"La marcha dividió más"

domingo, 4 de julio de 2004 · 01:00
“La marcha del pasado domingo 27 de junio, que fue un cuestionamiento general a nuestra clase política y exhibió la ineficacia del Estado mexicano, lejos de provocar la unidad, está polarizando aún más a esta clase política, cuyos actores tratan de explotar la marcha a su manera”, afirma el politólogo Jesús Silva-Herzog Márquez a Proceso en su edición de este domingo 4 de julio Sin futuro porque no tiene ninguna forma de continuar como una demanda organizada, la marcha en lo único que unió a los miles de participantes fue en la petición de seguridad, considera el especialista Profesor del Departamento de Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), articulista del diario Reforma y autor del libro El antiguo régimen y la transición en México, Silva-Herzog Márquez destaca también los aspectos positivos de la marcha Cuestionó en general a la clase política, fue apartidista, denunció la incapacidad del Estado para brindar lo más elemental, que es la seguridad, dice el politológo que también explica –en la edición de Proceso de este domingo 4 de julio-- las condiciones que se conjuntaron para que se diera una marcha de tal magnitud

Comentarios