La guerra perdida

domingo, 15 de agosto de 2004 · 01:00
Dos días antes de la inauguración de los juegos de Atenas, seis deportistas ya habían sido dados de baja por dopaje Como si no bastara con el flagelo de la inseguridad, el mundo olímpico se cimbra cada vez que un atleta da positivo A pesar de las inversiones multimillonarias que se han hecho para contrarrestar el uso de sustancias prohibidas, la percepción es que se trata de una guerra perdida El deporte, aseguran expertos, ya está gangrenado PARÍS- Lo prometen Lo juran con la mano sobre el corazón y trémulos en la voz: los Juegos de Atenas serán los más "limpios" de toda la historia del olimpismo moderno Lo dicen y lo repiten los más altos jerarcas del Comité Olímpico Internacional (COI), los huéspedes griegos, los directivos de todas las delegaciones nacionales que van llegando a Grecia, los responsables de la Agencia Mundial Antidopaje, las eminencias del deporte de China que acogerá los próximos Juegos en 2008 y, sobre todo, los dirigentes de la USADA (US Anti-doping Agency), que recientemente empezaron a perseguir a los deportistas tramposos con un ardor bastante sorprendente Resultado: desde hace varias semanas se asiste a una verdadera hecatombe de atletas de muy alto nivel -en su mayoría estadunidenses- que dieron "positivo" en los controles o son fuertemente sospechosos de dopaje Entre ellos destacan Marion Jones, estrella de Sidney 2000 con sus tres medallas de oro y dos de bronce Su exmarido CJ Hunter la acusó ante la USADA de haber tomado hormonas de crecimiento EPO, THG e insulina A Hunter, lanzador de peso, se le impidió participar en Sidney Sus controles demostraron que se dopaba con nandrolona, el esteroide anabolizante más usado por los atletas: aumenta la masa muscular y estimula el sistema nervioso central El nuevo esposo de Marion Jones, Tim Montgomery, quien tiene el récord mundial de 100 metros, reconoció ante un gran jurado federal haberse dopado Se canceló su viaje a Atenas Lo mismo pasó con Chryste Gaines (100 metros) y Alvin Harrison (400 metros), ambos sorprendidos con dopantes Varios otros atletas "sospechosos" optaron por retirarse, con diversos pretextos; entre ellos están Michelle Collins (400 metros), Regina Jacobs (mil 500 metros) y Larry Wade (110 metros vallas) Todavía falta por resolver el caso de Torri Edwards, quien acaba de ser encontrada positiva: toma nicetamida, un fuerte estimulante Ironía del destino, Edwards, segunda en los 100 metros del Campeonato Mundial de Atletismo de París en 2003, había heredado hace poco el título de campeona del mundo, después de que su compatriota Kelli White fuera descalificada por haberse dopado También está en suspenso Jerome Young, estadunidense de origen jamaiquino, actual campeón mundial de los 400 metros En 1999 se comprobó que tomaba nandrolona, y el 26 julio pasado en París se descubrió que se dopaba con EPO ¿A qué corresponde realmente el brusco rigor de la USADA? Este organismo fue creado en octubre de 1999 por el Comité Olímpico estadunidense (USOC) a raíz de la multiplicación exponencial de casos de dopaje, que ya era difícil de sofocar, afirman numerosos expertos La USADA cuenta con un presupuesto anual de 1212 millones de dólares, que es asumido por el USOC y el gobierno federal En 2001 realizó 4 mil 716 controles, 6 mil 890 en 2003 y prevé llevar a cabo 8 mil 600 en 2004 Pero esos numerosos chequeos, muy publicitados, no fueron los que jugaron un papel determinante en el descubrimiento de casos el dopaje de numerosas estrellas, principalmente del atletismo estadunidense El detonante fue un simple control fiscal del laboratorio californiano Balco, que puso al descubierto un tráfico organizado por Victor Conte, directivo de la empresa, junto con entrenadores, agentes y deportistas de varias disciplinas: atletismo, futbol y basquetbol, entre otras La investigación demostró que los complementos alimenticios que supuestamente vendía Balco a sus clientes eran en realidad esteroides, entre los que destaca el tetrahidrogestrinone, más conocido como el THG, indetectable durante mucho tiempo Unos 27 atletas de renombre quedaron desenmascarados Las mañas de Estados Unidos Jean Pierre de Mondenard sonríe con sarcasmo cuando se le interroga sobre la USADA y la flamante campaña estadunidense contra las drogas del deporte Tampoco le inspira mayor esperanza de cambio la creación, en noviembre de 1999, de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) por el COI Este afamado médico del deporte lleva más de 30 años al acecho de cualquier nuevo método de dopaje De hecho, la documentación sobre el tema que acumuló meticulosamente a lo largo de tantos años de cacería implacable está considerada como la más amplia del mundo De Mondenard no es un teórico: fue ciclista de alto rendimiento y se desempeñó como responsable de la lucha contra el dopaje en la Vuelta de Francia en los años setenta Salió asqueado por lo que había visto y empezó su cruzada Se molesta cuando se le compara con don Quijote: "No