Cancela el IEEV programas por falta de recursos
Debido al recorte de 135 mdp no contratará empresa para el PREP ni realizará monitoreo de campañas en medios de comunicación
La Universidad Veracruzana apoyará con asesoría
Jalapa, Ver , 5 de julio (apro)- Por falta de recursos, el Instituto Electoral Veracruzano tuvo que cancelar el monitoreo en medios de comunicación de las campañas electorales y, en atención a un recorte de 135 millones de pesos a los 400 millones solicitados originalmente, tampoco contratará a una empresa privada para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), explicó el consejero presidente del IEV, Salvador Martínez y Martínez
Al respecto, explicó que el consejero general del IEV aprobó un presupuesto de más de 400 millones de pesos para el desarrollo de sus actividades en organización y preparación de las elecciones de gobernador, diputados y autoridades municipales, sin embargo, el Congreso local solamente autorizó 319 millones para el proceso del 5 de septiembre
El IEV, dijo, tuvo que replantear los programas de acuerdo con el presupuesto y sólo se tomarán en cuenta actividades estrictamente necesarias para la realización de la jornada electoral, ya que había una propuesta para contratar a una empresa que realizara el monitoreo
Esta actividad, señaló, resulta muy costosa y por ello este programa se canceló en la reprogramación, "pero sucede que cuando se dice que se pide mucho dinero, no se consideran estas circunstancias y luego aquéllos mismos que dicen que se pedía un presupuesto exagerado ahora exigen que se haga el monitoreo, pero no se puede en atención a un recorte de 135 millones de pesos"
En el caso del PREP, mencionó que estará a cargo del IEV y se contará con la asesoría de la Universidad Veracruzana (UV), ya que no se puede cancelar porque es un programa determinante en los procesos electorales de México
En las elecciones locales del 2000, refirió, se tuvo la experiencia de que la empresa contratada para realizar el PREP no cumplió su responsabilidad y se consideró que hubo una caída del sistema
--¿Cómo garantizar la confianza en el IEV y que este proceso va a ser realmente transparente, pues algunos candidatos de oposición han pedido la renuncia de los funcionarios electorales? --se le preguntó
--Un elemento fundamental, que me he encargado de decirlo, es que el ciudadano debe confiar en si mismo El IEV es un órgano ciudadanizado y el ciudadano está presente en todas las instancias, en los consejos distritales y municipales; en las mesas directivas de casillas, quienes no sólo van a recibir los votos, sino a contarlos
"Lo importante es que los ciudadanos que integran las mesas directivas de casillas no cuentan los votos solos, sino bajo la supervisión de los representantes de los partidos que están en contienda En el consejo general del IEV no contamos, simplemente hacemos la recepción de los conteos que ya se hicieron en las mesas directivas de casillas"