Ajustará Kerry el plan "Fronteras inteligentes"

jueves, 29 de julio de 2004 · 01:00
* El programa bloquea el ingreso de terroristas a EU desde México Boston, Massachussets, 28 de julio (apro) - Pese a que John Kerry, el candidato presidencial del Partido Demócrata, apoya el programa de "fronteras inteligentes" entre México y Estados Unidos --enfocado a evitar la entrada de terroristas y armas de destrucción masiva a territorio estadunidense--, considera que es un tema que tiene que ser abordado desde otra perspectiva, una que requiere "eliminar las barreras burocráticas", aseguran sus principales asesores de seguridad nacional "El senador Kerry apoya un programa para convertir y hacer más seguras las fronteras entre México y Estados Unidos Esta es una empresa complicada que requiere la participación de los gobiernos El asunto es garantizar paz y efectividad para impulsar el programa; éste necesita ser promovido, necesitamos eliminar las barreras burocráticas y asegurarnos que nuestros esfuerzos no sean obstaculizados por otros asuntos difíciles en la relación bilateral que no han sido atendidos apropiadamente", declaró en conferencia de prensa Susan Rice, asesora de Kerry, y exfuncionaria del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca y del Departamento de Estado durante el gobierno del expresidente Bill Clinton A raíz de los ataques terroristas del martes 11 de septiembre de 2001 a Nueva York, Washington y Pensilvania, el presidente George W Bush presionó al gobierno de México para que aceptara la instrumentación del programa de “fronteras inteligentes” que, bajo el estandarte de la lucha internacional contra el terrorismo, implica el mantener un "fichaje minucioso" de todos los extranjeros que ingresan a territorio estadunidense por México Como consecuencia inmediata de las presiones de Bush al gobierno de Vicente Fox, para la adopción del programa de “fronteras inteligentes”, el canciller mexicano Luis Ernesto Derbez dijo que la "prioridad número uno" de la política exterior mexicana es la lucha internacional contra el terrorismo y en general el tema de la seguridad Como parte de su campaña presidencial, Kerry propone la creación del llamado "perímetro de seguridad", en el que participarían de manera equitativa México y Canadá, pero que también atienda desde otra perspectiva el asunto migratorio, de vigilancia y de intercambio de información de inteligencia "Canadá y México deben ser los socios más cercanos de Estados Unidos y, sin embargo, no hemos estado unidos en asuntos vitales: desde Irak hasta el cambio climático, migración y desarrollo económico El senador Kerry convertirá esos asuntos en tema de preocupación mutua y de alta prioridad, lidiara con nuestros socios en el hemisferio bajo una atmósfera de respeto, confianza y resolución colectiva de programas", acotó Rice En el entorno de la Convención Nacional del Partido Demócrata que se realiza en Boston, y de la cual saldrán nominados oficialmente Kerry, como candidato a la presidencia, y John Edwards, a la vicepresidencia, los asesores de seguridad nacional y de política exterior del candidato demócrata han empezado a desmadejar la temática de lo que sería un gobierno estadunidense bajo la batuta de Kerry, si derrota a Bush en las elecciones del próximo martes 2 de noviembre Wesley Clark, general retirado y exaspirante a la nominación presidencial demócrata, también asesor de seguridad nacional de Kerry, declaró que la lucha contra el terrorismo no puede dejarse de lado porque es una necesidad importantísima, pero que es consecuencia de los errores en política exterior del presidente Bush Rice y Clark presentaron a los medios de comunicación los cuatro elementos básicos en materia de seguridad nacional para Estados Unidos en un gobierno con Kerry como presidente y Edwards como vicepresidente "Primero, restaurar alianzas con los países amigos; segundo, tener a un ejército listo y efectivo pero ajustado a los retos del siglo XXI; tercero, reemplazarlas balas y las guerras con una diplomacia efectiva y respetuosa en la lucha contra el terrorismo y, cuarto, garantizar la independencia energética de Estados Unidos", agregó Rice

Comentarios