soy un utopista perdido Denuncio de la misma forma el dopaje y la supuesta lucha en su contra No soy moralista Decodifico el dopaje, lo que nos dice sobre él y la forma como se pretende erradicarlo -Stepp Blatter, presidente de la Federación Internacional de Futbol (FIFA), lo llamó en 1998 Quería invitarlo a colaborar con él Se carcajea antes de responder: -Por las dudas, grabé nuestra conversación telefónica Él quería conocer mi opinión sobre la lucha contra el dopaje Le solté todo lo que pensaba durante casi media hora Se quedó callado Luego me dijo que era interesante y que íbamos a trabajar juntos Yo sabía que era falso Nunca más me contactó En cambio, reconoció mis conceptos en una larga entrevista que dio poco tiempo después de nuestra conversación telefónica -¿No cree en la buena fe de las instancias estadunidenses y olímpicas (la USADA y la AMA) que fueron creadas para luchar contra el dopaje? -No Debo reconocer que la gran "limpieza" que llevan a cabo las autoridades deportivas estadunidenses me deja perplejo Desde hace décadas el dopaje es parte integrante del deporte de ese país Se fortaleció durante la Guerra Fría y muy pronto se enmarcó en la estrategia política de Estados Unidos "Demostrar la superioridad del capitalismo sobre el comunismo implicaba tener mucho más medallas de oro que la parte adversa El bloque socialista partía del mismo principio La competencia política se dio entonces en el terreno químico, vía los atletas, con consecuencias trágicas para muchos de ellos Recopilé testimonios de deportistas estadunidenses que compitieron en esa época En los vestuarios disponían de ensaladeras llenas hasta el tope de anfetaminas -¿En serio? -Se lo aseguro En ese entonces los médicos consideraban a las anfetaminas como vitaminas Después de la Guerra Fría, siguió el dopaje, por supuesto Las altas instancias deportivas estadunidenses están muy bien organizadas: llevan sus propios controles antes de los grandes encuentros internacionales Cuando es factible, se explica a los atletas cómo "disimular" durante los controles, y cuando no hay manera de tapar los dopantes, se inventan pretextos para justificar la ausencia del atleta -¿Cómo explicar, entonces, lo que pasa en ese momento? -Hay una sola posibilidad: el más ardiente deseo de Washington es obtener la organización de los Juegos Olímpicos de 2012 Le importa por razones económicas, políticas y de imagen Se decidió entonces jugar nuevas cartas: ética, transparencia, limpieza Estados Unidos finge liderar la lucha contra el dopaje para lograr su cometido -Pero caen cabezas muy conocidas -En el corto plazo esa estrategia podrá resultar eficiente -¿Por qué tanto escepticismo de su parte? De Mondenard atiende a la reportera en su consultorio de medicina deportiva, ubicado en los alrededores de París Los estantes que cubren las paredes de su oficina están atascados de libros y carpetas El experto se endereza Da golpecitos en su escritorio como para subrayar lo que empieza a decir Su voz se hace más dura: -La USADA es una emanación del Comité Olímpico estadunidense En cuanto a la Agencia Mundial Antidopaje, fue creada por el COI ¿Cómo es posible que el olimpismo de Estados Unidos e internacional sean a la vez juez y parte? Es absurdo e hipócrita afirmar que pueden asumir dos misiones totalmente incompatibles: crear un espectáculo deportivo cada vez más atractivo y lucrativo y, al mismo tiempo, perseguir a los tramposos, exhibirlos, castigarlos ¿Acaso es imaginable que corran el riesgo de sabotear su propio show? ¿Quién puede creer eso? Nadie Jean Pierre de Mondenard despliega en la mesa varios de sus libros: Dopaje en los Juegos Olímpicos; Drogas y dopajes; Diccionario de las sustancias y de los procedimientos dopantes en la práctica deportiva; El informe negro del dopaje Afirma: -De una forma u otra, directa o indirectamente, el olimpismo moderno está involucrado hasta el tuétano en el dopaje Escribí un sinnúmero de libros llenos de pruebas concretas al respecto Basta ver los esfuerzos desesperados que se hicieron para tapar el escándalo del dopaje de Ben Johnson El velocista canadiense dio positivo después de haber ganado la medalla de oro en 100 metros en Seúl 1988 ¿Recuerda usted quién fue el abogado de Johnson? -¡Ni idea! -Dick Pound y su poderoso bufete Pound desplegó esfuerzos increíbles para salvar al atleta Además, durante años, Pound presidió la comisión marketing del COI Se le conoce por haber estado dispuesto a todo tipo de compromisos para llenar las cajas del COI Diligente, realizó investigaciones superficiales para tapar escándalos de corrupción en las más altas esferas del olimpismo Por si eso fuera poco, su bufete de abogados se enriqueció en forma bastante turbia gracias al COI Pues ese individuo es el que dirige actualmente la Agencia Mundial Antidopaje, supuesta vitrina de la ética olímpica ¿No le plantea eso serios interrogantes? Gracias a la insistencia de Marie-George Buffet, secretaria de Deportes del gobierno de Lionel Jospin que demostró un