Respalda Unicef proyecto zapatista en la selva Lacandona

jueves, 19 de agosto de 2004 · 01:00
* Firman acuerdo de colaboración “Todas las niñas y todos los niños a la escuela” Tuxtla Gutiérrez, Chis , 18 de agosto (apro)- El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dio a conocer hoy que, tras un acuerdo entre el organismo internacional, el gobierno federal y las propias comunidades indígenas zapatistas, estarían dispuestos a apoyar el sistema de educación autónoma que los rebeldes han emprendido en la Selva Lacandona En el marco de la firma del acuerdo de colaboración “Todas las niñas y todos los niños a la escuela”, para garantizar la asistencia y atender las causas de deserción en Chiapas, junto con el gobierno estatal, la directora ejecutiva mundial de la UNICEF, Carol Bellamy, sostuvo hoy que la entidad es prioritaria para el Fondo, debido a los índices bajos de escolaridad que se registran en esta parte del sureste mexicano Cuestionada sobre si este programa también podría beneficiar a las comunidades indígenas zapatistas, o bien ellos podrían apoyarlos específicamente para que sigan adelante con su proyecto de educación autónoma rebelde, Yoriko Yasukawa, representante en el país de UNICEF, informó que el organismo está dispuesto a respaldarlos de una manera “transparente, abierta “Es importante destacar que cuando hablamos de todos los niños y las niñas a la escuela, estamos hablando de todos Pero no tenemos ahora un diagnóstico sobre la situación educativa en las comunidades zapatistas, aunque sí sabemos que muchas han organizado sus propias escuelas Tenemos primero que dialogar con el gobierno estatal y federal y con las autoridades rebeldes”, refirió Yasukawa Por su parte, la directora ejecutiva del organismo, Carol Bellamy declaró que la UNICEF en ningún caso es "un agente que pueda negociar en la parte política", pero que si los autoproclamados "municipios autónomos" manifestaran algún interés en apoyos educativos, la ayuda podría concretarse dependiendo de cuáles fueran dichos intereses concretos "Somos parte de la ONU y, aunque no ignoramos el entorno político en el que trabajamos, este (la negociación política) no es un rol en el que particularmente nos comprometeremos", indicó "Pero sí estamos preparados con una variedad de grupos para intentar estar seguros de que los niños estén educados", añadió En el marco de la puesta en marcha de este programa, se dijo que tiene como objetivo contribuir y coadyuvar en los esfuerzos para garantizar que todas las niñas y los niños asistan a la escuela y puedan gozar de una educación básica de calidad El reto es que los aproximadamente 90 mil niños que no asisten a la escuela, en localidades de 22 municipios de la entidad consideradas con problemas de inasistencia críticos, puedan acudir a la escuela y recibir educación de calidad En esos 22 de los 118 municipios, existe una inasistencia escolar de niños entre 5 y 15 años, cerca de 50%, e incluso se reportan 480 localidades donde no se cuenta con ningún servicio educativo

Comentarios