El diagnóstico criminal guardado por Fox
El elevado índice de pobreza y marginalidad incide directamente en el incremento de la criminalidad, por lo que el control de la delincuencia es cada vez más difícil en un país que no ofrece perspectivas ni posibilidades de desarrollo, establece un amplio diagnóstico criminal, del que dispone la Presidencia de la República desde el año 2002, revela Proceso en su edición de este domingo 4 de julio
“La criminalidad crece de manera directamente proporcional a la incapacidad de las instituciones de seguridad y justicia para darle respuesta de manera integral”, destaca el estudio que expone también los vicios de la procuración y administración de justicia
El documento forma parte de las reformas al sistema de justicia penal mexicano que propuso el presidente Vicente Fox al Congreso en mayo último
Así mismo sirvió de base para fundamentar también las 10 acciones que el jueves 1 de julio dio a conocer el presidente Fox como medidas urgentes, en las que se incluye la creación del Instituto Nacional de Seguridad y Justicia, la aplicación de una política de servicio y calidad total en la atención de denuncias, y el establecimiento de sistemas informáticos que transparenten la averiguación previa
Las conclusiones del estudio, que sólo fueron tomadas en cuenta por el presidente hasta que el destino lo alcanzó, establece que en las prisiones no habitan los delincuentes más peligrosos, sino los más pobres, cuya captura implicó menor esfuerzo, expone Proceso en su edición de este domingo 4 de julio