La televisión, una desgracia

domingo, 25 de julio de 2004 · 01:00
Este 26 de julio, la televisión comercial mexicana cumple 54 años y los especialistas alzan la voz para calificar los contenidos de Televisa y TV Azteca: amarillistas, mal intencionados, exagerados, frívolos, violentos, no reflejan la realidad Afirman que a dichas empresas sólo les interesa el rating y quedar bien con el anunciante y el gobierno en turno, destaca Proceso en su edición de este domingo 25 de julio Para el coordinador de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Rafael Reséndiz Rodríguez la oferta televisiva actual es patética, pues desde los años ochenta se definió como lineamiento general el provecho, la ganancia, justamente lo que garantiza la televisión comercial Al respecto, José Antonio Fernández, director de la revista Telemundo señala que en la pantalla chica hay una crisis de contenidos y que la competencia entre los medios se ha convertido en una verdadera guerra que ya transformó las producciones comerciales Pero de acuerdo con Josefa Erreguerena, investigadora del área de Comunicación de la UAM Xochimilco, la televisión no es más que el reflejo de un malestar y de una descomposición social muy fuertes Hay un desencanto con los partidos políticos, entonces la televisión refleja ese vacío y esa falta de perspectivas de la sociedad Considera que no se le puede atribuir la culpa a las televisoras, ni Azteca ni Televisa, pues sólo reflejan una situación, dice el reportaje que publica Proceso en su edición de este domingo 25 de julio

Comentarios