Niega Gil Díaz que actúe en favor de los bancos
* El acuerdo logrado, “la mejor opción” para reducir el costo fiscal del Fobaproa en 50%, dice
* “Es absurdo afirmar que se ha actuado del lado de la banca”, responde a diputados
México, D F, 26 de julio (apro)- El secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, rechazó esta mañana que esté actuando en favor de los bancos al instrumentar el nuevo programa de canje de pagarés Fobaproa por documentos IPAB
Al comparecer ante diputados y senadores, Gil Díaz y el secretario ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Mario Beauregard, insistieron en que el programa acordado con Banamex, Banorte, Bancomer y HSBC, ha sido la mejor opción, pues con él se logró la reducción del costo fiscal del Fobaproa en un 50%
Dolores Padierna, diputada del PRD, y Oscar Yañez, del PT, reclamaron al secretario de Hacienda que esté defendiendo los intereses de los banqueros y no los de la nación, cuestionamiento que rechazó de manera tajante Gil Díaz: “Es absurdo afirmar que se ha actuado del lado de la banca”, comentó; pero durante las cuatro horas de comparecencia no pudo convencer a legisladores de oposición, incluyendo algunos del PRI, como el senador Luis Rico, de que el rescate bancario, la forma en que operó y el nuevo programa no se está realizando con beneficio hacia los banqueros
En su momento, el secretario del IPAB, Mario Beauregard informó que el costo total del rescate bancario alcanza el 18% del Producto Interno Bruto, y que en principio se esperan recuperar 127 mil millones de pesos
El nuevo programa firmado el 15 de julio pasado entre los cuatro grandes bancos establecidos en el país, pero en su mayoría con gran parte de inversionistas extranjeros, y el gobierno federal, implica un acuerdo bajo mediante el cual los bancos aceptaron retirar los amparos que mantenían para evitar que se les auditara; a cambio, el gobierno federal intercambiará los pagarés Fobaproa por documentos IPAB y que tanto interesan a los bancos
Además, los bancos se comprometieron a absorber de manera incondicional la deuda generada por los llamados créditos relacionados, los cuales ascienden a 9,500 millones de pesos
Pero sólo como aclaración, a los bancos no les quedaba otra más que absorber dicha deuda, ya que nunca debieron haberse incluido en el Fobaproa, debido a que comité técnico de dicho fideicomiso nunca los autorizó
Incluso a los únicos que importa el canje de pagarés es a los bancos, ya que vencerán el próximo año, hasta hoy dichos pagarés Fobaproa no valen nada ni implican nada para el gobierno porque fue deuda que nunca se autorizó, por lo tanto no la debe el gobierno ni mexicano alguno
Sin embargo, al momento de convertirlos en pagarés IPAB y por la forma en que hoy se está haciendo, donde no se requiere el aval de la Cámara de Diputados para que dicho Instituto adquiera deuda, en ese momento sí se convertirán en deuda pública en forma indirecta