verdadero compromiso contra el dopaje, se logró impedir que el COI monopolizara la AMA: 50% de sus miembros pertenecen a las instancias deportivas internacionales y 50% son representantes de distintos gobiernos Esa medida no convence a Jean Pierre de Mondenard: "¡Basta ver cómo funciona la AMA desde su creación! Es el COI el que está realmente al mando! Además, tampoco los representantes gubernamentales son una garantía de independencia de la AMA En muchos casos, los gobiernos brincan en defensa de sus atletas que son sorprendidos en flagrante delito de dopaje "Sólo citaré un caso: el de Raymondas Rumsas, ciclista lituano En 2002, durante la Vuelta de Francia en la que participó, se detuvo a su esposa En la cajuela de su coche la policía encontró 27 productos dopantes distintos Escándalos Acciones judiciales Un año después, Rumsas fue condecorado por el presidente de Lituania" Nuevos golpecitos en el escritorio: "Para luchar realmente contra el dopaje hay una sola solución: crear una agencia totalmente independiente de las instancias deportivas internacionales, integrada por expertos fuera de toda sospecha, sin conexiones con gobiernos, entidades deportivas o patrocinadores Estos expertos existen Conozco decenas en el mundo; entre ellos hay muchos médicos del deporte sumamente competentes" Según Jean Pierre de Mondenard, los gobiernos y las multimillonarias organizaciones deportivas internacionales deberían financiar una agencia de esa naturaleza sin que tuvieran el mínimo derecho de inmiscuirse en sus trabajos y decisiones Su presupuesto debería permitirle disponer de laboratorios y contratar a científicos de alto nivel, capaces de detectar los nuevos dopantes "Es la única solución", afirma sin ilusión el experto, y añade: "La USADA y la AMA son respuestas hipócritas a un problema apremiante En realidad, las grandes instancias deportivas internacionales tienen miedo Saben hasta qué punto el deporte está gangrenado por el dopaje El ciclismo es quizás el deporte más golpeado por ese mal Yo diría que el dopaje concierne a 90% de los ciclistas" -¿Tantos? -Por supuesto Analicé la lista de los ganadores de la Vuelta de Francia desde 1947 y la historia deportiva de cada cual Sólo Greg Lemon puede ser considerado como fuera de toda sospecha -Eso significa que Lance Amstrong, que acaba de ganar por sexta vez consecutiva esa Vuelta - No está fuera de toda sospecha Es todo lo que le puedo afirmar Si hablo más me asaltará la armada de abogados agresivos del señor -Usted sueña con un superlaboratorio para evidenciar pronto a los nuevos dopantes, pero éstos son cada vez más indetectables -Falso Cuando aparecieron las anfetaminas en los años sesenta, se nos dijo: nunca las encontrarán Las encontramos Lo mismo pasó con los anabolizantes, las hormonas masculinas, el EPO El cuerpo siempre reacciona cuando se interviene en su funcionamiento Basta encontrar su respuesta alarmada Con científicos de alto nivel y laboratorios bien equipados se lograría sin problema detectar a todos los dopantes y, además, anticipar la aparición de nuevos La única iniciativa que escapa a las acerbas críticas de Jean Pierre de Mondenard es el Código Antidopaje elaborado por la AMA que ratificaron todas las federaciones olímpicas, así como la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la FIFA Estas dos últimas se hicieron del rogar y sólo firmaron en vísperas de los Juegos Olímpicos El Código Antidopaje no hace diferencia alguna entre los distintos deportes, individuales o colectivos: prohíbe a todos los deportistas las mismas sustancias dopantes, les impone los mismos controles de orina y sangre y los delincuentes tendrán el mismo castigo: dos años de suspensión para la primera violación del código La AMA creó, además, el "pasaporte del atleta", un documento en el que los deportistas deben consignar todos sus lugares y fechas de entrenamiento para que los médicos de la agencia puedan controlarlos en forma inopinada "No es la panacea -comenta De Mondenard-, pero es un paso adelante Homogeneizar los controles y las sanciones era más que indispensable Sin embargo, me deja pensativo la lista de dopantes prohibidos Dista de ser exhaustiva Los directivos de las instancias internacionales del deporte jugaron un papel demasiado importante a expensas de los médicos en su elaboración "Me choca que, a petición del presidente de la Unión Ciclista Internacional, se haya sacado de esa lista a los corticoides La UCI afirma que, 'bien utilizados', los corticoides no son peligrosos ¡Es alucinante! "Hace años que se demostraron los efectos negativos de los corticoides Pero de nada sirve La cafeína también dejó de ser prohibida; se decidió ponerla bajo vigilancia en 2004 Si resurge demasiado, se volverá a prohibir ¿Qué es eso? ¿Dónde está la lógica?" La AMA acaba de anunciar su intención de realizar 3 mil 500 controles en Atenas Jean Pierre de Mondenard vuelve a sonreír mientras hojea uno de sus libros en el que reseña las mil y una maneras de burlarse de los controles

Comentarios