Minimiza la SS situación en el municipio de Alfredo V. Bonfil
*Sólo se han reportado tres casos de intoxicación por agroquímicos y ninguno por cáncer en el municipio campechano
Campeche, Cam , 6 de julio (apro)- La Secretaría de Salud desestimó la versión de que moradores del poblado Alfredo V Bonfil estén muriendo de cáncer como resultado de la prolongada exposición a plaguicidas, y sostuvo que sólo se tienen reportados tres casos de intoxicación con ese tipo de agroquímicos
El subdirector de Salud Pública y vocero oficial de la institución, Julián Saldívar Báez, afirmó que en la unidad IMSS-Oportunidades de la localidad se revisaron los últimos cincos años de consultas y "todas son las que comúnmente se dan en la zona rural como enfermedades infecciosas y parasitarias, escariasis, males gastrointestinales, respiratorios agudos y otras infecciones"
Negó que alguna consulta en ese dispensario esté relacionada con cáncer
No obstante, aseguró que el Instituto Descentralizado de Salud Público llevará a cabo una brigada epidemiológica para hacer las investigaciones pertinentes en la zona
El director de la comisión nombrada por el Instituto de Investigación y Sustentabilidad Integral de Campeche para dar seguimiento al fenómeno, Francisco González González, denunció que la inmensa mayoría de los pobladores de esa localidad, perteneciente a este municipio capital, presenta cuadros de cáncer debido al uso de plaguicidas prohibidos en los cultivos de arroz y alertó que de corroborarse esta afirmación nada de lo que se produzca en esas tierras podrá volver a ser para el consumo humano ni para el ganado
Así mismo, Saldívar Báez dijo que el año pasado sólo se tienen registradas seis defunciones en Bonfil, sólo una de las cuales producto de un cáncer esofágico Dijo que la víctima tenía 61 años y su padecimiento era consecuencia del tabaquismo
El funcionario argumentó que según el Comité Estatal de Seguridad para el Manejo de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (Coesplafest), encargado de capacitar sobre el uso de esos productos agroquímicos y de regular que los que se utilicen tengan el etiquetado correspondiente, se tienen registradas sólo tres personas con intoxicación por plaguicidas en Bonfil
Empero, afirmó que "son personas que no usan la protección adecuada a la hora de hacer sus rociados y fumigaciones, y esto con el contacto continuo con la piel los intoxica y tienen que ser atendidos; ninguno ha tenido consecuencia, en todas las demás que se han investigado"
Añadió que "los plaguicidas evolucionan, ya no son utilizados los organofosforados, al contrario, éstos afectaban la salud y la ponían en peligro de inmediato; los pesticidas eso hacen La regulación de la venta y utilización en México es clara y no permite la entrada a pesticidas que afecten a la salud de la población", explicó