Llaman especialistas a "despetrolizar" finanzas públicas

miércoles, 18 de agosto de 2004 · 01:00
* Advierten riesgos en la economía nacional y mundial por el elevado precio del crudo México, D F, 17 de agosto (apro)- Especialistas de la Facultad de Economía y miembros del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, consideraron indispensable que México “despetrolice” paulatinamente sus finanzas públicas para darle vida Petróleos Mexicanos y propiciar una política energética de largo aliento Clemente Ruiz Durán y Sarahí Ángeles Cornejo dijeron que si Pemex pudiera utilizar sus recursos para crecer y abastecer al país de todos los petrolíferos que requiere, habría una industria totalmente diferente a la que hay actualmente en el país Durante la conferencia “Volatilidad en el alza de los precios del petróleo y su repercusión en la economía nacional”, Ruiz Durán consideró indispensable reformar a Pemex, ya que el sector público ha vivido de la paraestatal y no se le ha dejado operar como una empresa en la que se realizan inversiones, previsiones y se le puede hacer crecer Explicó: “La principal reforma de la paraestatal es darle autonomía de manera gradual e ir sustituyendo los ingresos petroleros del gobierno por otro tipo de ingresos, de modo que se logre una estructura de finanzas públicas despetrolizadas” Advirtió que es una decisión pública, sobre la cual le toca decidir a toda la nación en su conjunto Es decir, la sociedad debe participar sobre cuál será el destino de Pemex en cuanto a hacerla viable y con ello darle continuidad al proyecto energético del país Por su parte, Ángeles Cornejo habló de la necesidad de impulsar la reforma del sector energético, en el que no se ha invertido lo suficiente para aumentar la capacidad productiva ni en el mantenimiento de las empresas estatales productoras de energéticos Inclusive, grandes recursos y zonas no se han explorado para dejarlas a las empresas privadas cuando entren al sector Explicó que las reservas petroleras de México han disminuido en “forma alarmante”, ya que mientras hace algunos años ascendían a 72 mil 500 millones de barriles, para unos 60 años, hoy son de alrededor de 16 mil millones, sólo para 116 años “De manera paralela al elevado consumo de este patrimonio, lo que han hecho las administraciones es endeudar de forma alarmante las empresas energéticas Datos recientes revelan que Pemex tiene un endeudamiento de 71 mil millones de dólares”, agregó Ruiz Durán propuso que una parte de los excedentes petroleros sea destinada a la propia paraestatal “Actualmente la mitad de esos recursos se destina para infraestructura de las entidades federativas, una cuarta parte al fondo de estabilización de los precios del petróleo y el resto para el balance de las finanzas públicas”, agregó En su opinión, lo más sano para el país sería quitarle una parte al fondo de equilibrio de las finanzas públicas y pasarla directamente a Pemex, de modo que vaya disminuyendo poco a poco el fondo para la estabilización, “y por ejemplo, posiblemente quitarle 10 puntos y pasárselos a la paraestatal para que pueda crecer” Los especialistas advirtieron sobre el riesgo para México y el mundo de que el precio del barril de crudo llegue a los 50 dólares, lo que ocasionaría en Estados Unidos un crecimiento menor en 04 por ciento y de Japón en 03, mientras en Europa sería menor en 05 por ciento y el desempleo subiría uno por ciento Dijeron: “Hasta ahora, el aumento en los precios del petróleo ha provocado, en términos generales, efectos favorables, porque aunque se espera una inflación de alrededor del 4 por ciento, también se alcanzaría un crecimiento del 4 por ciento “Esta situación ha generado mayor ingreso de divisas por las exportaciones de hidrocarburos, que se estima que, al primer semestre, fueron de mil 596 millones de dólares No obstante, el efecto más favorable ha sido en las finanzas públicas, las cuales registraron un incremento en sus ingresos de 47 mil millones de dólares sobre lo programado al primer semestre”

Comentarios