a terminar con la impunidad, la corrupción y la alteración del Estado de derecho vigente en México “Unidos es la única forma de lograr ese tiro de gracia que debe dársele a la delincuencia y a sus organizaciones Ellos sí actúan unidos”
Respecto a si algunos miembros de México Unido contra la Delincuencia han recibido amenazas, como las que ayer hizo públicas Shutte, Morera y Eduardo Gallo, otro de los integrantes, informaron que en dos ocasiones previas a la marcha recibieron vía telefónica mensajes intimidatorios, pero aclararon que no tienen miedo
México Unido contra la Delincuencia anunció, también, que en tres semanas se dará a conocer una encuesta ciudadana sobre el trabajo que realizan los agentes del Ministerio Público en el Valle de México